
Brasil: "La mayor unidad popular de los últimos tiempos"
Entrevista a João Paulo Rodrigues, Coordinador Nacional del Movimiento sin Tierra (MST): “Todos hemos madurado” en esta nueva etapa con Lula, dijo el dirigente.
El presidente de Brasil, Lula Da Silva, llegó este domingo por la noche. Además del encuentro regional, tendrá diversas reuniones y actividades en nuestro país.
Noticias 22/01/2023 Redacción HCEl presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, llegó este domigo por la noche a la Argentina en una visita oficial que incluirá la firma de acuerdos bilaterales y encuentros con el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Kirchner y su participación en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), marcando el regreso del vecino país a ese foro.
El canciller Santiago Cafiero recibió a Lula, quien viajó acompañado por una nutrida comitiva, entre ellos importantes funcionarios, en la Aeroestación Militar del Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires.
Entre quienes recibieron al presidente brasileño estaba también el embajador argentino en Brasilia, Daniel Osvaldo Scioli.
El avión de la Fuerza Aérea Brasileña tocó tierra argentina poco después de las 21 y alrededor de las 21.20 Lula descendió por la escalerilla, para ser recibido por la comitiva oficial argentina y la fanfarria del Regimiento de Granaderos.
Antes de partir hacia Buenos Aires Lula puso en funciones como presidente interino al vice Geraldo Alckmin, quien estará en el cargo hasta el miércoles, y le deseó "buen trabajo".
Después tuiteó: "Embarcamos hacia Argentina, luego Uruguay. Mañana participo en la Celac. Reanudemos los lazos. Brasil regresa a la escena internacional y trabajará para fortalecer el Mercosur".
Tras la llegada, Lula y los funcionarios brasileños y argentinos se retiraron raudamente rodeados por un impresionante operativo de seguridad.
"Tendrá un gran programa por delante", adelantó el embajador Scioli. "Mañana tendrá una agenda muy activa, con una declaración conjunta que señala todos los objetivos para esta nueva etapa de relanzamiento y fortalecimiento de la alianza estratégica", explicó el diplomático y político argentino.
Con información y fotografía de Télam / HORACERO
Entrevista a João Paulo Rodrigues, Coordinador Nacional del Movimiento sin Tierra (MST): “Todos hemos madurado” en esta nueva etapa con Lula, dijo el dirigente.
En 2019 Jair Bolsonaro había retirado a su país del bloque regional. Este viernes el gobierno de Lula de Silva formalizó el regreso para reposicionarse en el plano regional.
Entre las políticas que llevó a cabo su gobierno, Lula destacó las que han servido para la realización de obras de infraestructura que fueron abandonadas por Bolsonaro.
Lula da Silva envía señales de diversa intensidad sobre casi todos los temas complejos de la realidad latinoamericana y los grandes temas de la actualidad mundial.
El viaje de Lula es el primer paso para “desburocratizar” las relaciones con China, incrementar y fortalecer la asociación estratégica con este gigante asiático.
Tras el encuentro en Brasil, el mandatario argentino dijo: "Quiero que Brasil recupere el terreno perdido con China". Por su parte, Lula prometió interceder ante el FMI.
Lula le confirmó al presidente argentino el financiamiento con 600 millones de dólares con los que se concluirá la etapa que permitirá a la Argentina autoabastecerse de energía.
En Mendoza la "Marcha Blanca" fue recibida por miles de personas en la estación Palmira, a unos 40 kilómetros de la capital provincial después de 30 años sin trenes.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.