
Los medicamentos tendrán los precios congelados hasta octubre
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para que "no hayan más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre".
Según estimaciones privadas, la evolución de los precios de los alimentos mostró una marcada dispersión en el último mes del año.
Noticias 02/01/2023 Redacción HCLos precios de los alimentos tuvieron en diciembre de 2022 una "estabilización" con un aumento en torno al 3,3% respecto de los niveles de noviembre y del 0,83% en la última semana del mes, de acuerdo con el relevamiento dado a conocer por estudios privados.
Según la consultora LCG, el incremento es levemente inferior al 3,6% de la medición de la empresa en noviembre, en línea con el 3,5% que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó para ese mes para el rubro "Alimentos y bebidas no alcohólicas", el de mayor ponderación en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El seguimiento semanal de LCG en los precios de los alimentos mostró una variación del 1,12% en la primera semana, 1,34% en la segunda, 0,12% en la tercera (el menor incremento en ocho meses) y del 0,83% en la cuarta y última semana.
La evolución de los precios de los alimentos mostró en el último mes del año pasado una marcada dispersión en los productos estacionales, al punto que el rubro lideró las subas mensuales, pero al mismo tiempo fue el que más bajó en la última semana.
El relevamiento semanal mostró alzas del 2,4% en Productos lácteos y huevos, 1,4% en Productos de panificación, cereales y pastas, 1% en Bebidas e infusiones para consumir en el hogar, 0,8% en Carnes, 0,6% en Condimentos y otros productos alimenticios, 0,4% en Aceites y en Azúcar, miel, dulces y cacao, 0,3% en Comidas listas para llevar y en Verduras y un descenso del 3,6% en Frutas.
Este último rubro encabezó el listado de alzas de precios en el mes, con el 11,6%, seguido por Productos lácteos y huevos con 5%, Verduras con 4,7%, Bebidas e infusiones para consumir en el hogar (3,7%), Condimentos y otros productos alimenticios (3,5%), Azúcar, miel, dulces y cacao (3,4%), Productos de panificación, cereales y pastas (también 3,4%), Comidas listas para llevar (3,2%), Aceites (2,2%) y Carnes (1%).
En la medición de todo diciembre, LCG destacó que "8 de 10 categorías presentan una inflación mensual promedio inferior al 5%, diferenciándose ampliamente de los meses previos".
La desaceleración de la inflación que se reflejó en noviembre con un IPC del 4,9% fue atribuida por el Ministerio de Economía a varias razones, entre las que destacó una "mejor política fiscal", de acuerdo con lo señalado por el secretario de Programación Económica, Gabriel Rubinstein, luego de conocerse el índice.
Al respecto, la consultora Analytica realiza periódicamente un seguimiento de la variación interanual del gasto primario en términos reales, es decir descontada la inflación del período considerado.
En ese sentido, la entidad precisó que en la tercera semana de diciembre de 2022 el gasto primario tuvo una caída real interanual del 42,3% en comparación con el mismo período de 2021, lo que permitirá cerrar el ejercicio en línea con la meta acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) de un déficit primario equivalente al 2,5% del Producto Bruto Interno (PBI).
El gasto tuvo un aumento real del 7% en relación con la tercera semana de noviembre, debido a la incidencia de cuestiones estacionales, entre las que se destaca el pago de la segunda cuota del Sueldo Anual Complementario.
La variación interanual del gasto a valores constantes tuvo un cambio de tendencia en el segundo semestre de 2022, luego de una primera mitad con aumentos que contrastó con el descenso registrado entre julio y diciembre.
Infonews - HORACERO
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció un acuerdo con laboratorios nacionales y cooperativos para que "no hayan más aumentos de medicamentos hasta el 31 de octubre".
Sergio Massa, Patricia Bullrich, Javier Milei, Juan Schiaretti y Myriam Bregman presentaron sus principales propuestas sobre los ejes dispuestos por la Cámara Nacional Electoral.
Decisivo apoyo internacional a la posición de diálogo que busca la Argentina ante el imperio británico. Qué dice el texto conjunto de la Unión Europea y la Celac.
En una sesión intensa les legisladores habilitaron -con 135 votos positivos y 103 negativos- para que la mayoría que pagaban ganancias, dejen de pagar ese tributo.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Miles de familias se vieron afectadas por la inundación que dejó la tormenta de ayer. La mayoría son personas que viven en la ciudad de La Plata y fueron evacuadas.
A través de una serie de mensajes en redes sociales, el ministro de Economía y candidato presidencial señaló que habrá beneficios, créditos y quitas de impuestos.
Hoy comienzan los spots de campaña para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) con los spots publicitarios de las diferentes propuestas políticas.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
El Millonario venció 2-0 al Xeneize, que piensa en la semifinal de revancha de la Libertadores, en uno de los cotejos de la séptima fecha del torneo de Primera División.
Sabaleros y Tatengues empataron sin goles en Santa Fe, en uno de los estelares encuentros de la jornada 7 del torneo de Primera División. No hubo goles en el Brigadier López.
Argentina derrotó 59-5 a Los Cóndores en Nantes, en uno de los partidos por el Grupo D. El equipo nacional anotó el quinto try para obtener punto bonus e igualar a los asiáticos.
Axel Kicillof respondió rápidamente la bochornosa imagen de Martín Insaurralde, quien renunció al cargo de Jefe de Gabinete del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.