
Como muchas otras travas y mujeres trans, Sofía murió impulsando una lucha para mejorar la calidad de vida del colectivo., para que se cumpla con el cupo laboral trans.
El cuerpo de Sofía Agustina Bravo, de 26 años, quien había sido vista por última vez el 6 de enero cuando viajaba a Marcos Juárez, apareció en pastizales de La Carlota.
Sociedad 15/01/2023 Por Karina Di VittoUna joven de 26 años que había desaparecido el 6 de enero cuando viajaba a la casa de su mamá en Marcos Juárez fue hallada sin vida en un descampado en el distrito cordobés de La Carlota.
El Ministerio Público Fiscal de Córdoba confirmó que un cuerpo encontrado en la tarde del sábado pertenecía a Sofía Agustina Bravo.
"En el marco del operativo de búsqueda de Sofia Agustina Bravo, en la zona rural próxima a La Carlota, fue encontrado un cuerpo sin vida sobre la ruta provincial 4", se informó oficialmente.
El cuerpo en estado de descomposición apareció en la tarde del sábado entre los pastizales ubicados al costado de la rotonda de ingreso a la localidad cordobesa.
El caso está en mano de la policía judicial de Río Cuarto y este domingo se hará la autopsia para determinar la causa de su muerte. La joven, según indicaron medios cordobeses, trabajaba como meretriz y la última vez que había sido vista con vida, había subido a un camión.
La joven de 26 años era intensamente buscada tras haber sido vista por última vez el pasado viernes 6 de enero en la ciudad cordobesa de La Carlota.
La chica vestía un short de jean de color blanco, zapatillas del tipo deportivas negras con suela en color blanco, una musculosa negra con lentejuelas en el mismo color en su parte frontal y una mochila de tamaño chico de lona y negra.
La búsqueda de Sofía había sido divulgada por el Ministerio Público Fiscal y por la organización Ni Una Menos. En las últimas horas, también se había sumado la asociación de meretrices, Ammar.
En ese sentido, Ammar pidió que se reglamenté la actividad para minimizar los riesgos de los trabajadores sexuales.
NA - HORACERO
Como muchas otras travas y mujeres trans, Sofía murió impulsando una lucha para mejorar la calidad de vida del colectivo., para que se cumpla con el cupo laboral trans.
El fiscal del segundo juicio por el femicidio de la joven de 16 años pidió este jueves prisión perpetua para el principal sospechoso y 20 años para el presunto cómplice.
El veredicto por el crimen de la joven fue de cadena perpetua para el principal sospechoso y una pena de 8 años para el partícipe secundario del femicidio.
Trabajadoras de H&M denuncian que llevan diez años con el mismo sueldo al ritmo de Shakira y Bizarrap. "Las mujeres ya no lloran, ahora luchan", cantan en el video viral.
La víctima pidió ayuda a sus familiares a través de un mensaje de audio donde advirtió que estaba siendo retenida junto a sus tres hijos y abusada por su pareja.
Varios siglos hacen ya del inicio de estos rituales del Día de los Enamorados, pero pocas cosas han cambiado para algunos, en torno a la manera de establecer pareja.
En Santa Fe fue denunciada una organización "pro-vida" vinculada a la iglesia Católica, por tomar de rehén a una niña violada para que no pueda ejercer su derecho a abortar.
Esta fecha fue elegida para resignificar un crimen de odio, el asesinato de Pepa Gaitán, cordobesa de 27 años, trabajadora informal y precarizada, y orgullosa lesbiana masculina.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.