
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
El Tesoro Nacional redujo los vencimientos de $4,3 billones a $1,4 billones para el primer trimestre del año. La aceptación estuvo cercana al 70%. Para Massa fue un éxito.
Noticias 03/01/2023 Por Juan RodríguezEl ministerio de Economía consiguió saltar el paredón de vencimientos que tenía para el primer trimestre de este año al rollear el vencimiento de deuda de unos casi $ 3 billones de pesos.
De esta manera se reducen los vencimientos del primer trimestre de $ 4,3 billones a $1,4 billones reduciendo significativamente la exigencia. El tercer canje de deuda impulsado por la gestión de Sergio Massa estuvo en el orden de adhesión del 70% y los nuevos títulos diversifican su vencimiento entre abril de 2023 y febrero de 2024.
Desde la secretaría de Finanzas, a cargo de Eduardo Setti, informaron que en la operación de conversión se recibieron un total de 1.079 ofertas que representaron un total de VNO 1,6 billones.
El Tesoro ofreció 3 opciones de conversión de títulos con distintos reaseguros por inflación y tipo de cambio y distinta diversificación de vencimientos.
La primera canasta incluyó un 25% de la LEDE a abril, 35% de la LEDE a mayo y 40% de una nueva LEDE a junio. La segunda estuvo compuesta por 35% Dual a julio, 35% de Dual a septiembre y 30% de Dual a febrero 2024.
Mientras que la tercera y última propuesta a posterior fueron LECER (ajustables por CER) con vencimiento a junio 2023.
El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por $ 1,1 billones en enero, $ 1,2 billones en febrero y $ 2 billones en el mes de marzo. Luego de esta operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 0,39 billones, $ 0,42 billones y $ 0,6 billones respectivamente.
Desde el Palacio de Hacienda se destacó la participación de bancos privados entre los que lideraron Banco Santander y Banco Galicia y, en menor medida, Nuevo Banco de Santa Fe, Banco San Juan y Banco Macro.
Según estimaciones previas en el mercado suponían que los organismos del Estado tienen un 45% de las tenencias de los bonos que vencen y que, por ello, ese sería el piso del canje, por lo que se esperaba que hubiera una participación de privados de entre el 15% y el 20%. Por lo que la participación informada por el ministerio de Economía de alrededor del 70% se encontraría validando ese guarismo, y concluyendo la operación como exitosa. De esta manera se disipa el panorama al menos del primer trimestre del año.
Adicionalmente hay que tener en cuenta que producto de las licitaciones de diciembre el Gobierno consiguió un financiamiento neto de $700.000 millones, con lo cual, entre lo rolleado y lo obtenido sobre el final de diciembre, estaría con buen destino el primer trimestre.
La próxima licitación tendrá lugar el próximo miércoles 18 de enero como fue informado en el cronograma preliminar de licitaciones del primer semestre de 2023. Habrá que ver que opciones pone sobre la mesa la secretaría de finanzas y que predisposición tienen sobre todo los tenedores privados a tomar instrumentos más allá de agosto 2023, época de PASO.
NA - HORACERO
El Fondo dará a conocer en las próximas horas las condiciones de un nuevo acuerdo con el Gobierno nacional, confirmando el desembolso de 5.200 millones de dólares.
Después del anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de recompra de deuda, los bonos soberanos en dólares subieron más de 7%. El riesgo país cedió casi un 4%.
López Obrador criticó al FMI por endeudar a la Argentina en intento de reelección de Macri. El presidente mexicano brindó una conferencia de prensa en su país.
El programa fue anunciado por Sergio Massa, quien dijo que habrá un criterio único para el aumento de cuotas de escuelas privadas de 3,5% mensual hasta el 30 de junio.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, junto al ministro Sergio Massa aseguraron que el acuerdo de precios regirá desde el viernes e incluye siete cortes.
Fueron publicadas en el Boletín Oficial bajo la Resolución 166/2023. El ministro de Economía, Sergio Massa, destinará una asistencia de $1.000 millones para ello.
El ministro de Economía tendrá su primer día en la ciudad india de Bengaluru, donde se desarrolla la Cumbre del G20 de ministros de Finanzas y Gobernadores de Bancos Centrales.
Un corte masivo de electricidad se produjo en gran parte del país ayer como consecuencia de un incendio que se está investigando si fue casual o se trató de un sabotaje.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.