
El evento que se iba a desarrollar en cercanías del hospital de Niños de Santa Fe, no contaba con ningún tipo de cobertura sanitaria, ni condiciones de seguridad.
A través de un convenio firmado por Emilio Jatón con funcionarios del gobierno provincial, ahora la ciudad tendrá un Hospital de Día atender la problemática de consumos.
Noticias - Santa Fe 02 de enero de 2023 Redacción HCEl Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Agencia de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (APRECOD) formalizó un convenio con el municipio de Santa Fe para poner en marcha un hospital de día, con el objetivo de mejorar la capacidad de respuesta y asistencia de la problemática de consumos.
Así lo establece un convenio firmado por el intendente Emilio Jatón con funcionarios del Gobierno provincial. La iniciativa será financiada por la Agencia Provincial de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones.
Este jueves, en Casa de Gobierno, el intendente Emilio Jatón firmó un convenio, en el marco de la red provincial de Municipios y Comunas, que establece pautas para el abordaje de consumos problemáticos en Santa Fe Capital. Vale mencionar que desde la secretaría de Políticas de Cuidado y Acción Social municipal se realiza desde hace años un trabajo relacionado con la prevención de los consumos problemáticos y la atención de personas que se encuentran en esta situación.
El documento, rubricado a instancias de la Agencia Provincial de Prevención del Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de las Adicciones (Aprecod), fija que la Municipalidad de Santa Fe asume el compromiso de conducir un equipo de profesionales para realizar tareas de prevención y tratamiento de situaciones vinculadas al consumo problemático de sustancias.
Los gastos que demande la contratación de los profesionales y el desarrollo de las políticas serán financiados por la provincia a través de un aporte no reintegrable de $25.000.000. Este monto servirá para fortalecer el trabajo que lleva adelante la Municipalidad en las líneas de contención primaria y prevención.
De la actividad participaron, también, el ministro de Desarrollo Social de la provincia, Danilo Capitani; la secretaria de Políticas de Cuidado y Acción Social de la Municipalidad, Soledad Artigas; el director de Salud municipal, César Pauloni; el secretario de Prácticas Socio Comunitarias, Ignacio Martínez Kerz; la presidenta de Aprecod, Camila Bettanin; y la subdirectora del área, Juliana Czernik; junto a demás autoridades provinciales.
Al término de la formalidad, Jatón consideró que “los consumos problemáticos atraviesan a toda la sociedad y a todas las ciudades”. Frente a ello, dijo que “desde la Municipalidad venimos haciendo un trabajo sobre este tema, pero era una tarea que no salía de las pequeñas cosas. Lo que estamos haciendo ahora con el gobierno provincial es sumar más elementos y trabajar en conjunto”, estableció.
En ese sentido, el mandatario aseguró que “este tema debe abordarse desde todos los Estados” por lo que celebró “el trabajo mancomunado entre la provincia y el municipio para fortalecer las redes, encontrar los lugares de contención y llegar a las personas cara a cara. Lo que estamos haciendo hoy es demostrar que las cosas se pueden hacer en conjunto y que estamos poniendo a las personas en el centro de la escena”, insistió.
UNA GRAN RED
Capitani, por su parte, mencionó que “cada vez que se llevan adelante este tipo de convenios estamos satisfechos porque implican la construcción de una gran red”.
“Debemos entender que a este tema hay que trabajarlo entre todos; solos no podemos hacer nada. Desde que comenzamos la gestión, tanto desde el municipio como desde la provincia, venimos trabajando entre todos, sumando a las instituciones intermedias, a los clubes y a todos los que tienen anclaje en el territorio. Es la única manera de abordar un tema tan complejo como este”, insistió el ministro.
Se trata del sexto convenio del departamento La Capital y uno de los diez Centros de día previstos para la articulación con gobiernos locales.
La titular de APRECOD, Camila Bettanín, dijo por LT9 que el objetivo es tener un lugar de referencia para una abordaje intensivo en la propia comunidad. Agregó que tendrá un formato de hospital de día y estará destinado a quienes no cuentan con obra social.
“A partir de este apoyo de la Provincia, la ciudad complementa con recursos propios, tanto humanos como edilicios existentes. Hay una parte de recursos humanos que ya están y se desinará en el alquiler de un inmueble” sostuvo la funcionaria en diálogo con “Primera Mañana”.
En el mismo sentido, precisó que la idea es buscar un lugar céntrico, que pueda tener llegada y buen transporte, con facil acceso. “Va a funcionar de 9 a 16 horas, con un abordaje de hospital de día, de tratamiento ambulatorio intensiso. Es una abordaje de 7 ú 8 horas, donde la persona desayuna, almuerza y merienda. Tienen un equipo de profesionales y que desarrolla tareas ocupacionales, deportivos y recreativos que complementa la jornada diaria en el hospiotal de día” concluyó Bettanin.
Con información de Prensa de la Municipalidad
HORACERO
El evento que se iba a desarrollar en cercanías del hospital de Niños de Santa Fe, no contaba con ningún tipo de cobertura sanitaria, ni condiciones de seguridad.
Los organismos de derechos humanos, sindicatos y expresiones sociales y políticas se movilizarán en contra de la persecución a la histórica abogada de Hijos Rosario.
Las víctimas de homicidios superaron este año el récord registrado en 2013 con 265 homicidios. Desde el 1 de enero y hasta este viernes por la noche ya se habían cometido 266.
Este mediodía la Legislatura de la provincia de Santa Fe suspendió sin goce de haberes a la fiscal Cristina Ferraro, por su actuación en la denominada “causa Oldani”.
FESTRAM acordó con Intendentes y Presidentes Comunales acordaron un nuevo incremento cerrando la política salarial 2022. El nuevo incremento serrá del 102 por ciento.
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
El músico y compositor, hijo del artista Rubén Patagonia, llegó al Festival Nacional de Folclore, "porque este es un lugar muy importante para defender la cultura popular".
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Las movilizaciones de los distintos sectores sociales salieron nuevamente a rechazar la reforma jubilatoria en Francia que cambiará la edad de 62 a los 64 años.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.