HoraCero

Hasta la Victoria "BACHI", un militante de los territorios

Este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de un histórico militante del Partido Comunista de Santa Fe, y vecinalista de su barrio Santa Rosa de Lima.

Noticias - Santa Fe 02/01/2023 Redacción HC
RECONOCIMIENTO
En la foto, Juan Carlos Sorbellini, José Testoni y Basilio Dowzyk, el "BACHI".

La foto que publicamos es cuando el Concejo de Santa Fe decidió destacar la militancia de Juan Carlos "Lito" Sorbellini y Basilio Dowzyk, el "BACHI", dos históricos militantes del Partido Comunista de Santa Fe. Fue a instancias de los ediles Franco Ponce de León, Leandro Gonzalez y de la concejala Marcela Aeberhard. El Honorable Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe de la Vera Cruz, los declaró “Santafesino Destacado” por su historia de compromisos sociales.

En aquel momento, en la Sala de Reuniones Agustín Zapata Gollán del Concejo Municipal, “Bachi” Dowzyk expresó su agradecimiento a los miembros del concejo deliberante y manifestó: “esto es el reconocimiento a mi persona pero le debo mucho a varias personas, que me acompañaron en la lucha por el trabajo”.

El profesor Daniel Silber, también militante del Partido Comunista, recordó que el "BACHI" supo afrontar con decisión y valentía todas las tareas que el Partido le encomendó, aun las más difíciles, duras y complejas en tiempos de apertura democrática o en la clandestinidad.

Dice Silber que Basilio Dowzyk "asumió en tiempos dictatoriales (Onganía-Lanusse o Videla) labores de gran responsabilidad con la enjundia de siempre. Fue uno de los pocos cesanteados en la huelga larga de diario El Litoral; algo similar le sucedió en la Cervecería Santa Fe. Dirigente vecinalista de su barrio Santa Rosa de Lima, colaboró estrechamente con el padre Catena y con el vecinalista "Chiquito" González -tambien comunista- en la escrituracion de los terrenos del barrio Villa del Parque".

También agrega que fue "Co-fundador del Movimiento de Trabajadores Desocupados, protagonista principal de las luchas de los trabajadores desocupados  durante décadas. Durante la inundacion de 2003 fue uno de los organizadores de la evacuacion de la poblacion del barrio. Miembro de la conducción del Movimiento Territorial "Liberación" (MTL), nunca dejó de luchar y trabajar por los derechos de los trabajadores, de los vecinos, de los desheredados. No abandonó nunca la lucha; para él el fallecimiento de su compañera Pirucha y la pandemia fueron golpes terribles. Su vida y militancia nos sirven de ejemplo y de guía. Bachi es un heroe de la clase trabajadora".

El escrito de Daniel Silber, finaliza diciendo: "Vamos a extrañar su cabeza blanca y su bicicleta. Lo vamos a extrañar no solo como un gran combariente por las causas populares, sino tambien como persona de bien, humilde, sencilla, honesta, trabajadora. Su norte fue siempre la construccion de una sociedad justa, el SOCIALISMO y el COMUNISMO". 

Otro militante social e integrante del Consejo de Redacción de HoraCero que también conoció al Bachi, Antonio Miguel Yapur, quiso recordarlo con este escrito:

No te lloro porque en tu presencia no caben ausencias

"Sueña y serás libre en espíritu, lucha y serás libre en vida” El Che

Si alguien vivió con plenitud, consecuencia, amor y lealtad ése sos vos Bachi.

Plenitud y consecuencia en la lucha por la liberación de tu pueblo, de ese lugar del mundo que fue tuyo no por propiedad privada sino por una construcción social y colectiva.

Amor y lealtad a tu pertenecía, a tu clase, a la vida de cada uno y todos los explotados.

La dulzura de tu coraje nos forjó en cada momento de nuestra historia, de nuestra vida.

No te lloro porque en tu presencia no caben ausencias, solo memoria, lucha y amor.

Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas”  CHE

Escrito por Antonio Miguel Yapur

__________________________

HORACERO

 

Te puede interesar

Lo más visto

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo