
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
La pareja había hecho un tratamiento de fertilización in vitro en una clínica privada. Tras la realización de un estudio de ADN confirmaron que no era de ellos.
Sociedad - Salud 27/01/2023 Redacción HCUna pareja que hizo un tratamiento de fertilización in vitro tuvo un hijo con un embrión que no era el suyo. Del error médico se dieron cuenta la madre y el padre al enterarse de que el grupo sanguíneo no se correspondía con el de ninguno de ellos.
Fue por ello que realizaron un análisis de sangre y luego un estudio de ADN, que ratificó que el embrión no pertenecía a la pareja.
Trascendió que la pareja había hecho un tratamiento de fertilización in vitro con sus óvulos y espermatozoides en una clínica privada y la principal sospecha fue que a la mujer se le había transferido el embrión de otra pareja.
Tras iniciarse una investigación penal, por los presuntos delitos de supresión de identidad, estafa y lesiones, la justicia determinó que habría existido un error en el tratamiento médico; pero sin dolo, por lo cual no pudieron configurarse los delitos investigados y la causa se cerró.
Según publicó el diario La Nación, las personas a quienes les correspondería en realidad el embrión implantado en la mujer que ya dio a luz, están al tanto de la situación y estarían bajo estudio. Y con respecto al embrión que debió haber recibido la mujer que tuvo el bebé, desde la clínica se les informó que no era apto para ser implantado.
Si bien la causa penal se cerró, ahora la fiscalía dio intervención al fuero de familia.
NA - HORACERO
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
El dengue es una enfermedad estival, Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas.
“Varios estudios han demostrado que estos productos tienen las mismas sustancias tóxicas que los cigarrillos comunes, en algunos casos hasta en mayores concentraciones”
Los pescados del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los altísimos niveles de agrotóxicos, según investigadores de la UNL y el Conicet.
En la última semana confirmaron 40.982 nuevos casos, una fuerte caída y 78 personas murieron. Se superó los 10 millones de casos desde el inicio de la pandemia.
En Argentina, las Enfermedades Poco Frecuentes (EPOF) afectan a 3.600.000 de personas y un reporte reciente ya identificó más de 10.800 de estas dolencias raras.
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe. Hay más casos de dengue que del Covid.
Desde el Ministerio señalaron que todavía hay necesidades de atención especial por las consecuencias de la pandemia del coronavirus incluyendo la salud mental.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.