
Crónica de una sentencia anunciada: la condena a Cristina Kirchner
El fallo podrá ser apelado ante la Cámara Federal de Casación, no se tratará de una sentencia firme. Después de conocerse, Cristina Fernández habló por sus redes sociales.
Pietragalla habló sobre la pérdida de legitimidad del Poder Judicial ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas durante el Examen Periódico Universal.
Noticias 25 de enero de 2023 Redacción HCEl secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla Corti, dio un discurso este lunes en Ginebra, Suiza, ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y denunció el lawfare y la pérdida de legitimidad del Poder Judicial en nuestro país como uno de los principales obstáculos para garantizar la vigencia de los derechos humanos.
Pietragalla encabezó la delegación que representó al Estado argentino en la cuarta edición del Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo del Consejo en el que cada uno de los Estados miembros repasa la situación de los derechos humanos y la implementación de los compromisos internacionales asumidos durante la edición anterior.
Durante su exposición en el Palacio de las Naciones, el secretario presentó el informe que se realizó con el aporte de más de 30 áreas gubernamentales y que contó con el respaldo del presidente Alberto Fernández.
Allí nombró al “lawfare” o “guerra jurídica” como uno de los principales desafíos en materia de derechos humanos, ya que implica una degradación del sistema institucional y pone en jaque el sistema republicano de división de poderes, y puso como ejemplo la persecución judicial hacia la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
También mencionó los efectos devastadores que dejó el endeudamiento con el FMI por parte del gobierno anterior y el avance de los discursos de odio, que se vieron agravados por el reciente intento de magnicidio de la vicepresidenta.
Al tratarse de fenómenos globales o regionales, el secretario solicitó el acompañamiento del Consejo de Derechos Humanos y de los países miembros en el impulso de iniciativas que permitan abordar estas problemáticas y así evitar que se sigan vulnerando los derechos humanos.
Por otro lado, en el aspecto de las obligaciones y compromisos asumidos, Pietragalla destacó el impulso del proceso de memoria, verdad, justicia y reparación por los crímenes de lesa humanidad; la decisión de erradicar la violencia institucional y las políticas de género y diversidad.
Tampoco podía faltar en la enumeración de acciones la campaña nacional de vacunación contra el Covid-19 y la sanción de la Ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo.
La delegación argentina estuvo integrada por Nicolás Rapetti, jefe de gabinete de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación; Andrea Pochak, subsecretaria de Protección y Enlace Internacional de la Secretaría; Federico Villegas Beltrán, representante Permanente de Argentina ante Naciones Unidas, y Cecilia Meirovich, directora de Derechos Humanos de la Cancillería argentina.
INFONEWS / HORACERO
El fallo podrá ser apelado ante la Cámara Federal de Casación, no se tratará de una sentencia firme. Después de conocerse, Cristina Fernández habló por sus redes sociales.
En base a los chats filtrados en los medios de comunicación, Alberto Fernández decidió presentar una denuncia contra el ministro de Seguridad y Justicia porteño.
En los chats, el empresario Violante ofreció varios pagos por 30 y 60 mil dólares al Ministro -hoy en uso de licencia- a cambio de gestiones ilegales para su beneficio.
Un nutrido grupo de gente acompañó a Nadia Schujman, abogada de HIJOS Rosario, para solidarizarse con ella, porque reconocen que hay un ensañamiento judicial hacia su persona.
La corporación judicial valida y ejecuta las voluntades e intereses de los poderosos, dice el autor de esta nota que busca deconstruir Poder Judicial como sinónimo de Justicia.
El viaje lo realizó el 13 de octubre junto con colegas y funcionarios del gobierno de la Ciudad. La denuncia fue radicada por familiares de víctimas del ARA San Juan.
Ante un nuevo aniversario, la causa finalmente se encuentra a las puertas del juicio oral. Hay expectativas para que se esclarezca que el incendio fue intencional.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
La periodista dijo que los "motochorros" le sustrajeron la riñonera antes de entrar a la radio donde trabaja, el video se viralizó en las redes mostrando el violento robo.
Si bien el ritmo del partido lo impuso, Instituto aprovechó su momento con una ráfaga de goles y venció a Unión por 2 a 0 en un encuentro que disputaron en Santa Fe.
El Tribunal Oral en lo Criminal 1 de la ciudad de Dolores condenó hoy a la pena de prisión perpetua a cinco de los ocho rugbiers acusados de matar a golpes a Fernando Báez Sosa.