
Lula ya es presidente de Brasil: "El amor venció al odio"
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
Por temor a partidarios de Bolsonaro habrá unos 8.000 agentes de seguridad custodiando las calles. Gran presencia de jefes de Estado en la asunción de su tercer mandato.
Noticias - Internacionales 31/12/2022 Por Carlos LamiralUnas 300.000 personas está previsto que asistan este domingo a la asunción de Luiz Inacio “Lula” da Silva a su tercer mandato como presidente de Brasil, en una ceremonia que estará custodiada por unos 8000 agentes de seguridad, a la que asistirá el presidente Alberto Fernández.
Lula será proclamado presidente junto a su vicepresidente Geraldo Alckmin en luna ceremonia en el Congreso.
Luego de ello, de acuerdo con la tradición subirá la rampa de acceso al Palacio de Planalto, sede presidencial, donde se debería proceder al traspaso de los atributos del mando. El actual presidente, Jair Bolsonaro, ya avisó que no va a cumplir con la costumbre, al igual que su vicepresidente.
Debido a los recientes disturbios en Brasilia y el intento de ataque con explosivos protagonizados por simpatizantes del presidente saliente, insatisfechos con el resultado del balotaje del 30 de octubre, va a haber un importante aparato de seguridad.
Brasilia movilizará el 100% de su policía para la asunción de Lula, lo que podría involucrar a hasta 8.000 agentes, anunciaron sus autoridades.
Al menos 53 delegaciones extranjeras de alto nivel, incluyendo 17 jefes de Estado y de gobierno, estarán en el lugar. Se trata de la mayor presencia internacional en la historia.
Entre ellos estarán los mandatarios de Argentina, Alberto Fernández; Chile, Gabriel Boric; Colombia, Gustavo Petro; Paraguay, Mario Abdo Benítez; y Uruguay, Luis Lacalle Pou, además del rey de España, Felipe VI.
El presidente estadounidense, Joe Biden, que en 2015 asistió como vicepresidente a la asunción de Dilma Rousseff, enviará a su secretaria de Interior, Deb Haaland, una mujer indígena crítica de Bolsonaro.
El público se aglutinará principalmente en la Explanada de los Ministerios, usualmente desierto, rodeado por los edificios gubernamentales y el Congreso.
Allí se erguirán dos enormes escenarios decorados con los colores de la bandera de Brasil, donde actuarán más de 60 artistas en una treintena de conciertos.
"Tendremos una gran fiesta popular", prometió la futura primera dama, Rosángela da Silva, conocida como "Janja", que organiza al detalle este "Festival del Futuro", ya rebautizado en las redes como "Lulapalooza", en alusión al conocido festival internacional Lollapalooza.
Los números musicales incluyen estrellas pop como la drag queen Pabllo Vittar, leyendas de la samba como Martinho da Vila y la cantante indígena Kaê Guajajara.
NA - HORACERO
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
Lula asume el reto de cerrar brechas en un Brasil de alta tensión. Recibirá un país extremamente fracturado, con una situación económica delicada y un Congreso derechizado.
Se trata de Júlio César de Arruda. "Los militares son conscientes y están de acuerdo con que vayamos a tomar medidas", dijo el ministro de Defensa de Lula Da Silva.
El retorno implica el regreso del país "a todas las instancias del mecanismo", tanto las de "carácter político como las de carácter técnico, aseguró el gobierno de Lula.
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
Los manifestantes golpistas llegaron en caravanas de todo el país, mientras Bolsonaro se encuentra en Orlando, Estados Unidos, adonde viajó tras abandonar el poder.
Miles de personas marcharon por la Avenida Paulista, en San Pablo, para repudiar los ataques de de bolsonaristas y reclamar el esclarecimiento de los hechos.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsa a la exmandataria Dilma Rousseff (2011-2016) como directora del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB).
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.