
BRASIL: Manifestación en defensa de la Democracia
Miles de personas marcharon por la Avenida Paulista, en San Pablo, para repudiar los ataques de de bolsonaristas y reclamar el esclarecimiento de los hechos.
Un avión con 72 pasajeros se estrelló en Nepal por causas que aún se desconocen y entre las personas que iban a bordo de la aeronave se encontraba una argentina.
Noticias - Internacionales 16/01/2023 Redacción HCEl trágico hecho se produjo cuando el avión trataba de aterrizar en Pokhara, una localidad turística en el centro de Nepal: el lugar de la caída fue un desfiladero entre dos colinas cerca del aeropuerto de la ciudad.
La aeronave llevaba 68 pasajeros -incluidos 15 ciudadanos extranjeros, tres bebés y tres niños- y cuatro tripulantes, según un comunicado de la Autoridad nepalí de Aviación Civil.
Los extranjeros eran cinco indios, cuatro rusos, dos surcoreanos, un irlandés, un australiano, una argentina y un francés.
La turista argentina que falleció en el accidente aéreo fue identificada como Jannet Sandra Palavecino, de 57 años y oriunda de Neuquén.
El portavoz del aeropuerto de Pokhara, Anup Joshi, dijo que el avión se estrelló cuando se aproximaba al lugar y añadió que "volaba a 12.500 pies y estaba en descenso normal". El clima el domingo estaba despejado.
El primer ministro de Nepal, Pushpa Kamal Dahal, acudió al lugar del accidente y dijo que el avión volaba desde Katmandú hacia Pokhara, a la vez que instó al personal de seguridad y a la población general a que ayudaran en los esfuerzos de rescate.
QUIÉN ERA LA ARGENTINA QUE MURIÓ EN EL ACCIDENTE
La caída del avión en Nepal dejó entre las al menos 68 víctimas la muerte de Jannet Sandra Palavecino, una neuquina que viajaba para hacer montañismo en los picos del Himalaya.
La mujer, de 57 años, era una de las 72 personas que viajaban a bordo del ATR 72 de Yeti Airlines que se estrelló abruptamente cuando trataba de aterrizar en Pokhara, una localidad turística en el centro de Nepal: el lugar de la caída fue un desfiladero entre dos colinas cerca del aeropuerto de la ciudad.
Tras conocerse la noticia, las autoridades locales difundieron el listado de pasajeros, entre los que se encontraba una argentina: Jannet Sandra Palavecino.
Según trascendió, la mujer era una de las dueñas del Hotel Suizo, ubicado en la ciudad de Neuquén. Se trata de una turista oriunda de Neuquén que se encontraba en el país asiático para practicar una de sus pasiones: el montañismo.
El viaje a Nepal para escalar los famosos picos del Himalaya era uno de los sueños que tenía la patagónica y a comienzos de 2023 pudo cumplirlo: sin embargo, la fantasía terminó en tragedia. "Me acuerdo cuando me contaste tu plan. Abrazo al cielo. Todo mi amor para la familia y los chicos", escribió en redes sociales Claudina Novelli, una amiga de Palavecino.
NA - HORACERO
Miles de personas marcharon por la Avenida Paulista, en San Pablo, para repudiar los ataques de de bolsonaristas y reclamar el esclarecimiento de los hechos.
López Obrador criticó al FMI por endeudar a la Argentina en intento de reelección de Macri. El presidente mexicano brindó una conferencia de prensa en su país.
Tras el terremoto de una escala de 7,8 que sacudió a Turquía y Siria, los socorristas se esmeran en seguir hallando sobrevivientes y retirar cuerpos de entre los escombros.
En medio de un escenario devastador y un frío glacial, decenas de miles de socorristas locales y extranjeros trabajan entre las ruinas en busca de señales de vida.
La tiradora es una joven de menos de 20 años. quien ingresó al colegio The Covenant School -una institución evangélica- armada con dos rifles de asalto y una pistola.
El retorno implica el regreso del país "a todas las instancias del mecanismo", tanto las de "carácter político como las de carácter técnico, aseguró el gobierno de Lula.
La mandataria busca mecanismos para contener las protestas que no cesan en ese país desde diciembre pasado. Su anterior propuesta era abril de 2024 como posible fecha.
Los responsables acusados por la violencia son el ministro Vicente Romero Fernández y el general de la Policía Nacional de Perú (PNP), Raúl Alfaro Alvarado.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.