
Guitarra vas a llorar: Murió el célebre guitarrista Jeff Beck
El músico era una figura histórica del Rock. Tenía 78 años, una carrera solista enorme y años de gloria violera junto a Eric Clapton en el mítico grupo The Yardbirds.
El Papa emérito, que se retiró antes de Francisco, falleció a los 95 años y los principales referentes políticos dejaron sentidos mensajes en las redes sociales.
Noticias - Internacionales 31 de diciembre de 2022 Por Luciano DatsiraLa muerte del papa emérito Benedicto XVI conmocionó al mundo y los principales líderes políticos lo despidieron en las redes sociales con emotivos mensajes.
A través de Twitter, el presidente italiano Sergio Mattarella aseguró que "Italia está de luto". "Con dedicación siguió sirviendo a la causa de su Iglesia en el cargo sin precedentes de Papa emérito con humildad y serenidad. Su figura permanece inolvidable para el pueblo italiano", declaró el mandatario.
Otro funcionario que se expresó fue el canciller alemán Olaf Scholz, quien lamentó el deceso de Joseph Aloisius Ratzinger, al que definió como un “teólogo inteligente” con una “personalidad controvertida”. “Para muchos, no solo en este país, era un líder especial para la Iglesia. El mundo ha perdido una figura formadora para la Iglesia Católica”, agregó en el posteo.
Minutos después se sumó el primer ministro del Reino Unido, Rishi Sunak, quien afirmó estar “triste” por la noticia y calificó de “gran teólogo” a Benedicto.
“Me entristece saber de la muerte del Papa Emérito Benedicto XVI”, tuiteó Sunak. “Fue un gran teólogo cuya visita al Reino Unido en 2010 fue un momento histórico tanto para los católicos como para los no católicos en todo nuestro país”, añadió.
En el mismo tono, el presidente de Francia Emmanuel Macron, homenajeó al líder católico por su trabajo hacia un “mundo más fraterno”.
“Mi pensamiento está con los católicos de Francia y del mundo, afligidos por la partida de su santidad Benedicto XVI, que luchó con alma e inteligencia por un mundo más fraterno”, señaló en la misma red social.
La primera ministra italiana Giorgia Meloni, por su parte, elogió el sábado al papa emérito como un “gigante de la fe y la razón”. Contó que le había dicho al actual Papa Francisco que ella y su gobierno compartían su dolor por el fallecimiento de “un cristiano, un pastor, un teólogo, una gran figura en la historia, que la historia nunca olvidará”.
EL PAPA CONSERVADOR
Joseph Aloisius Ratzinger, nacido el 16 de abril de 1927 en Alemania, fue arzobispo de Múnich y supo ser la mano derecha de Juan Pablo II muchos años. En 2005 asumió como máximo pontífice y marcó historia con su dimisión en 2013.
Su salida del Vaticano fue la que le dio lugar a Jorge Bergoglio para convertirse en el papa Francisco I y de esta manera, existieron dos pontífices en simultáneo. A pesar de que prometió mantener un silencio absoluto durante el papado de Francisco, estalló un escándalo al conocerse un informe que lo responsabilizaba sobre actos de encubrimiento de abusos sexuales a menores.
La salud del teólogo alemán fue empeorando en los últimos días. El último parte médico afirmaba que se encontraba “estable”, pero que había pedido no ser trasladado a una clínica para recibir tratamiento.
EL FUNERAL
El Vaticano anunció que el cuerpo del papa emérito será expuesto desde el lunes en la basílica San Pedro para ser venerado por los creyentes.
La ceremonia estará encabezada por Francisco y será un hecho único en la historia, ya que la tradición de la Iglesia Católica indica que un papa es elegido como tal luego de la muerte de su predecesor. Se espera la presencia de presidentes de todo el mundo, líderes políticos y referentes religiosos.
El pasado miércoles 28 de diciembre en una audiencia general, el Papa Francisco había pedido "orar" por su predecesor.
NA - HORACERO
El músico era una figura histórica del Rock. Tenía 78 años, una carrera solista enorme y años de gloria violera junto a Eric Clapton en el mítico grupo The Yardbirds.
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, recordó a Hebe de Bonafini como una gran luchadora y afirmó que es un día de duelo para toda la Argentina.
Lo decretó el presidente Alberto Fernández, en homenaje a "una luchadora incansable por los derechos humanos", según el mensaje dado a conocer tras el fallecimiento de Hebe.
El Ministerio de Salud agregó que la víctima tenía diagnosticado VIH sin tratamiento y se encontraba internado en terapia intensiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El primer golpe del duelo por O Rei lo sintieron los hinchas de Santos, pero el clima de dolor por la despedida del ídolo abarcó a gran parte de la población.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.