
Represión y muertes: Boluarte declarará ante la Fiscalía de Perú
La mandataria de facto en Perú deberá responder por el trágico saldo de las protestas. La investigación busca determinar su responsabilidad en las violentas represiones.
La mandataria busca mecanismos para contener las protestas que no cesan en ese país desde diciembre pasado. Su anterior propuesta era abril de 2024 como posible fecha.
Noticias - Internacionales 27/01/2023 Redacción HCLa presidenta de Perú, Dina Boluarte, se mostró el viernes dispuesta a un adelanto de las elecciones a diciembre, respecto a la anterior propuesta de celebrarlas en abril de 2024, también de forma anticipada, como un posible mecanismo para atajar las protestas que no cesan en el país desde diciembre pasado.
El pleno del Congreso prevé reunirse a partir de mediodía en una sesión donde podría analizar el eventual anticipo electoral, una de las potenciales salidas a la inestabilidad derivada de la destitución el mes pasado del anterior gobernante, Pedro Castillo, quien antes había intentado disolver el Parlamento.
"Lo conversamos con el ministro de Justicia y con el premier (presidente del Consejo de Ministros), y lo pusimos a consideración de los ministros este proyecto de ley para adelantar en el término técnico-electoral a diciembre de 2023", dijo la mandataria en un acto público.
"Sin embargo, si es que estas van sin reformas políticas y demás quizás se pueda acortar un poco más los meses", agregó.
El Congreso peruano aprobó a mediados de diciembre, tras el relevo de Castillo por Boluarte, una reforma constitucional que posibilitaría el adelanto de elecciones generales en dos años, a abril del 2024, pero está pendiente una segunda votación para refrendar ese paso.
El presidente de la Comisión de Constitución del legislativo, Hernando Guerra, anunció el jueves que podría presentarse un texto alternativo para establecer el fin del mandato presidencial y parlamentario en diciembre.
Mientras, las protestas sociales, que han causado medio centenar de muertos, prosiguen en varias zonas del país y en la capital para exigir la renuncia de Boluarte y el adelanto electoral.
"Nosotros reclamamos que la señora Dina Boluarte tenga que renunciar y también que tenga que darse una nueva mesa directiva en el Congreso de Perú. Asimismo, pedimos adelante de elecciones", afirmó Abraham Copatayapa, durante las últimas manifestaciones en Lima.
(Reporte de la agencia de noticias británica Reuters).
HORACERO
La mandataria de facto en Perú deberá responder por el trágico saldo de las protestas. La investigación busca determinar su responsabilidad en las violentas represiones.
La Defensoría del Pueblo confirmó 17 muertes, que llevaron la cifra total a 40, en el marco de una fuerte represión tras a manifestantes en el aeropuerto de Juliaca.
Naciones Unidas pidió al gobierno de Perú que respete los derechos humanos y evite el uso de la fuerza para reprimir las protestas que dejaron más de 40 muertos.
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
Los responsables acusados por la violencia son el ministro Vicente Romero Fernández y el general de la Policía Nacional de Perú (PNP), Raúl Alfaro Alvarado.
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
La convocatoria del presidente contará con la presencia de Wado De Pedro, Kicillof, Sergio Massa y Jorge Capitanich en representación de los gobernadores.
La intendenta prolongó de esta manera la hegemonía de su familia en esa ciudad. El presidente Alberto Fernández la felicitó por el triunfo, también Cristina KIrchner.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.