
El Encuentro Provincial de Derechos Humanos convoca a la ciudadanía de la provincia de Santa Fe a participar de las actividades que se han organizado del 20 al 24 de marzo.
En el frente del edificio de la Asociación Cultural Israelita I.L. Peretz pintaron símbolos nazis y el nombre Hitler, en clara referencia al dictador alemán.
Noticias - Santa Fe 20/01/2023 Redacción HCLa Asociación Cultural y Deportiva I.L Peretz amaneció con pintadas antisemitas en el frente de su sede, ubicada en el macrocentro santafesino.
Cruces esvásticas y la palabra “Hitler” fueron las inscripciones que alertaron a las autoridades de la institución judía, emplazada sobre calle Francia al 2200.
Esta agresión a una entidad de la ciudad de Santa Fe, con trayectoria en la defensa de los derechos humanos y compromiso con causas sociales no es la primera vez que ocurre, sin embargo esta vez se da en un marco de creciente discursos de odio en nuestro país y el mundo.
Desde la Comisión Directiva de la institución repudiaron lo sucedido y reclaman a las autoridades competentes que se aboquen al esclarecimiento de este tipo de atentados, la detección de los perpetradores y las sanciones de acuerdo a la legislación vigente.
“El nazi-fascismo significa odio, muerte, guerra, discriminación, racismo y demás lacras a las que la humanidad debe extirpar para siempre”, afirmaron desde la entidad.
También hubo un mensaje de repudio y solidaridad desde la DAIA Filial Santa Fe, quienes expresaron “su profundo malestar y repudio frente a las pintadas antisemitas aparecidas en las últimas horas en la sede de la Asociación I. L. Peretz de nuestra ciudad manifestando su absoluta solidaridad con la misma”, dice un comunicado.
SOLIDARIDAD DE ASOCIACIONES
"Los abajo firmantes, Colectividades y Comunidades santafesinas expresamos nuestro repudio a la agresión realizada contra la Asociación Cultural Israelita I.L. Peretz.
Esta manifestación de odio, intolerancia es un ataque a la convivencia histórica de las diferentes expresiones e identidades.
El odio expresado nos agrede a todos. Reclamamos a las autoridades gubernamentales y judiciales esclarecer el hecho encontrando a los autores materiales e intelectuales.
Firman:
Centro Piemontés de Santa Fe,
Centro Friulano
Colectividad Española de Santa Fe
Asociación Japonesa de Santa Fe
Casa de la Cultura China de Santa Fe
Agrupación de Árabes de Santa Fe
El Casal de Catalunya de Santa Fe
Asociación Cultural de la Costa
Casa de la Cultura Indo-Afro-Americana "Mario Luis López"
Colectividad Ucraniana Bielorrusa Rusa IVAN FRANKO
Orientales
Asociación Euro Latina
Instituto Fernando Santi
Amigos de Cuba
El Encuentro Provincial de Derechos Humanos convoca a la ciudadanía de la provincia de Santa Fe a participar de las actividades que se han organizado del 20 al 24 de marzo.
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
La afirmación es del ministro Aníbal Fernández quien se refirió a la ayuda enviada por el Gobierno en 2022 a la provincia que hoy se encuentra jaqueada por el narcotráfico.
En el marco de los 40 años de Democracia y a días del 24 de Marzo, El Colectivo de la Memoria organiza una conferencia a cargo de la Dra. Griselda Tessio.
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Los gremios docentes de escuelas públicas y privadas, Amsafé y Sadop, ratificaron las medidas de fuerza para hoy y mañana porque no hubo una nueva propuesta salarial.
Tras el crimen del niño que quedó en medio de una balacera entre bandas de narcos, se realizó una marcha encabezada por el padre para reclamar Justicia y protección.
A través de un convenio firmado por Emilio Jatón con funcionarios del gobierno provincial, ahora la ciudad tendrá un Hospital de Día atender la problemática de consumos.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.