
Hasta la Victoria "BACHI", un militante de los territorios
Este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de un histórico militante del Partido Comunista de Santa Fe, y vecinalista de su barrio Santa Rosa de Lima.
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
Noticias - Santa Fe 27/01/2023 Redacción HCJuntos por el Cambio, el Frente Progresista, UCR, Pro, la Coalición Cívica y el Partido Socialista se unieron para hacer frente a las próximas elecciones provinciales.
La oposición santafesina se reunió en la sede rosarina del Partido Demócrata Progresista (PDP), en torno a dos temas críticos para la provincia: la crisis de seguridad y la sequía. El desafío de este espacio opositor es trascender el simple ejercicio de reagrupamiento electoral y definir una plataforma básica de coincidencias para eventualmente gobernar.
El Frente de Frentes fue clasificado como un éxito por los concurrentes, ya que quedó clara la voluntad y la decisión política de trabajar en conjunto, aunque aún resta definir cuestiones operativas.
Desde Juntos por el Cambio se mostró preocupación en cuanto a que haya correlato a nivel nacional, dado que las elecciones provinciales van a ser muy cercanas a las nacionales y las campañas se van a unificar.
En tanto el diputado santafesino del Frente de Todxs Leandro Busatto se expresó en un twitt "parecen olvidar" que los dos partidos mayoritarios de ese frente (la UCR y el PS), "gobernaron durante 12 años y llevaron a Santa Fe a ser la provincia más violenta del país".
CRÍTICAS DESDE EL SOCIALISMO
Luego de la foto inaugural del Frente de Frentes, encabezada por el PRO, el radicalismo, y con la incorporación de la conducción socialista, un sector del progresismo santafesino decidió armar una alianza electoral paralela y dar casi por finalizada la experiencia del Frente Progresista en Santa Fe.
El histórico dirigente del socialismo y actual conductor del espacio Bases, Eduardo Di Pollina, consideró que, pese a las diferencias internas que existen entre los espacios encabezados por Enrique Estévez y Antonio Bonfatti, ambos terminaron aceptando el matrimonio con la alianza anti peronista en Santa Fe.
En diálogo con Si 98.9, Di Pollina aseguró: “Ellos coinciden en que hay que ir a un frente amplio, disfrazan su discurso para que no se note que quieren ir a Juntos Por el Cambio (JXC). Yo creo que ha quedado más en evidencia que nunca hacia dónde va la conducción circunstancial del partido”.
De la reunión participaron referentes del socialismo, la UCR, el PRO, el javkinismo, la CC, UNO, Encuentro Federal Republicano, la Ucedé, Unir, el GEN y el PDP. El encuentro culminó con una foto y la difusión de un comunicado con reclamos sobre inseguridad y asistencia a productores afectados por la sequía.
Al respecto, el referente de Bases, consideró: “En realidad es Juntos Por el Cambio ampliado. Un frente de esta naturaleza va a tener que adherir al proyecto nacional de JXC y ese proyecto no es ni más ni menos lo que históricamente el conservadurismo y la oligarquía ha llevado adelante, que es el neoliberalismo”.
Para terminar de despejar cualquier posibilidad de acercamiento con ese armado, recordó: “Acá va a haber profundas contradicciones con la línea política del partido. Yo recordaba esta mañana cuando se fundó el Partido Socialista Popular, que decíamos que nunca más el socialismo iba a participar de una unión anti peronista”.
Con la definición por parte de la conducción socialista, Di Pollina ratificó que irá por su propio armado progresista para representar a los santafesinos en las próximas elecciones. Este bloque contará con la presencia de Fabián Palo Oliver, Carlos Del Frade, Rubén Giustiniani, Agustina Donnet, entre otros.
El radical Fabián Oliver se refirió al tema a través de un hilo de twitter en el que concluyó: “Convivir con quiénes reniegan del rol del Estado, se oponen a la ampliación de derechos y creen en el libre mercado los ubica en las antípodas del pensamiento y la conducta de Alen, Irigoyen, Illia, Alfonsín, Palacios, Alicia Moreau, Estevez Boero, Binner y Lisandro de la Torre”.
Con información de Rosario Plus
HORACERO
Este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de un histórico militante del Partido Comunista de Santa Fe, y vecinalista de su barrio Santa Rosa de Lima.
La sequía y la bajante del Paraná dejó secos cauces de arroyos y lagunas en Santa Fe, causando pérdida de cosechas, mortandad de ganado y fauna ictícola. Preocupación de ambientalistas.
El evento organizado por Kumelén se basó en un reconocimiento al legado de León Gieco, se hizo en el marco de la Fiesta Nacional de las Culturas en Carlos Pellegrini.
El informe indica el maíz temprano “reflejó el impacto de la ausencia de precipitaciones y déficit hídrico” en la mayoría de las 86.900 hectáreas sembradas.
El ministro bonaerense aseguró que la tarea de la militancia debe ser "salir a romper la proscripción" contra la vicepresidenta. Criticó el acuerdo vigente con el FMI.
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, dijo que estas vacunas, denominadas bivalentes, ya tienen la cepa de Wuhan y la cepa Ómicron con dos subvariantes.
La mandataria busca mecanismos para contener las protestas que no cesan en ese país desde diciembre pasado. Su anterior propuesta era abril de 2024 como posible fecha.
Alberto Fernández, participó en el programa de C5N del periodista Gustavo Silvestre y habló sobre las elecciones, reiterando críticas a la Corte Suprema por sus fallos.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.