
Como muchas otras travas y mujeres trans, Sofía murió impulsando una lucha para mejorar la calidad de vida del colectivo., para que se cumpla con el cupo laboral trans.
Según el Observatorio Mumalá, el relevamiento de travesticidios, transfemicidios y femicidios a nivel nacional arrojó un número de 233 en total y 425 intentos de asesinato.
Sociedad 06/01/2023 Redacción HCEl Observatorio de Mumalá —Mujeres de la Matria Latinoamericana— "Mujeres, Disidencias, Derechos" divulgó que en la Argentina se registró, desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2022, un total de 233 femicidios, femicidios vinculados, transfemicidios y travesticidios, lo que representa un 0,9% de femicidios cada 100.000 mujeres cis y trans y travestis. Las bases de datos fueron recogidos de medios gráficos y digitales de todo el país.
Cada año, los registros son relevados por diferentes agrupaciones y observatorios que arrojan números aproximados y diferentes entre sí, porque nunca se sabrá con total certeza la naturaleza de los crímenes cometidos y la cantidad de ellos que no son denunciados. Mumalá viene armando informes especializados hace un tiempo, y el del 2022 registró 1 femicidio cada 38 horas.
A la cifra se suman 89 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a economías delictivas y a delitos comunes, 12 suicidios femicidas y 58 en investigación. El alarma es aún más notoria con el total de intentos de femicidios: 425.
De la cantidad total se estima que 9 corresponden a trans/travesticidios. Por su parte, la organización travesti trans La Rosa Naranja, con sede en la ciudad de Buenos Aires, contabilizó más muertes que el año pasado: fueron 67 los travesticidios sociales -muertes a edades tempranas por causas evitables- de mujeres trans, travestis y transgéneros y 3 de varones trans. En tanto los travesticidios vinculados a violencias letales fueron por lo menos 7. A esta cifra se le suman la violencia creciente que atravesó el colectivo LGBTIQ+ como producto del avance de movimientos antiderechos.
Como ejemplo se tomó al mes de diciembre, al indicar las provincias con mayores tasas de femicidios cada 100.000 mujeres, travestis y trans:
Chaco con 3,8.
Tierra del Fuego con 2,2.
La Pampa con 1,6.
La Rioja y Jujuy con 1,5.
Catamarca y Santiago del Estero con 1,4.
También se indicó que el 91% de los femicidios fue cometido por personas del círculo de conocidos de la víctima (parejas o ex parejas, familiares y conocidos) y que la edad promedio de las víctimas es de 39 años.
Además, el 16,5% de las víctimas había denunciado a su agresor previamente. De ese universo que contaba con denuncia, el 54% tenía orden de restricción de contacto o perimetral y sólo el 13,5% además botón antipánico.
El 65% de los femicidios fueron cometidos en la vivienda de la víctima o en la vivienda compartida, mientras que el 6% de los femicidios fue cometido por personas de las fuerzas de seguridad.
Fuente: Observatorio de Mumalá —Mujeres de la Matria Latinoamericana—
HORACERO
Como muchas otras travas y mujeres trans, Sofía murió impulsando una lucha para mejorar la calidad de vida del colectivo., para que se cumpla con el cupo laboral trans.
En Santa Fe fue denunciada una organización "pro-vida" vinculada a la iglesia Católica, por tomar de rehén a una niña violada para que no pueda ejercer su derecho a abortar.
La ministra Ayelen Mazzina presentó un informe que confirma el 97,5% de las agredidas son mujeres y el 95,8% de los agresores son varones.
El cuerpo de Sofía Agustina Bravo, de 26 años, quien había sido vista por última vez el 6 de enero cuando viajaba a Marcos Juárez, apareció en pastizales de La Carlota.
Así lo anunció el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), según los datos del segundo semestre de 2022. La suba fue de 2 puntos respecto de igual período de 2021.
La víctima pidió ayuda a sus familiares a través de un mensaje de audio donde advirtió que estaba siendo retenida junto a sus tres hijos y abusada por su pareja.
El 38,8% de los adultos mayores de 50 años prefiere no responder acerca del uso de preservativo y, como ocurre con los jóvenes, solo el 17% dice usarlo siempre.
El fiscal del segundo juicio por el femicidio de la joven de 16 años pidió este jueves prisión perpetua para el principal sospechoso y 20 años para el presunto cómplice.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.