
Tomar agua para mantener la hidratación en el verano
Especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida". El valor del agua para no deshidratarse en tiempos de altas temperaturas.
El Ministerio de Salud bonaerense emitió una serie de consejos para evitar consumir bebidas y alimentos contaminados que puedan ocasionar intoxicaciones.
Noticias - Nacionales 28/01/2023 Redacción HCFrente al escenario de intoxicaciones con cuadros graves por consumo de carne en Berazategui, desde el Ministerio de Salud bonaerense realizaron una serie de recomendaciones para evitar este tipo de contaminación de las bebidas y los alimentos.
En este sentido se advirtió que se debe utilizar agua segura y si no es agua de red agregar dos gotas de lavandina por litro de agua, hervirla de 2 a 3 minutos o utilizar pastillas potabilizadoras.
Otro hábito importante es lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño y de cambiar pañales y antes de amamantar; también antes y después de preparar alimentos (en especial después de tocar carne cruda) y consumirlos.
También indican mantener la higiene en la preparación de alimentos y utilizar alimentos frescos, limpios, bien cocinados y recientemente preparados.
En relación a los vegetales se recomienda lavar y desinfectar cuidadosamente con agua segura frutas y verduras, sobre todo si se consumen crudas y en lo posible, pelarlas.
En cuanto a la cocción de los alimento, hay que cocinar los huevos hasta que tengan consistencia dura; y no consumirlos si tienen olor o sabor extraño.
Las carnes deben estar bien cocidas por dentro y por fuera, hasta que pierdan totalmente el color rosado, teniendo especial cuidado con la carne picada, hamburguesas, albóndigas, empanadas, pastel de carne y achuras.
Una cocción correcta se logra hasta que no queden partes rosadas en su interior y sus jugos sean claros (mínimo 71°C en el centro de la pieza).
Algo importante es no consumir carne si tiene mal olor al momento de prepararla o si perdió la cadena de frío y tener en cuenta que las carnes no deben descongelarse más de una vez en caso de haber sido frizadas.
También es clave no usar el mismo cuchillo, tabla o mesada donde se apoyó carne cruda para cortar otros alimentos, sin antes lavarlos con agua y detergente para evitar la contaminación cruzada, al igual que separar las carnes crudas y/o sus jugos de los alimentos listos para consumir, principalmente durante la compra, el almacenamiento y la preparación de los mismos.
La leche, derivados lácteos y jugos deben estar pasteurizados y los alimentos frescos y cocidos se deben conservar en la heladera.
Ante la presencia de síntomas se recomienda evitar la ingesta de medicamentos sin indicación médica e infusiones caseras y consultar con un especialista.
Min. de Salud - Télam / HORACERO
Especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida". El valor del agua para no deshidratarse en tiempos de altas temperaturas.
Los pescados del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los altísimos niveles de agrotóxicos, según investigadores de la UNL y el Conicet.
Continúa la ola de calor con alertas amarilla y naranja que incluye a Santa Fe. El ministerio de Salud dio recomendaciones para cuidarse ante este fenómeno ambiental.
Alberto Fernández participó de la ceremonia inaugural de este encuentro, organizado por el Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH Unesco), en el CCK.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
La sociedad Salvattore Group fue creada -en los papeles- por la ex Miss Argentina Carolina Gómez Mónaco y Fernando Daga, ambos colaboradores de Milman.
El ex Senador por la UCR habló sobre el rumbo del partido ante los acuerdos con el macrismo y pide un pronunciamiento respecto de la connivencia judicial con empresarios.
Se trata de Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. "No hay una Justicia que acompañe la política pública", dicen desde el Gobierno.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.