
El presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), denunció "violencia y agresiones" por parte de la seguridad del empresario joe Lewis.
Más de 1.000 personas de 120 organizaciones marchan a Lago Escondido, propiedad del magnate británico Joe Lewis, empresario amigo del ex presidente Mauricio Macri.
Noticias 30/01/2023 Por Marcelo CenaCon dirigentes políticos, militantes gremiales y sociales de distintos puntos del país, que representan a más de 120 organizaciones, y el respaldo de más de un millar de personas, avanzaba este domingo la 7ma. Marcha a Lago Escondido, propiedad del magnate británico Joe Lewis.
Con dos columnas de manifestantes, la protesta intentará llegar a orillas de ese lago para denunciar que en esa zona, donde tiene su estancia Lewis, existe un "enclave británico" que funciona como "la cueva de un poder mafioso que busca condicionar la democracia", según denuncian los organizadores.
Este lunes, desde las 11, se realizará una concentración de los referentes del sector en las inmediaciones del hotel-camping "El Pueblito", de la localidad de El Bolsón, Río Negro, donde se definirán distintos aspectos de la movilización que tendrá su epicentro en las cercanías del lago, prevista para el próximo miércoles.
El coordinador de prensa de la Fundación Interactiva Para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), Martín Amor, confirmó a Télam, que "la columna de montaña Juana Azurduy avanzaba hoy en su marcha rumbo a Lago Argentino".
"Tras 9 horas de caminata y 13 Kilómetros de senderos que ascienden hasta los 650 metros sobre el nivel del mar, los 76 integrantes de la columna 'Juana Azurduy' cerraron la primera jornada de la Séptima Marcha Por La Soberanía, en el refugio La Horqueta", informó.
Este contingente, con los dirigentes Alejandro Meyer y Sergio Cuestas a la cabeza, lleva alrededor de una tonelada de equipamiento y está conformado por personas de Buenos Aires, Capital Federal, Corrientes, Santa Fe, San Luis, Córdoba, Chubut, Río Negro, Mendoza, Misiones y Neuquén, entre quienes se encuentran referentes como el padre Paco Olveira (Curas en la Opción por los Pobres), José "Pepe" Sbatella y el dirigente perinista porteño Jorge Rachid.
Rachid, en la edición del año pasado, "debió ser rescatado en helicóptero tras ser hostigado mediante amenazas físicas y verbales por un grupo de cuarenta personas que responden a las órdenes de Nicolás Van Ditmar -administrador de las propiedades de Joe Lewis-, que no permitieron a la columna, desembarcar en las costas del lago Soberanía, tratándose este lugar, de acceso público", explicó Amor.
Julio Urien, exteniente de fragata y titular de Fipca, dijo a Télam que "esta lucha es para que estos caminos públicos se habiliten para todos y para denunciar que existe un enclave británico allí. Es un poder mafioso que define políticas para condicionar a gobiernos democráticos y condenar a dirigentes populares".
Fipca, una de las entidades que encabeza la marcha, viene convocando a esta expedición desde principios de 2017, con la prioridad puesta en defender la soberanía e instalar en agenda las amenazas sobre los recursos naturales.
La nueva manifestación a Lago Escondido arrancará con dos columnas que marcharán por los dos accesos habilitados por la justicia rionegrina: el sábado un grupo comenzó la travesía por el camino de montaña (más extenso y de mayor dificultad); la mayor parte de los manifestantes, en tanto, se trasladará mañana hasta el camino de "Tacuifí" para tratar de completarlo y llegar al lago. Ambas rutas están obstaculizadas por Lewis.
El nombre del magnate cobró nuevamente notoriedad hace unos meses, luego de que se filtraran los chats que jueces, fiscales, funcionarios porteños y directivos del Grupo Clarín intercambiaban a través de la aplicación Telegram, con la presunta intención de evitar ser acusados por el delito de dádivas, tras compartir un viaje VIP a Bariloche que incluyó una estadía en Lago Escondido que habría sido auspiciada por Lewis.
Urien sostuvo que la difusión de esos chats demuestra que "la marcha a Lago Escondido es una causa nacional", y en la misma línea advirtió que lo que sucede en esa zona constituye "una expresión del poder real" al tratarse de "un lugar donde se definen las políticas de dependencia y hostigamiento que llevan adelante estos sectores".
El diputado del Parlasur y secretario general del Movimiento Octubres, Gastón Harispe, destacó que el bloque de diputados del Frente de Todos en el Parlasur "apoya y respalda" esta movilización.
Harispe, quien participará de una de las columnas, dijo a Télam que "traigo además una declaración de "solidaridad, afecto y compromiso" del bloque del Parlasur a la comisión organizadora.
"El 'ciudadano extranjero' Joe Lewis -de origen filibustero- se apropió ilegal e ilegítimamente de los territorios de Lago Escondido, en la Provincia de Río Negro. La existencia de un estado paralelo en la Patagonia Argentina resulta inadmisible y violatoria de nuestra Soberanía Nacional", denunciaron en la declaración peronista. También dijeron que exhortan "nuevamente a la Justicia para que arbitre los medios que permitan obtener una servidumbre de paso a Lago Escondido", haciendo cumplir los numerosos fallos judiciales vigentes.
Con información de Télam - Fotos Pepe Mateo / HORACERO
El presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (Fipca), denunció "violencia y agresiones" por parte de la seguridad del empresario joe Lewis.
Una patota de 30 personas, junto a policías comandados por la gobernadora de Río Negro, frenaron el ingreso de una de las columnas de la Marcha a Lago Escondido.
Con palos y látigos los empleados de Lewis agredieron a quienes se manifestaron por la soberanía nacional en Lago Escondido, hoy privatizado por el magnate británico.
La diputada Romina Del Plá presentó un proyecto para garantizar el acceso al Lago Escondido. Apuntó a Lewis por la utilización de "patotas" contra manifestantes.
El escritor Mempo Giardinelli que brega por políticas soberanas desde sus columnas de opinión, fue testigo de la represión que se vivió camino a Lago Escondido.
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
El delito por el que se les procesa, sin prisión preventiva, es el de "incitación a la violencia colectiva". Una figura menor a la solicitada por la querella.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.