
Guitarra vas a llorar: Murió el célebre guitarrista Jeff Beck
El músico era una figura histórica del Rock. Tenía 78 años, una carrera solista enorme y años de gloria violera junto a Eric Clapton en el mítico grupo The Yardbirds.
Creador de estilos y militante del derribo de paredes y de la integración vital entre la arquitectura y las personas, el urbanista construyó una carrera fascinante.
Cultura 07 de enero de 2023 Redacción HCEl renombrado arquitecto, urbanista y pensador Rodolfo Livingston, murió este viernes a los 91 años, mientras se encontraba de vacaciones con su familia en la costa atlántica bonaerense, informó su hija Ana.
“Murió mi papá”, fue el escueto mensaje con el que su hija confirmó a las 9:36 el fallecimiento a través de su cuenta de Facebook.
Nacido en 1931, desarrolló el llamado "Método Livingston", un revolucionario sistema de trabajo caracterizado por "la atención de familias" y por escuchar lo que el cliente quería.
Ese sistema de diseño "participativo", al que Livingston, entre otras características de otredad le integró su militancia por el derribo de paredes ("hay que tirar paredes", solía repetir) fue reconocido por premios internacionales en Estambul y Bruselas.
"Lo que importa es la vida que sucede en ese espacio. No es el espacio en sí mismo sino lo que sucede en él", señaló Livingston en julio de 2020 durante una entrevista con la agencia Télam, en el marco de un congreso online que tenía el objetivo de generar una relación de mayor solidaridad entre profesionales de la arquitectura y sus clientes.
El emblemático arquitecto sostuvo que la realización del congreso significó "romper con el concepto de la especialidad como fuente de conocimiento única".
Durante la década del 90, Livingston supervisó la aplicación del programa Arquitectos de la Comunidad en Cuba, donde también escribió más de 500 artículos y realizó reportajes en revistas especializadas y en publicaciones de interés general, entre ellas la emblemática revista Humor, donde publicó numerosas columnas de opinión que entrelazaban su profesión con la política, de la cual incluso fue protagonista.
EL DÍA QUE EL ARQUITECTO SE ACUARTELÓ
Durante la década del 90, cuando la Ciudad de Buenos Aires aún no era "autónoma", el entonces intendente Carlos Grosso, con los restos de progresismo que le quedaban, designó a Livingston como director del Centro Cultural Recoleta. Su gestión fue de puertas abiertas en todo el sentido del término, quizá demasiado para los vecinos y vecinas del barrio, que no toleraban que el director del recoleto espacio cultural porteño hubiera habilitado a lxs visitantes a que tocaran libremente la campana que coronaba la terraza.
Poco después del cruce entre el CCR y lxs vecinxs, Grosso le pidió la renuncia a Livingston, quien se rebeló contra la medida y se "acuarteló" en su despacho, diciendo que solo reconocería el mandato del "presidente Horacio Fontova", en referencia a que el músico y humorista había lanzado una candidatura irónica.
En 2017 recibió la distinción de personalidad destacada de la cultura y la educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Poco después del galardón porteño, los cines de Argentina estrenaron "Método Livingston", documental de Sofía Mora que puede verse completo a continuación.
El músico era una figura histórica del Rock. Tenía 78 años, una carrera solista enorme y años de gloria violera junto a Eric Clapton en el mítico grupo The Yardbirds.
Celeste luchó contra la violencia institucional desde que la sangrienta represión policial de 2001 terminó con la vida de su hermano, Claudio “Pocho” Lepratti.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, recordó a Hebe de Bonafini como una gran luchadora y afirmó que es un día de duelo para toda la Argentina.
Lo decretó el presidente Alberto Fernández, en homenaje a "una luchadora incansable por los derechos humanos", según el mensaje dado a conocer tras el fallecimiento de Hebe.
El Ministerio de Salud agregó que la víctima tenía diagnosticado VIH sin tratamiento y se encontraba internado en terapia intensiva en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
El primer golpe del duelo por O Rei lo sintieron los hinchas de Santos, pero el clima de dolor por la despedida del ídolo abarcó a gran parte de la población.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.