
Gobernadores acompañan el pedido de juicio político a Horacio Rosatti
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió con gobernadores y presentarán en el Congreso el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
El Presidente habló ayer a la tarde al inaugurar, junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, al cumplirse el 190º aniversario del comienzo de la usurpación británica.
Noticias 04 de enero de 2023 Redacción HCEl presidente Alberto Fernández advirtió que la usurpación de las Islas Malvinas por parte del Reino Unido "debería avergonzar a todo el mundo" y afirmó que "es cierta" la consigna de que el reclamo de soberanía sobre ese territorio "une" a los argentinos, por lo que llamó a que no haya "diferencias partidarias".
Fernández sostuvo que "la consigna" de que el reclamo sobre las Islas Malvinas "nos une", es "cierta" porque -dijo- "la Argentina no ve plena su soberanía mientras esas tierras sigan usurpadas por el Reino Unido", y recordó “la obligación que tenemos para con los que dejaron su vida peleando por recuperarlas, y los deberes que tenemos para con los que lucharon” en esas tierras.
El Presidente habló ayer a la tarde al inaugurar, junto al ministro de Defensa, Jorge Taiana, un monumento conmemorativo de las Malvinas construido por el Astillero Tandanor frente al Edificio Libertador, al cumplirse el 190º aniversario del comienzo de la usurpación por parte de Gran Bretaña de las islas del Atlántico Sur.
En su discurso, el Presidente consideró que "un acto de colonialismo" como la usurpación de las Islas Malvinas "debería avergonzar a todo el mundo" en este siglo XXI, y llamó a "seguir insistiendo" en el reclamo de soberanía.
"Reclamar la soberanía y que Argentina goce de libertad territorial debería llamar la atención de los más poderosos del mundo. Vamos a seguir insistiendo en que las Malvinas son argentinas y no estamos en paz con nosotros mismos si no seguimos reclamando, por los que dejaron su vida y por los que siguen peleando", expresó el mandatario, al referirse a los veteranos y a los soldados fallecidos durante el conflicto.
También señaló que "en ese reclamo no debe haber diferencias partidarias" porque "en esas tierras hay riqueza argentina y son bienes que nos son propios".
Por su parte, Taiana ratificó el “compromiso que tenemos de defensa de la soberanía, de mirar hacia el Atlántico Sur, de mirar a las islas, y de mirar la Antártida” y dijo que eso “es lo que nos orienta”.
“Por eso este monumento que refleja nuestro amor por las islas es el compromiso de seguir trabajando día a día de la manera más efectiva posible por la efectiva recuperación y administración de nuestro territorio”, dijo el ministro, quien afirmó que “no queremos colonialismo en el siglo XXI”.
“No aceptamos estas posiciones arcaicas”, ni “la renuencia del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a sentarse a dialogar con los argentinos” y anticipó que en la próxima reunión de la Celac a desarrollarse en Buenos Aires “veremos como todo el continente apoya la posición argentina de defensa de la soberanía y de pertenencia de las Islas Malvinas, a la integridad territorial de Argentina”.
El monumento “Malvinas Argentinas, a 40 años” fue diseñado por Eugenio Xaus, pintado por Maria Julia Goyena y emplazado por Marcelo Mazzulla y Paola Bagnera, cuatro trabajadores del Astillero nacional que compartieron el escenario con el Presidente y el ministro de Defensa.
Desde el ministerio de Defensa se promovió la donación del monumento conmemorativo, realizado íntegramente en Tandanor, que se emplazó frente al Edificio Libertador, tal como lo establece la ley aprobada por unanimidad en la Legislatura Porteña el pasado 17 de noviembre, promovida por la legisladora porteña del Frente de Todos, Victoria Montenegro.
Asistieron al acto los ministros de Seguridad, Aníbal Fernández; de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus; de Salud, Carla Vizzotti; de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; de Transporte, Diego Giuliano; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello, y autoridades militares e invitados extranjeros.
Télam / HORACERO
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió con gobernadores y presentarán en el Congreso el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
La ayuda será para quienes cobren hasta dos haberes mínimos y busca compensar la pérdida de poder adquisitivo ante la inflación. Lo hizo a través del Decreto 788/202.
El mandatario celebró el multitudinario festejo y la bienvenida que se le hizo a la Selección Argentina de fútbol, al convertirse en campeones de la Copa del Mundo.
Según los datos dados a conocer por el INDEC, el rubro de alimentos y bebidas fue el que menos subió: un 3,5%. Las tarifas reguladas incidieron en el indicador del mes.
Las redes sociales se hicieron eco del pesar de dirigentes políticos, funcionarios y académicos por el fallecimiento del sociólogo, docente y consultor.
En diez prendas incautadas de los acusados se halló manchas hepáticas de la víctima y además se confirmó que el nivel de alcohol en sangre del joven de 18 años "era bajo".
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.