
Según el Observatorio Mumalá, el relevamiento de travesticidios, transfemicidios y femicidios a nivel nacional arrojó un número de 233 en total y 425 intentos de asesinato.
Como muchas otras travas y mujeres trans, Sofía murió impulsando una lucha para mejorar la calidad de vida del colectivo., para que se cumpla con el cupo laboral trans.
Noticias 18/01/2023 Redacción HCUn camionero fue detenido este martes en la ciudad correntina de General Lavalle, acusado de ser el autor del transfemicidio de Sofía Bravo, una joven cordobesa de 26 años que militaba por sus derechos y ambicionaba poder dejar el trabajo sexual. Sofía desapareció el 5 de enero, y el sábado 14 la hallaron asesinada en la localidad cordobesa de La Carlota, informaron fuentes judiciales.
La joven militante integraba la Mesa por la Diversidad La Carlota, el colectivo que protagonizó la Primera Marcha del Orgullo y Festival de la Diversidad en la ciudad.
La búsqueda por parte de las autoridades dio inicio recién el martes 10. Policías y bomberos, con el auxilio de perros y drones rastrillaron en las inmediaciones de La Carlota y varias localidades cercanas, sin resultados positivos. En la tarde del sábado 14, una persona que hacía dedo en la ruta provincial 4 percibió un olor nauseabundo y avisó a la policía. Allí, en un pastizal, próxima a la rotonda de ingreso a La Carlota estaba el cuerpo sin vida de la chica.
Según aclararon las fuentes, los restos se encontraban en "avanzado estado de descomposición".
El Ministerio Publico Fiscal de Córdoba indicó que "las autoridades judiciales y policiales ya trabajan en el traslado del imputado a la sede La Carlota". Los investigadores creen que el ahora detenido, que trabaja como chofer de camión, levantó a la joven el día de su desaparición cuando intentaba llegar hasta la casa de su mamá en Marcos Juárez, aunque nunca llegó a destino.
La búsqueda de Sofía fue sido divulgada por el MPF cordobés, la organización Ni Una Menos y la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (Ammar).
Por su parte, un integrante de la Mesa de la Diversidad de La Carlota, Marcos Cavaignac, conversó con Agencia Presentes y contó que “Sofía ya había sufrido violencias. El año pasado un tipo le quebró un brazo. Ella ya no quería seguir laburando. Trabajaba siempre en la rotonda de acceso, cerca de donde la encontraron. Esa noche estaba chateando con Lorena, la compañera con la que vivía. En sus últimos mensajes a ella y a su madre les contó que estaba con un cliente en un camión. Y les dijo: ‘Es la última vez que salgo’”.
“Ella tenía la ilusión de salir de la clandestinidad como trabajadora sexual. Quería dejar su trabajo como marginada en la ruta”, coincidió Iván Crisóstomo, también parte de la agrupación. Y relató que Sofía “varias veces se acercó a la Municipalidad para conseguir un trabajo, se acercó al corralón municipal para que le den trabajo para limpiar las calles”.
Con información de agencias / HORACERO
Según el Observatorio Mumalá, el relevamiento de travesticidios, transfemicidios y femicidios a nivel nacional arrojó un número de 233 en total y 425 intentos de asesinato.
El cuerpo de Sofía Agustina Bravo, de 26 años, quien había sido vista por última vez el 6 de enero cuando viajaba a Marcos Juárez, apareció en pastizales de La Carlota.
Stornelli había sido convocado como testigo para que explique el cierre de la causa que había sido iniciada para investigar los presuntos chats filtrados entre Silvio Robles.
Magdalena Valenti y Páez ya habían sido declaradas culpables del crimen de Lucio y ahora el Tribunal de Audiencia de Santa Rosa dio a conocer el monto de la pena.
Ocurrió en la Escuela 1.254, del barrio Rucci, cercano al asentamiento "Los Pumitas", lugar donde el pasado domingo fue asesinado en una balacera un niño de 11 años.
En la protesta, familiares y amigxs de Claudia se reunieron en pedido de respuestas sobre la muerte de la joven que era delegada de la organización en Parque Avellaneda.
"Como todos los años inicio mi campaña por el cambio horario", dice el autor de esta nota y agrega "que nadie tendrá en cuenta", como si fuera "una campana de palo".
El ENRE realizó una ampliación de la denuncia penal, apunta contra todos los acusados para que la Justicia prohíba salir del país a los directivos de Edesur.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.