
Hasta la Victoria "BACHI", un militante de los territorios
Este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de un histórico militante del Partido Comunista de Santa Fe, y vecinalista de su barrio Santa Rosa de Lima.
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
Noticias - Santa Fe 29/12/2022 Redacción HCLa militante y ex concejala de Rosario Celeste Lepratti murió ayer luego de atravesar una grave enfermedad. Era hermana de Claudio “Pocho” Lepratti, icónica víctima de la represión de diciembre de 2001. Celeste llevó su activismo social a la política y fue edila de la ciudad de Rosario entre 2015 y 2019, además de precandidata a ese mismo cargo el año pasado por el frente Igualdad y Participación.
Lepratti transitaba una enfermedad desde hacía poco tiempo, señalaron desde su entorno. Su última expresión pública fue la semana pasada a través de las redes sociales y resume la batalla de toda su vida: "Un reclamo de justicia y de que no se olvide a las víctimas de aquel diciembre negro en la Argentina, que dejó numeros muertos en la provincia de Santa Fe".
Amigos y compañeros cercanos de militancia de la ex concejala Lepratti confirmaron el fallecimiento de la militante territorial contra la violencia institucional ayer a la tarde luego de la agudización de una enfermedad que la aquejaba desde hacía tiempo.
Celeste elevó la bandera por la lucha contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial del 19 y 20 de diciembre de 2001 se llevó la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
La militante se mudó a Rosario desde su natal Concepción del Uruguay y no dejó de luchar por los derechos humanos y por la memoria y la justicia para las víctimas de aquellas dramáticas jornadas del Diciembre Negro que vieron morir a 38 personas, 9 de ellas santafesinas.
Su camino en la política la llevó de las calles y los comités barriales al recinto del Concejo Municipal, donde se desempeñó como concejala por el Frente Social y Popular entre 2015 y 2019, para volver a buscar, este vez sin suerte, una revalidación de su puesto, esta vez en representación del partido Igualdad y Participación, cuya figura principal es el diputado provincial Rubén Giustiniani.
Su última aparición en público había sido, precisamente, en la movilización en conmemoración del Diciembre Negro al cumplirse 21 años del estallido social, económico y político que precipitó la caída del gobierno del radical Fernando de la Rúa. Con el mismo reclamo de justicia por la sangrienta y fatal represión policial en esas jornadas organizaciones sociales, sindicales, políticas y de derechos humanos se movilizaron hacia el Monumento a la Bandera, y ella utilizó medicación para calmar sus dolores y así poder estar presente. En las puertas del edificio de calle Balcarce la militante dio el que sería su último discurso pidiendo justicia por las personas asesinadas en esa ocasión por la mano dura del Estado.
Con información de Rosario 12 / HORACERO
Este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de un histórico militante del Partido Comunista de Santa Fe, y vecinalista de su barrio Santa Rosa de Lima.
Todas las víctimas del caso fueron derivadas a distintos hospitales de la zona. Si bien una de ellas debió ser operada, todas se encuentran fuera de peligro.
Creador de estilos y militante del derribo de paredes y de la integración vital entre la arquitectura y las personas, el urbanista construyó una carrera fascinante.
El músico era una figura histórica del Rock. Tenía 78 años, una carrera solista enorme y años de gloria violera junto a Eric Clapton en el mítico grupo The Yardbirds.
Lisa fue vista por última vez en público el pasado martes por la noche en los Globos de Oro, muy emocionada, cuando Austin Butler ganó el premio por la película "Elvis".
Este año ya se registraron 11 homicidios en la ciudad. Ayer jueves un hombre de 70 años murió luego de ser baleado junto a su esposa en el barrio Empalme Graneros.
Después de balear a un joven, individuos que dispararon desde una camioneta dejaron un cartel con un mensaje amenazante que indica "la firma" de la organización criminal.
Las redes sociales se hicieron eco del pesar de dirigentes políticos, funcionarios y académicos por el fallecimiento del sociólogo, docente y consultor.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.