
Juicio a 17 ex policías por crímenes de la dictadura
Los uniformados Integraban los grupos de tareas de Coordinación Federal. Participaron en seis operativos represivos ilegales llevados adelante en la CABA y en San Martín.
Luego de la feria judicial de verano, en los próximos días se reactivarán tres de los once juicios en curso en La Plata, General Roca, en Mendoza y San Juan.
Noticias - Derechos Humanos 29/01/2023 Redacción HCEsta semana se reiniciarán, tras la feria judicial de verano, las audiencias de tres de los once juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.
El jueves 2 de febrero, desde las 10, en La Plata, continuará el juicio "Hogar de Belén", que tiene como imputados a seis ex efectivos policiales, a un exministro de Gobierno bonaerense de la última dictadura y a una exsecretaria judicial por crímenes en perjuicio de cinco personas.
Entre las víctimas se encuentran Vicenta Orrego Meza, militante de la organización Montoneros, quien permanece desaparecida y sus tres hijos, Carlos Alberto Ramírez, María Ester Ramírez, Alejandro Mariano Ramírez, resultaron apropiados por agentes de la represión ilegal.
Los tres niños fueron alojados en una institución de minoridad, denominada "Hogar Belén", donde padecieron abusos sexuales mientras sus identidades eran fraguadas.
Además, desde las 14.30 en San Juan, proseguirá el megajuicio que juzga a exintegrantes de las fuerzas de seguridad y al exfiscal federal Juan Carlos Yanello, acusado de ser partícipe de homicidio agravado, privación abusiva de la libertad, tormentos agravados, robo y violación cuando ejercía el cargo de fiscal de primera instancia en la Justicia Federal.
También el jueves, en la ciudad rionegrina de General Roca, se reanudará, con los alegatos el juicio "Forchetti-Codina residual", que trata los casos calificados como privación ilegal de la libertad agravada, en el marco de una asociación ilícita, que tuvieron como víctimas en distintos momentos de 1976 a nueve personas que estuvieron secuestradas en las comisarías de Sierra Grande y primera de Viedma, y en la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro.
Los imputados son Vicente Antonio Forchetti, entonces jefe de la delegación Viedma de la Policía Federal Argentina; Rubén Alcides Codina, entonces comisario de la unidad policial de Sierra Grande; Victor Manuel Lobos, entonces subcomisario de la dependencia policial de Sierra Grande; Elfio Enrique Navarrete, entonces miembro del Regimiento de Infantería de la Policía de Río Negro; y Néstor Ruben Castelli, interventor de la provincia de Río Negro a la época de los hechos.
El viernes, desde las 9 en Mendoza, continuarán los alegatos de las defensas, tanto oficiales como particulares, en el juicio "Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea" que aborda la responsabilidad penal de veinte imputados, en su mayor parte integrantes del Ejército y la Fuerza Área, por crímenes de lesa humanidad perpetrados contra 107 víctimas, de las cuales 61 fueron desaparecidas y tres ejecutadas.
De los once juicios de lesa humanidad que se encuentran en desarrollo, tres están en etapa de alegatos ("megajuicio San Juan, "Destacamento de Inteligencia 144 y Fuerza Aérea", "Forchetti-Codina residual") y ocho en proceso de testimoniales ("Brigadas", "Hogar Belén", "Guerrieri IV", "La Huerta", apropiación de Victoria Donda, "ABO V", "Zona V", "Sheraton IV").
En tanto, con fecha confirmada, comenzarán este año dos juicios: el tercer tramo de la causa "Superintendencia de Seguridad Federal", el 10 de febrero, y "Cuatrerismo IV", el 28 de febrero, ambos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
También está previsto que comiencen este año en Bahía Blanca y Neuquén, sendos procesos orales y públicos en los que se analizará la complicidad judicial con el terrorismo de Estado y la dictadura cívico militar.
Con noticias de Télam / HORACERO
Los uniformados Integraban los grupos de tareas de Coordinación Federal. Participaron en seis operativos represivos ilegales llevados adelante en la CABA y en San Martín.
La próxima semana comenzarán en las provincias de Córdoba, Santa Fe y La Rioja, juicios por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura cívico militar.
Es Daniel Oscar Cherutti. Está acusado de delitos de lesa humanidad perpetrados en la última dictadura cívico militar. Fue agente de la SIDE y actuaba en Automotores Orletti.
Pudo localizar la vivienda en la localidad bonaerense de William Morris, donde fue secuestrada siendo bebé, junto con sus padres Roque Orlando Montenegro e Hilda Ramona Torres.
Lesa humanidad: Casación confirmó penas por el "Operativo Independencia". Se trata de crímenes cometidos en Tucumán en los años 1975 y 1976. Anularon tres absoluciones.
El reconocimiento fue otorgado por diferentes organismos internacionales que posicionan a la Argentina a la vanguardia, consolidando su liderazgo a nivel regional e internacional.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.
De Coronda a Europa, un viaje en el navío llamado Del otro lado de la mirilla. Ida y vuelta, con el condimento, en el retorno, de la solidaridad internacional contra el olvido.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.