
Alberto Fernández afirmó que en los últimos meses se ha visto "un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
El mandatario argentino destacó que fue "una buena charla bilateral". Scholz instó a mantener un “espíritu constructivo” en las negociaciones entre la UE y el Mercosur.
Noticias 29/01/2023 Redacción HCEl presidente Alberto Fernández y el canciller alemán Olaf Scholz coincidieron anoche en potenciar la cooperación en materia energética y condenaron la invasión de Rusia a Ucrania, al ofrecer una declaración conjunta en el Palacio San Martín, en el marco de la visita que el mandatario germano realiza por Sudamérica y que incluye actividades en Brasil y Chile.
"Hemos tenido una muy buena charla bilateral dónde planteamos las preocupaciones que tenemos los dos sobre las cosas que están pasando en el mundo como la invasión en rusa sobre territorio ucraniano y sus consecuencias negativas para el mundo", señaló Fernández en el inicio de la rueda de prensa.
Y al respecto, agregó: "El canciller me ha invitado a participar de la iniciativa del club del clima sabiendo que el problema climático lo padece el mundo. Estamos absolutamente dispuestos a acompañar la iniciativa".
Por su parte, Scholz aseguró que le “interesa tener una cooperación estrecha con Argentina en materia energética” y aseguró que ambos países deben cooperar sobre “el cambio climático”.
El canciller alemán indicó que su país aspira a mantener un “espíritu constructivo” en las negociaciones entre la Unión Europea y el Mercosur.
Fernández afirmó que con la llegada de Inacio Lula Da Silva a la presidencia de Brasil, el bloque regional del Mercosur estará en "mejores condiciones" de negociar con Europa.
"Queremos impulsar el acuerdo entre la UE y el Mercosur y lograr ponerlo en marcha. Le he planteado al canciller las dificultades muy puntuales que plantean algunas políticas europeas. Nuestro deseo es no seguir alargando la discusión y prontamente poner en marcha el acuerdo", apuntó Fernández.
"Las relaciones comerciales entre la UE y Mercosur deben ser buenas y las negociaciones ya son de larga data. Por eso es importante tener un espíritu constructivo y trabajar codo a codo para que las negociaciones lleguen a buen puerto. Lo más importante es que se lleven a cabo pronto", destacó Scholz.
Ambos gobernantes condenaron las acciones bélicas que se desarrollan en Ucrania y la invasión de Rusia a ese país, y Fernández aseveró que Argentina "no tiene pensado enviar armas" a la zona del conflicto.
“Rusia debe entender el perjuicio que le causa al mundo”, apuntó Fernández al remarcar que Argentina es "un gran defensor de los derechos humanos en el mundo".
El jefe de Estado Argentino aseguró que el país "quiere convertirse en un productor seguro de gas en el mundo” y debe “potenciar” sus capacidades energéticas, y en ese sentido, el canciller alemán "tiene muchas inversiones previstas" en Argentina.
"Estoy agradecido de la posición clara de Argentina en la terrible guerra rusa contra Ucrania. Tenemos los mismos valores en nuestros corazones y abogamos por las mismas reglas en derecho internacional", valoró el canciller alemán.
Antes, Fernández y Scholz mantuvieron en el Palacio San Martín una reunión con el objetivo de "ampliar el comercio bilateral, el flujo de inversiones y el financiamiento de proyectos", indicaron fuentes de la Cancillería Argentina.
Según se informó oficialmente, en el encuentro entre el presidente argentino y el canciller alemán, el jefe de Estado estuvo acompañado por el ministro de Relaciones Exteriores, Santiago Cafiero.
Télam / HORACERO
Alberto Fernández afirmó que en los últimos meses se ha visto "un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
Fernández y “Lula” se reunirán en Buenos Aires un día antes del encuentro de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), integrada por 33 países.
En base a los chats filtrados en los medios de comunicación, Alberto Fernández decidió presentar una denuncia contra el ministro de Seguridad y Justicia porteño.
Desde ATE, se solicita al Presidente que revise la designación del ex CEO de Sygenta, Antonio Aracre, porque "es inadmisible que su primera propuesta sea una reforma laboral".
El Presidente reconoció que "es uno de los temas que se debaten en el mundo", aunque consideró que "no es necesario hacerlo de ese modo". Un cartel decía "Paren de fumigrnos".
Tras una serie de cortocircuitos entre ambos, el Presidente y el ministro del Interior "hablaron francamente" y quedaron "conformes". El encuentro fue el sábado a la mañana.
El Gobernador viajó a Buenos Aires por cuestiones de agenda y se reunió con el Presidente para insistir en el pedido de una mayor intervención estatal en la provincia.
La convocatoria del presidente contará con la presencia de Wado De Pedro, Kicillof, Sergio Massa y Jorge Capitanich en representación de los gobernadores.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.