
El 24M recargado: 40 años de democracia y reclamos a la Corte
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Se realizará del 3 al 12 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires, con la participación de importantes artistas como Beatriz Vignoli, María Teresa Andruetto e Ivonne Bordelois.
Cultura - Literatura 23/01/2023 Redacción HCLa tercera edición del Festival Internacional Poesía Ya! tendrá lugar del 3 al 12 de febrero en cuatro sedes de la Ciudad de Buenos Aires: el Centro Cultural Kirchner, el Centro Cultural Borges, la Casa Patria Grande y el Museo Histórico Nacional del Cabildo y la Revolución de Mayo.
Serán diez jornadas de actividades que pondrán en primer plano la producción poética que se viene desarrollando hace décadas en nuestro territorio y las creaciones más actuales.
La apertura será el viernes 3 de febrero a las 19 en el Kirchner, marcando el comienzo de una serie de homenajes dedicados a Susana Thenon, Estela Figueroa, Irene Gruss y a otras destacadas figuras, clases magistrales, talleres de lectura y escritura, recorridos poéticos entre las sedes, feria editorial y fanzinera permanente, presentaciones de libros, foros de lectura en voz alta, encuentros que conjugarán la poesía con música, artes visuales, audiovisuales, performáticas y otras artes combinadas.
Entre las actividades, la poeta y ensayista Anne Boyer, ganadora del Premio Pulitzer en el 2020, brindará una clase magistral sobre la escritura poética en el Centro Cultural Kirchner, presentará el libro "Prendas contra las mujeres" en la Casa Patria Grande y dará un taller participativo sobre cuerpo y escritura en el Centro Cultural Borges.
Durante el festival se realizará el lanzamiento de la tercera edición del Premio Nacional de Poesía Storni (a libro inédito) que entre su primera y segunda edición contó con la participación de más de 4000 libros postulados. El jurado este año estará integrado por María Teresa Andruetto, Carlos Battilana y Silvio Mattoni.
Además, poetas de todas las provincias argentinas que han ganado con sus obras las diversas categorías de la Convocatoria que realizó el Ministerio de Cultura de la Nación bajo el nombre del Festival, participarán del encuentro presencialmente para sumarse a esta explosión de poesía federal, que homenajeará también a obras y artistas de la reapertura democrática que está pronta a cumplir 40 años.
"Lo que intentamos con las convocatorias abiertas y federales con el comité de poetas que seleccionó a esos poetas es justamente dar cuenta de la diversidad lingüística de este país y de las múltiples formas del decir", asegura Gabriela Borrelli, poeta, escritora y directora del festival.
Del 9 al 12 de febrero se podrá visitar la Feria Editorial y Fanzinera, con editoriales especializadas en poesía, fanzines autogestivos, joyas del libro usado, y publicaciones teatrales que se fusionan para poder darle al público visitante la posibilidad de acceder a libros y materiales gráficos que muchas veces quedan por fuera de los grandes mercados. Allí también funcionará el Foro Azurduy, un espacio de encuentro con charlas y debates especiales sobre temáticas editoriales.
Entre quienes participarán de estas jornadas dedicadas a la poesía estarán: Leo Masliah, Humberto Tortonese, María Teresa Andruetto, Osvaldo Bossi, Ivonne Bordelois, Jorge Boccanera, Naty Menstrual, César González, Liliana Herrero, Dani Umpi, Walter Lezcano, Claudia Schvartz, Rosa Rodríguez Cantero, Irma Verolín, Silvia Castro, Elena Annibali, Pipo Lernoud, Marina Mariasch, Matías De Rioja, Pamela Terlizzi y Ariel Schettini.
Con información de CCK / HORACERO
En Buenos Aires se prevé que un sector de la manifestación continúe hacia el Palacio de Tribunales para pedir la renuncia de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
La decisión fue tomada luego de que se liberaran a los dos choferes imputados por "atentado contra la autoridad". La medida de fuerza afectaba a las líneas de la zona oeste.
La protesta contra la llegada de Rockefeller es parte de la lucha que reivindica “100 preguntas sobre la educación superior Argentina”, lo nuevo de Mariano Echenique.
Fue parte de una generación de escritores “profundamente herida” por la Segunda Guerra Mundial. El escritor japonés era un reconocido activista por la paz y antinuclear.
Alfonsina Storni fue una poeta argentina de la primera mitad del siglo XX que, a pesar de las adversidades que enfrentó, dejó un legado literario inmortal.
La edición 47 de la Feria comenzó ayer en la Rural, con 500 stands vinculados al libro, la participación de 1500 expositores y 12 salas destinadas a actividades especiales.
El escritor y periodista contracultural integró Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota como monologuista, publicó varios libros provocadores y fundó la revista Cerdos & Peces.
Este escritor formó parte del Boom Latinoamericano, pero también fue embajador de México, político, crítico social, historiador, dramaturgo, ensayista y editor.
Raúl Viso presentará su libro "Imparable" en el Solar de las Artes en Santa Fe, con entrada libre y gratuita. También se expondrán fotografías de José Nagahama.
El Intendente macrista de Las Rosas -Departamento Belgrano- Javier Meyer repiió a trabajadores municipales e insiste en descontar los días del paro resuelto por Festram.
Cuando la ciencia y la tecnología se distancian de la realidad social, se transforman en ventajas personales y empresariales.
Ex presos políticos argentinos reactualizan el pasado como antídoto contra la barbarie. Se cumplen veinte años de la publicación de su libro Del otro lado de la mirilla.
En este nuevo capítulo del viaje por La Habana, visitamos el Centro Fidel Castro Ruz, una institución dedicada al estudio y difusión del pensamiento y la obra de Fidel.