
El autor de esta columna de opinión, destaca: "Más allá de las artimañas del horrible sistema judicial antidemocrático que enferma a esta República, es objetivo que Cristina sigue siendo la principal referente política".
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
Noticias 19/01/2023 Redacción HCEl Ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque, aseguró este miércoles que "la tarea central de la militancia" debe ser "salir a romper la proscripción a Cristina" y consideró, que "no se puede hablar de peronismo" si la ex mandataria "no está en la cancha" para presentarse como candidata en las elecciones de este año.
"La tarea central de la militancia es salir a romper la proscripción a Cristina. Tenemos que trabajar por la vitalidad de la política y del peronismo. Por eso es imprescindible romper con la proscripción. No se puede hablar de peronismo si Cristina no está en la cancha", subrayó Larroque en declaraciones a la radio AM 530.
Larroque opinó que tras conocerse la condena por seis años de presión e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos a la vicepresidenta en la causa denominada Vialidad, la "democracia quedó en riesgo".
"La militancia tiene que salir de ese estado de letargo. Hay que pasar de un momento gris en términos políticos y dar una demostración de fuerza. No podemos hablar de ningún diseño electoral con Cristina proscripta. No podemos dejar nuestras banderas, que son las del peronismo", remarcó el funcionario bonaerense.
El ministro del gabinete que encabeza el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, evaluó que "hay una situación de ajuste producto del acuerdo que se firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI)" y esa "es la política que está rigiendo en la economía".
"Hay que decir lo que está pasando en términos económicos, mas allá de la estabilización que estamos transitando y del esfuerzo del ministro de Economía (Sergio Massa), está claro que estamos presos de la trampa que es el acuerdo con el FMI. Eso hay que resolver. No podemos contentarnos, no sería honesto maquillar una situación que es muy compleja", señaló.
En ese tono, destacó la tarea del ministro Sergio Massa, y "su valentía de asumir en un momento complejo" pero consideró necesario resolver "lo que falta".
"Hubo a fin de año muchas presiones y había sectores que hablaban de una asamblea legislativa porque creían que el gobierno no iba a terminar. Hoy estamos saliendo de esa situación compleja, pero falta una recomposición salarial", apuntó Larroque, quien se mostró partidario del otorgamiento de una suma fija para los trabajadores que permita compensar los incrementos de precios.
Por otro lado, Larroque opinó sobre le pedido de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia y dijo que "la situación» del máximo tribunal «hace mucho tiempo que no da para más".
"Hay innumerables causas que involucran a la Corte, que se convirtió en el brazo político de la fuerza neoliberal en la Argentina. Por eso está bien que se avance en este caso con el juicio político», que es una herramienta válida cuando la democracia está en peligro", puntualizó.
AM 530 - Tiempo
HORACERO
El autor de esta columna de opinión, destaca: "Más allá de las artimañas del horrible sistema judicial antidemocrático que enferma a esta República, es objetivo que Cristina sigue siendo la principal referente política".
La intendenta prolongó de esta manera la hegemonía de su familia en esa ciudad. El presidente Alberto Fernández la felicitó por el triunfo, también Cristina KIrchner.
En el caso de una segunda vuelta electoral, el debate se celebrará el 12 de noviembre. También se afirmó que el cierre del padrón provisorio será el próximo 25 de abril.
La Vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner cerró el encuentro del Grupo de Puebla con críticas a la Justicia y a la oposición, acompañada por referentes de la región.
Cristina Kirchner le respondió a un senador de EEUU, Ted Cruz, que pidió que fuera sancionada por corrupción. En agosto del 2022 ya había hecho el mismo pedido.
"Los fondos buitres siempre obtienen sentencias que nunca se ajustan a derecho", dijo la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner en su cuenta de Twitter.
El jefe de Gabinete destacó el rol que tendrá la Vicepresidenta, pero habló de ella dando por sentado que no se presentará como candidata para las elecciones de este año.
Dirigentes del Frente de TodXs anticiparon que se preparan nuevos actos del "Luche y Vuelve. Cristina 2023", que fue la consigna de esta primera convocatoria.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
Se vendieron en el mes 39.549 unidades, lo cual también representó un 13% más que en abril. "Se sigue ratificando el buen comienzo de año", expresaron desde Acara.
Además del acto central que tendrá lugar en el Congreso Nacional, se desarrollarán actividades en todo el país. En Santa Fe la Asamblea Ni Una Menos convocó a marchar las 16.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.