
El Ministerio de Salud advirtió sobre una cadena de WhatsApp falsa
Circularon recientemente mensajes falsos en la aplicación advirtiendo sobre Omicron XBB, una supuesta nueva variante del coronavirus.
En la última semana confirmaron 40.982 nuevos casos, una fuerte caída y 78 personas murieron. Se superó los 10 millones de casos desde el inicio de la pandemia.
Sociedad - Salud 13 de enero de 2023 Redacción HCUn total de 40.982 nuevas infecciones y 78 muertes se registraron en los últimos siete días por Covid-19, por lo que la Argentina superó los 10 millones de casos desde el inicio de la pandemia.
De acuerdo al parte difundido este lunes por el Ministerio de Salud, se registraron, las 40.982 infecciones reportadas elevan a 10.004.679 los contagios desde comienzos de 2020, cuando la pandemia llegó al país. Sin embargo, el dato alentador es que las cifras muestran una baja de 44% respecto de la semana anterior, cuando hubo 72.558 positivos.
En tanto, el número de fallecidos (78) mostró un salto con respecto a los 47 informados en el parte anterior. El total de decesos por coronavirus trepa a 130.249.
La ocupación de camas de terapia intensiva a nivel nacional se ubica en 41,2%, para todas las patologías. Hay 413 personas -once más que la semana anterior- transitando la enfermedad en estado grave.
La provincia de Buenos Aires fue la jurisdicción con más casos en los últimos siete días: registró 11.452 (pero una caída del 58%), lo que eleva a 3.884.469 el total desde el inicio de la pandemia. Le siguieron Córdoba (8.370), Santa Fe (3.237) y la Ciudad de Buenos Aires (2.775 casos).
Las variantes circulantes en Argentina son sublinajes de Ómicron, que son altamente transmisibles, se replican en el tracto respiratorio superior y tienen mutaciones que los hacen escapar a la respuesta inmune, advirtieron desde el Ministerio de Salud.
NA - MINISTERIO DE SALUD
HORACERO
Circularon recientemente mensajes falsos en la aplicación advirtiendo sobre Omicron XBB, una supuesta nueva variante del coronavirus.
El Ministerio de Salud informó que 140.800 personas viven con esa enfermedad en el país y el 65% de las personas diagnosticadas se atiende en el sistema de salud público.
Sin embargo, los usuarios de PAMI y los médicos que tengan el módulo de preinscripción de receta digital pueden seguir utilizando esta modalidad en las farmacias.
En un mes, los casos de coronavirus se incrementaron 16 veces en el país. En una semana el ministerio de Salud informó que los casos aumentaron más de un 115 por ciento.
Por la fuerte suba de casos de coronavirus, el Gobierno recomendó volver a usar barbijo y vacunarse. A través de sus redes sociales la ministra de Salud recomendó cuidarse.
Así lo informó este lunes el Ministerio de Salud. La provincia de Buenos Aires y CABA lideraron el registro a nivel nacional. El número de fallecidos rompió la barrera de 30.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
El músico y compositor, hijo del artista Rubén Patagonia, llegó al Festival Nacional de Folclore, "porque este es un lugar muy importante para defender la cultura popular".
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Las movilizaciones de los distintos sectores sociales salieron nuevamente a rechazar la reforma jubilatoria en Francia que cambiará la edad de 62 a los 64 años.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.