
La semana de Tribus comienza con clásicos en versión acústica, continúa con tributos al rock internacional, canciones para la Memoria, Catupecu Machu y Tamocomoqueremo.
El músico y compositor, hijo del artista Rubén Patagonia, llegó al Festival Nacional de Folclore, "porque este es un lugar muy importante para defender la cultura popular".
Cultura - Música 30/01/2023 Redacción HCEl músico y compositor Jeremías Chauque, hijo del artista Rubén Patagonia, llegó a Cosquín en el marco del 63° Festival Nacional de Folclore, "porque este es un lugar muy importante de la cultura popular que ahora nos toca defender a nosotros", según afirma.
Chauque, radicado en Santa Fe donde desde hace 15 años es parte de la experiencia comunitaria de agricultura ancestral Desvío a la raíz, dijo presente en esta tradicional cita del Valle de Punilla para continuar el legado de su padre que se repone de un delicado estado de salud.
Esta presencia, que además complementa con actuaciones como la de la peña La Salamanca donde anticipa el repertorio de "Pewü-tiempo de brotes", lo encuentra militando en los espacios de los espectáculos callejeros y también en la Caminata por el Agua, la Tierra y la Vida que cumplió su 15° edición por las calles céntricas de la ciudad.
"Mi viejo fue nombrado padrino artístico de los espectáculos callejeros porque él mostró que era necesario alentar a la participación en estos espacios populares como una decisión política de habilitar la llegada de propuestas de todo el país que son las que alimentan el fuego coscoíno más allá de lo que pasa en la Próspero Molina", apunta acerca de la impactante movida en arterias, locales y balnearios.
En relación a su protagónica presencia artística en la movilización cuyas consignas salientes fueron: No es sequía, es saqueo; el agua de tu canilla nace en el monte; y el extractivismo mata, comenta que "junto a Rubén Patagonia fuimos los que empezamos a convocar a cantores y a cantoras para cantarle al monte y a la semilla y ponerle el pecho a la canción".
"Por suerte hoy es una alegría y una realidad -resalta- que hay cuadras y cuadras cubiertas por personas de un montón de asambleas que vienen de todo el país porque en Cosquín se canta y se baila pero también se lucha".
Consultado acerca del estado de su padre, de 66 años, Jeremías cuenta que "se está recuperando. Tuvo una operación muy delicada pero la realidad es que hoy podemos hablar de una recuperación gracias a que cuando más lo necesitó, mi viejo pudo recibir el abrazo de un montón de gente que dijo presente para ayudarlo y pudo recibir ese homenaje en vida".
El artista adelanta que una vez que Patagonia "pueda completar lo que falta de su recuperación y si todo sale como lo esperamos, este año vamos a poder también retomar algunos proyectos artísticos junto a él, lo que implica una alegría enorme".
(Enviado especial de Télam a Cosquín)
HORACERO
La semana de Tribus comienza con clásicos en versión acústica, continúa con tributos al rock internacional, canciones para la Memoria, Catupecu Machu y Tamocomoqueremo.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
El músico era una figura histórica del Rock. Tenía 78 años, una carrera solista enorme y años de gloria violera junto a Eric Clapton en el mítico grupo The Yardbirds.
Conocé la grilla de espectáculos que podés disfrutar en Tribus, Club de Arte esta semana: Acusticlásicos, La Casa Invita, Tributo a Fito, She Loves ´90s, Dragaoke, CGP y Horcas.
Una noche memorable fue la del viernes 30, cuando se presentó en Tribus Club de Arte la banda santafesina Cabezones, brindando un show poderoso y emotivo.
El exguitarrista y compositor de Los Redondos, le mandó un saludo al Indio Solari en medio un show en Quilmes, según videos en redes sociales que tomaron relevancia hoy.
Los Redondos se hicieron presentes en Tribus a través de Cultura Frita, el grupo paranaense que se paseó por la discografía de la banda al grito de “vamos los redó”.
Volvió la temporada de recitales en "Tribus, Club de Arte" con la reconocida banda santafesina Regios y su homenaje a los clásicos del rock and roll de distintas décadas.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.