
En su presentación, el oficialismo afirma que se plantea una situación "anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado decide, arbitrariamente invadir otras esferas.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió con gobernadores y presentarán en el Congreso el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
Noticias 03 de enero de 2023 Redacción HCGobernadores oficialistas confirmaron este martes que acompañarán el pedido de juicio político al presidente de la Corte Suprema, Horacio Rosatti, impulsado por el presidente de la Nación Alberto Fernández.
En la reunión con el presidente de la Nación estuvieron presentes los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Ricardo Quintela (La Rioja), Axel Kicillof (Buenos Aires), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Gildo Insfán (Formosa), Osvaldo Jaldo (Tucumán) y los vicegobernadores Rubén Dusso (Catamarca) y Eugenio Quiroga (Santa Cruz). El documento además lo firmaron los gobernadores Gutavo Bordet (Entre Ríos), Mariano Arcioni (Chubut) y Sergio Ziliotto (La Pampa).
En conferencia de prensa los mandatarios provinciales criticaron a la Corte Suprema por el fallo de Coparticipación y los supuestos chats filtrados entre el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro, y la mano derecha del presidente del Máximo Tribunal Horacio Rosatti, Silvio Robles.
DECLARACIONES
"Observamos que los argentinos no pueden estar tranquilos con miembros de la Corte que violan la Constitución. Las provincias nos sentimos damnificados por la asignación de recursos", dijo Capitanich.
"Se trata de algo que no tiene precedentes, un presidente de la Nación y la mayoría de las provincias acompañando algo que tiene que ver con la división de poderes. La Corte ha avanzado sobre los otros poderes", señaló Kicillof.
"Hay un conflicto de poderes muy graves, hay una gravedad institucional. La legitimidad del presidenete de la Corte está totalmente en duda y con ello el Estado de Derecho", sostuvo Zamora.
El texto del escrito con la firma de los gobernadores dice lo siguiente:
GERARDO ZAMORA DIJO QUE EL VOCERO DE ROSATTI NO QUISO ENTREGAR SUS TELÉFONOS
El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, aseguró hoy que el vocero y mano derecha del presidente de la Corte Suprema Horacio Rosatti, Silvio Robles, "no quiso entregar sus teléfonos" pese a que el juez Guillermo Molinari ordenó hoy su secuestro.
La decisión de Molinari se produjo tras una denuncia penal de Zamora contra Robles por "tráfico de influencias e incumplimiento de los deberes de funcionario público". La semana pasada se conocieron supuestos chats entre el asesor de Rosatti y el ministro de Seguridad porteño, Marcelo D'Alessandro.
"Robles, a quien denuncié en la Justicia Federal por estar involucrado en un escándalo de gravedad institucional sin antecedentes, no quiso entregar sus teléfonos. Sólo se habría limitado a hacer una presentación al Juzgado para pedir estudio del expediente por parte de su abogado, pero sin cumplir la orden judicial", tuiteó el gobernador.
NA - HORACERO
En su presentación, el oficialismo afirma que se plantea una situación "anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado decide, arbitrariamente invadir otras esferas.
La Casa Rosada argumentó que el fallo es "arbitrario" y además pidió el apartamiento de todos los jueces del máximo tribunal, mediante un escrito del Procurador Carlos Zanini.
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
Desde sectores del mismo Frente de Todxs se insiste en un armado político que los tendría como protagonistas a los dos gobernadores para las elecciones de 2023.
El máximo tribunal desconoció la aptitud de un grupo de abuelas y de organismos de derechos humanos para cuestionar la constitucionalidad parcial de una ley.
El diputado nacional había cuestionado en una entrevista periodística el fallo del máximo tribunal que removió al senador Martín Doñate del Consejo de la Magistratura.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.