HoraCero

Un recorrido de emociones en el homenaje a León Gieco

El evento organizado por Kumelén se basó en un reconocimiento al legado de León Gieco, se hizo en el marco de la Fiesta Nacional de las Culturas en Carlos Pellegrini.

Cultura - Música 14/01/2023 Por Chino Zanello
LEOON 1

CHINO ZANELLOPor Chino Zanello*

Mucho calor el domingo 8 de enero y al caer la tarde, ya daban sus primeras pinceladas Lichi Urteaga, Marlene Zuriaga y Pablo Restovich, para el Mural homenaje a León en el predio del Club San Martín de Carlos Pellegrini, muy cerca de Cañada Rosquín, Santa Fe. Un trío que manifestó las sensibilidades más profundas al unir a Florencia Gómez –militante de San Jorge, víctima de femicidio en octubre de 2020– y a León Gieco en una intervención maravillosa. 

A minutos de ese inicio, dieron sus primeros pasos un grupo de bailarines y bailarinas de la región. Empezó así el ritual de la danza en el generoso escenario de la Fiesta Nacional de las Culturas. Grupos de San Jorge, Las Rosas, El Trébol, Gálvez y "El Amanecer" de Cañada Rosquín entregaron creativas coreos basadas en canciones del cantautor santafesino.

LEÓN 2

Ya con luna llena y el acontecer de parrillas humeando, el clima festivo no tardó en mostrar sus postales. La noche con esa sustancia de los grupos, las parejas, las familias, que instalan el equipo de mate pero salen en la previa a buscar choris y pizzas. Eran los preparativoa para cumplir con las ganas del reencuentro. El reencuentro con quién siempre sorprende, León.

EL HOMENAJE

Kumelén planteó a un costado del escenario el paso de un set de referentes regionales soltando canciones de la extensa trayectoria de León. En el otro lateral, tuve el honor de acompañar al gran artista rosquinense en el nexo de presentaciones y locución. Una experiencia significativa en un maratón de cuatro horas.

LEÓN 3
El autor de esta crónica con el gran León - Foto Santiago Druetta

Los momentos se multiplicaron cálidos en registros muy emotivos. La Banda Comunal «Gabriel Turletti» de Cañada Rosquín, con la dirección de Raúl Gallo y Marisa Gallo en voz y guitarra, abrió la escena con "Caminito de llamas" y "El ángel de la bicicleta". Inmediatamente el Coro Comunal "Incantando" a través de un hermoso ensamble de voces y bajo la dirección de Alicia Galetti; activó "Todos los días un poco" y "La navidad de Luis".

Le siguieron grupos y músicos, concentrados en transformar puntos altos de una noche histórica. León se sumó desde el vamos en la fusión de su guitarra y ármonica en la mayoría de temas.

La aparición de la banda pellegrinense, Malhaya, activó la entraña sensible del rock con "Bandidos Rurales" y "El ídolo de los quemados". Después la yunta mágica de los hermanos Gallo; Marisa y Raúl, ganando aplausos con "Cinco siglos igual" y "Cómo un tren". Más tarde cautivantes versiones de "La colina de la vida" y "Canción de amor para Francisca" del Seba Buzán.

Entrada la medianoche fué un regocijo del alma escuchar a Lucía Ramseyer, una artista de 6 años, acompañada por Antonio Druetta. En manos de ambos, el escenario brilló con "Viejos amores". Ya entrada la madrugada del lunes, llegó la entrega polenta de «Pensar en nada» con Lalo Pagani y músicos invitados. Lalo reservó energía para "Amor y soledad" y "Hombres de hierro".

LEÓN 4

La propuesta rica en contenido, registró la versión de "Cuándo los ángeles viajan" del Cucho Frani, llegando a la entraña bien sensible del público. Luego el aplauso extenso y sostenido para Joanna Gieco, una música de altísimo vuelo que se sumó al papá en "Quién ama y sufre" y "Las hojas tienen mudanza". Bellas canciones. Al toque, el deleite de un amigazo de León, Diego Smolovich, haciendo juntos "El que pierde la inocencia".

Las emociones se cumplieron intactas cuándo se presentaron desde San Jorge, Vando Giuggia y Juan Marcos Ardunio. El dúo sumó versiones bien logradas, muy ricas en sutilezas, de "María del campo" y "Cachito campeón de Corrientes". Al rato, la capacidad superadora de un músico íntegro como Antonio Druetta que dejó "Semillas del corazón" y "Soy un pobre agujero".

LEÓN 5

El broche final fué Raza. "El país de la libertad" sonó contundente a través del grupo de San Martín de las Escobas y Cañada. Cómo estaba previsto, entre la improvisación y el orden, el cierre fue la respuesta colectiva de participantes del homenaje retornando al escenario para abrazar a León en el festivo canto de "La cultura es la sonrisa" y revivir el himno "Sólo le pido a Dios".

La idea de Kumelén se cumplió, rescatar en la zona el legado del felino. El Homenaje a León Gieco duró lo suficiente para quedar en la memoria de una noche inolvidable. Si algo marcó al evento fueron los momentos altos de vida. Algún reloj cercano marcó las 3 de la madrugada y por dentro confirmamos el sentir de haber estado donde se tenia que estar.

LEÓN 6

Sabemos que el troesma cantó, tarareó, tocó y disfrutó con hondura de su merecido reconocimiento.

*Crónica de Chino Zanello - Fuente: POSTAROSQUIN - Fotos : Santiago Druetta 

HORACERO

Te puede interesar

Lo más visto

Foto 2 Capitulo 08 Parque De La India

Aguardientes Cubanas - Capítulo 8

Por Rodolfo Paolantonio*
Opinión 22/05/2023

En este capítulo, el viajero hace su recorrido desde el Parque Central hasta la Iglesia de San Francisco de Paula, descubriendo arte, patrimonio y religión en cada esquina.

Boletín de noticias semanal

Recibilo gratis en tu correo