
Massa lanzó el programa Precios Justos con más de 1700 productos
El acuerdo abarca a 100 empresas y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos".
Sergio Massa anunció que lanzará un proceso de recompra de deuda en moneda extranjera por más de US$ 1.000 millones, con el foco puesto en reducir el riesgo país.
Noticias 18 de enero de 2023 Redacción HCA través de un mensaje grabado y publicado en las redes sociales oficiales del ministerio de Economía a las 9, previo a la apertura de los mercados tras una jornada en la que el dólar blue trepó a los $378 para la venta, Sergio Massa anunció que lanzará un proceso de recompra de deuda en moneda extranjera por más de US$ 1.000 millones, con el foco puesto en reducir el riesgo país “para mejorar la capacidad de acceso al mercado del Tesoro y de empresas”.
“Para el 2023, algunas de las proyecciones que teníamos han sido modificadas. Habrá una nueva licitación para mejorar la curva de vencimientos en pesos. El riesgo país ha bajado. Por ello, hemos tomado la decisión de empezar un proceso de recompra de deuda externa por más de mil millones de dólares”, dijo Massa.
De acuerdo al titular de Economía, el objetivo de llevar adelante el proceso de recompra es “seguir mejorando el perfil de deuda externa para bajar más el riesgo país que mejora las posibilidades de las empresas y del Estado de acceder al mercado de capitales. Muy enfocado en los globales de corto vencimiento. Es ahí donde tenemos que atacar para la mejora del perfil de vencimientos”, remarcó.
EL MENSAJE COMPLETO
El Ministerio de Economía licitará este miércoles siete bonos en pesos, algunos de ellos a tasa fija, otros ajustables por el dólar y otros por la variación de la inflación, como parte de su programa financiero.
Uno de los instrumentos a colocar sólo puede ser suscripto por Fondos Comunes de Inversión, es una Letra de Liquidez a descuento con vencimiento el 17 de febrero.
Para aquellas entidades que integran el Programa de Creadores de Mercado, el Ministerio ofrece dos Letras del Tesoro a Descuento, una con cierre el 28 de abril y la otra el 31 de mayo, y una tercera ajustada por CER (inflación) y a descuento pagadero el 19 de mayo.
También habrá títulos para los que no integran el programa de creadores del mercado y que son una Letra vinculada con la variación del dólar pagadera el 31 de octubre y una a tasa Badlar privada, por 0,70 puntos, con vencimiento el 23 de noviembre del 2027.
Por último, y exclusivo para Importadores registrados en AFIP, habrá un bono vinculado con la variación del dólar que se pagará el 28 de abril.
Esta es la primera licitación luego de que el Ministerio de Economía realizara a comienzos de año un canje de bonos por 4,3 billones de pesos que vencían hasta marzo de este año, y logró postergar el pago de 2,98 billones de pesos.
El Tesoro Nacional debía afrontar vencimientos por 1,1 billones de pesos en enero, 1,2 billones en febrero y otros 2 billones en marzo.
Luego de esa operación de conversión, logró reducir los vencimientos proyectados a $ 0,39 billones en enero, $ 0,42 billones y $ 0,6 billones, para febrero y marzo, respectivamente, informó el Ministerio de Economía a través de un comunicado.
La cartera que dirige Sergio Massa calificó como “exitoso” esta operación de conversión en la que se recibieron un total de 1.079 ofertas, que representaron un total de 1,6 billones de valor nominal.
Con información de agencias de noticias - Ministerio de Economía
HORACERO
El acuerdo abarca a 100 empresas y tiene como objetivo "lograr la estabilidad de los precios de productos esenciales que consumen los hogares argentinos".
El Programa fija los precios de más de 1.900 productos de primera necesidad por 120 días, mediante acuerdos voluntarios con empresas productoras y comercializadoras.
Después del anuncio del ministro de Economía, Sergio Massa, de recompra de deuda, los bonos soberanos en dólares subieron más de 7%. El riesgo país cedió casi un 4%.
El Tesoro Nacional redujo los vencimientos de $4,3 billones a $1,4 billones para el primer trimestre del año. La aceptación estuvo cercana al 70%. Para Massa fue un éxito.
El ministro de Economía dio una entrevista en Radio Con Vos donde confirmó el acuerdo de información fiscal con Estados Unidos y aseguró una inflación del 3 % en marzo.
Sergio Massa presentó el Programa Impulso Tambero con una inversión de más de $ 9.100 millones para fortalecer a los productores pequeños y medianos del sector.
Muchas de las frustraciones que vienen desde la convención de Gualeguaychú, están generando un clima justificado de resistencia o disconformidad en el pueblo radical.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.