
Las falacias de la Teoría de los Dos Demonios
Guillemo Munné, docente universitario de la UNL y abogado en juicios por delitos de lesa humanidad analiza la “teoría de los dos demonios” que se quiere enarbolar otra vez.
Entrevista realizada para la Agencia Paco Urondo con el Investigador Hugo Aimar, quien le enviara una carta al Presidente para apoyar el juicio político contra Rosatti.
Noticias 11/01/2023 Por Daniel Dussex*Entrevistó Daniel Dussex*
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, decidió responder a la carta enviada por el matemático Hugo Aimar, quien lo apoyó en su decisión de iniciar un proceso de Juicio Político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia.
En la carta que el docente e investigador del Conicet le hizo llegar al Presidente, le dice que lo mueve “la imperiosa necesidad de lograr que las instituciones públicas de todos los niveles dejen de ser utilizadas para beneficios individuales o personales y que no claudiquen en su única razón de ser: El bien común”.
Aimar sabe de esto, porque sufrió en carne propia cuestionar la decisión del Consejo Superior de la Universidad Nacional del Litoral de mantener como titular en la Maestría de Derechos Humanos a Horacio Rosatti, quien había votado el 2x1 en beneficio de los represores. “No es que yo fui un día a los gritos a pedir que lo sacaran a Rosatti, no. Lo mío fue un rol más secundario. Simplemente acompañé el pedido que hicieron los organismos de Derechos Humanos nucleados en el Foro Contra la Impunidad de Santa Fe para que apartaran como director de la Maestría a Horacio Rosatti”, aseguró Hugo Aimar en diálogo con Agencia Paco Urondo.
Y agrega que en su momento le dijo a Javier Aga, el decano en ese momento de Jurídicas de la UNL, que era quien más lo defendía en su puesto, que “si no lo hacían por convicción, hicieran caso al pedido del Foro por conveniencia porque en realidad no era buena propaganda para la maestría tener a un partidario del 2x1 como director de la carrera. Que era una contradicción.”
En diálogo con APU, Aimar aseguró que no sólo no hicieron caso en su momento al pedido de las agrupaciones de Derechos Humanos, “hasta el día de hoy, si uno entra a la página web de la UNL en la Maestría de Teoría Constitucional y Derechos Humanos va a encontrar el nombre de Horacio Rosatti como Director de esa carrera de posgrado”.
PRESTIGIOSO MATEMÁTICO
Hugo Aimar es docente superior de la UNL, donde hace 40 años da clases, con trámites iniciados en ANSES. Fue homenajeado por la Universidad Nacional del Litoral al cumplir sesenta años y no es para menos, él es investigador superior del Conicet y Premio Konex 2013 en Matemática -galardón que lo reconoció como una de las 100 personalidades destacadas de la ciencia y la tecnología de la década-. También fue Director del Instituto de Matemática Aplicada del Litoral y vicedirector del Conicet de Santa Fe.
Sin embargo, desde aquella decisión de apoyar el pedido de apartamiento de Rosatti vivió y padeció marginaciones en el ámbito universitario y hasta el pedido de un juicio académico: “Es muy feo para un profesor que dio clases durante 40 años, que se tomó muy en serio a sus alumnos, a la forma de enseñar, que me destraten”, contó Aimar.
Al respecto, también deja entrever esta consecuencia personal en la carta remitida al presidente Alberto Fernández. “No relataré los avatares que se sucedieron en mi carrera, ni con mi gestión como director del Conicet y la UNL. Sólo diré que el ‘partido universitario’ de la UNL, o al menos algunos de sus integrantes fabricaron y construyeron relatos que los condujeron a producir un pequeño grupo de denunciantes (seis) para solicitar que la UNL inicie un Juicio Académico en mi contra. Que también es contra el único investigador Superior del Conicet en Matemática, en actividad y en la UNL. Y que quienes antes se enteraron de ello fueron mis coronarias. Cinco años después de aquel episodio, y tras cinco años de desgaste y acoso permanente y en todos los frentes académicos, la misma semana de la comunicación del trámite de Juicio Académico tuve el infarto que me instaló el stent”, relató.
La respuesta del Presidente a su carta, más allá de lo que suceda políticamente con los Supremos de la Corte, le vuelve a confirmar en la senda de sus certezas y convicciones que trató de sostener desde joven cuando abrazó sus estudios en la Universidad de Río Cuarto. Sus coronarias, también agradecen la respuesta que esta vez sí lo dignificó.
*Entrevista realizada para la Agencia Paco Urondo
HORACERO
Guillemo Munné, docente universitario de la UNL y abogado en juicios por delitos de lesa humanidad analiza la “teoría de los dos demonios” que se quiere enarbolar otra vez.
La vicepresidenta festejó la declaración del Sitio como Patrimonio de la Humanidad y recordó que las instalaciones fueron inauguradas por su gestión en el año 2015.
Además habrá mejoras en jubilaciones y ganancias. El candidato a presidente de UxP volvió a responsabilizar al expresidente Mauricio Macri por la deuda con el FMI.
La decisión del Consejo del Salario implica que en julio la suba elevará el ingreso a 105.500 pesos, a 112.500 en agosto y finalmente a 118.000 pesos en septiembre.
El decreto señala que "dada la experiencia obtenida en las PASO", en las próximas elecciones generales utilizar el sistema de emisión de sufragio con boletas de papel.
Los cinco gremios con representación nacional (Ctera, UDA, Sadop, CEA y AMET) convinieron con los ministros el salario mínimo nacional docente en diciembre próximo.
Grabois exigió garantizar la recomposición de los sueldos, la eliminación de la inflación, la redistribución de la riqueza, la vivienda, la salud y la educación.
Los dichos de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio, cuestionando la cifra de desaparecidxs recibieron críticas de defensores de los Derechos Humanos.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."