
Lula ya es presidente de Brasil: "El amor venció al odio"
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
Lula asume el reto de cerrar brechas en un Brasil de alta tensión. Recibirá un país extremamente fracturado, con una situación económica delicada y un Congreso derechizado.
Noticias - Internacionales 02/01/2023 Redacción HCLuiz Inácio Lula da Silva, de 77 años, ha vuelto a demostrar su capacidad para sobreponerse a los grandes reveses de la vida. Este domingo asume el desafío de ser Presidente en un contexto muy diferente a sus anteriores gobiernos.
Lula empieza a escribir un nuevo capítulo en su dilatada trayectoria, que le llevó desde una infancia marcada por la pobreza a ser el primer obrero en ocupar la primera magistratura de Brasil y a convertirse en uno de los políticos más relevantes del planeta.
El ex mandatario de EE.UU. Barack Obama se refirió a él como "el hombre" y destacó "su don para conectar con el pueblo", mientras que el ex primer ministro británico Tony Blair llegó a calificarlo como "uno de los más excepcionales líderes de la era moderna".
"Y yo, que durante tantas veces fui acusado de no tener un título universitario, consigo mi primer diploma, el título de presidente de la República de mi país", dijo al asumir la presidencia en 2003.
Pero el Brasil que recogió Lula entonces nada tiene que ver con el que deja Bolsonaro, cuyo mandato de cuatro años provocó fracturas sociales y un contexto económico atravesado por la inflación. Además, para sacar su programa adelante debe negociar con el Congreso más derechizado y conservador salido de las úlitmas elecciones.
CARRERA METEÓRICA
Séptimo hijo de Arístides y Lindu, una pareja de campesinos analfabetos, Lula nació el 27 de octubre de 1945 en una zona pobre y semiárida del interior del nordestino estado de Pernambuco. Antes de que él naciese, su padre emigró al estado de Sao Paulo. Siete años después, su madre viajó junto a sus hijos a Santos, en el litoral de Sao Paulo, para reunirse con su esposo, a quien terminaría abandonando por su carácter violento.
"Si existen dos personas absolutamente fundamentales para que yo llegara a ser el metalúrgico, el dirigente sindical y el presidente de la República que fui, esas dos personas fueron doña Lindu, mi madre, y Marisa, la madre de mis hijos. Dos mujeres luchadoras que tenían en común fuerza y fortaleza", comentó en una ocasión.
Lula trabajó desde los ocho años como vendedor ambulante y lustrabotas. A los 15 años, hizo un curso para tornero mecánico y después empezó a trabajar en una metalúrgica. Esa época de obrero le dejaría recuerdo imborrable, cuando a los 17 años un torno mecánico de la fábrica de producción de tornillos en la que trabajaba le aplastó el dedo meñique de su mano izquierda y tuvieron que amputárselo.
En la biografia escrita por Fernando Morais, Lula explicó que utilizó parte de la indemnización para amueblar pagando al contado toda la cocina de su madre. "Un armario, una mesa y cuatro sillas de fórmica, un material que estaba de moda", relató.
Maliciosamente, Bolsonaro se ha referido a él en la campaña electoral en la que perdió como "nuevededos".
Su carrera fue meteórica. Tras sus contactos con el movimiento sindical, en 1979, asumió el cargo de primer secretario del Sindicato Metalúrgico de Sao Bernardo de Campo, en la región metropolitana de Sao Paulo, una asociación de la que nunca se ha desvinculado y que le cobijó durante tres días cuando, en abril 2018, se emitió una orden de prisión contra él por corrupción.
La década de los 70 estuvo marcada por huelgas y paralizaciones contra la dictadura militar (1964-1985), que se materializaron en el surgimiento en 1980 del Partido de los Trabajadores (PT), del que Lula fue fundador y es actualmente su máximo líder.
Su primera campaña presidencial fue en 1989. Volvería a presentarse sin éxito en 1994 y 1998, y no fue hasta 2002 cuando fue elegido presidente de Brasil, cargo que ocuparía hasta 2010 y que abandonó con una popularidad récord del 87 %. Durante sus mandatos, sacó a millones de personas de la pobreza.
VÍCTIMA DE UNA CONSPIRACIÓN
El antiguo obrero metalúrgico se ha casado tres veces. Su primera esposa María de Lourdes da Silva y el hijo que esperaban fallecieron por una hepatitis. En 1974, se casó con Marisa Letícia Rocco y tuvieron tres hijos. Tras 43 años juntos, Marisa falleció en 2017 por un derrame cerebral.
En 2022, contrajo matrimonio con Rosangela da Silva, de 56 años, más conocida como Janja, y que ha participado de manera activa en su campaña. Su relación se hizo pública en 2019, cuando Lula llevaba más de un año preso tras ser condenado por corrupción en la megaoperación anticorrupción Lava Jato, que sacudió la política brasileña.
En julio de 2017, fue condenado a nueve años y seis meses de prisión. Durante los 580 días que pasó entre rejas tuvo que enfrentarse a la muerte de uno de sus hermanos y de uno de sus nietos.
Lula fue sentenciado por el entonces juez Sergio Moro, por lo que quedó inhabilitado en 2018 para participar de las elecciones en las que era el gran favorito. Bolsonaro salió victorioso y después nombró a ese togado como ministro de Justicia, cargo que terminaría abandonando tras una disputa interna con el presidente.
El líder petista siempre negó las acusaciones y alegó que era víctima de una conspiración para impedir que se presentara a los comicios. Su tesis se confirmó cuando el portal The Intercept Brasil filtró unas conversaciones privadas entre Moro y los fiscales del caso Lava Jato.
En noviembre de 2019, fue liberado por una cuestión procesal y, recuperados sus derechos políticos, preparó su sexta candidatura presidencial mientras la justicia le iba absolviendo o anulando las casi 20 causas que tenía abiertas en su contra.
"Queremos volver para que nadie nunca más ose desafiar la democracia y para que el fascismo sea devuelto a la alcantarilla de la historia, de donde jamás debería haber salido", dijo al confirmar su candidatura en mayo.
Ahora tendrá cuatro años por delante para hacer realidad esa promesa.
RT / HORACERO
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
El retorno implica el regreso del país "a todas las instancias del mecanismo", tanto las de "carácter político como las de carácter técnico, aseguró el gobierno de Lula.
Entrevista a João Paulo Rodrigues, Coordinador Nacional del Movimiento sin Tierra (MST): “Todos hemos madurado” en esta nueva etapa con Lula, dijo el dirigente.
Los manifestantes golpistas llegaron en caravanas de todo el país, mientras Bolsonaro se encuentra en Orlando, Estados Unidos, adonde viajó tras abandonar el poder.
La vicepresidenta describió el accionar de los grupos antidemocráticos y convocó a los gobiernos populares de la región para hacerle frente al avance de la ultraderecha.
Miles de personas marcharon por la Avenida Paulista, en San Pablo, para repudiar los ataques de de bolsonaristas y reclamar el esclarecimiento de los hechos.
Se trata de Júlio César de Arruda. "Los militares son conscientes y están de acuerdo con que vayamos a tomar medidas", dijo el ministro de Defensa de Lula Da Silva.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, impulsa a la exmandataria Dilma Rousseff (2011-2016) como directora del Nuevo Banco de Desarrollo (NDB).
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.