
Las negociaciones comenzarán el 9 de febrero. Participarán los cinco gremios con representación en todo el país. La convocatoria fue confirmada por fuentes del Ministerio.
El aumento salarial fue concretado los sindicatos de estatales UPCN y ATE con el gobierno nacional. Los aumentos corresponden al período que va de febrero a abril.
Noticias 30/01/2023 Redacción HCLos gremios de trabajadores estatales UPCN y ATE firmaron este lunes con el Gobierno un aumento salarial adicional de 23,13% para el trimestre febrero-abril de este año, con lo cual completaron un incremento de 97% para la paritaria anual de 2022.
Según informaron las partes tras el acuerdo, los incrementos se distribuirán de la siguiente manera: febrero, 10%; marzo, 8% y abril, 5,13%.
De esta manera, el incremento salarial de las y los trabajadores públicos nacionales totaliza un 97% anual, para el período 1/06/2022 al 31/05/2023.
"Esperamos iniciar a la mayor brevedad posible las conversaciones de la paritaria correspondiente al período 2023 que empieza a regir el 1° de junio del corriente año, donde apostamos a una baja inflacionaria que resguarde el poder adquisitivo del salario de los estatales", informó en un comunicado la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), el gremio que conduce Andrés Rodríguez.
Por su parte, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que dirige Hugo Godoy, destacó que "llegamos al 97% y le seguimos ganando a la inflación".
Además, informó que "actualizamos el monto de reintegro por jardines de primera infancia a $ 32.300" y se logró el "compromiso para tratar la recomposición de grados -febrero- y el nuevo régimen de licencias, en abril".
También destacó que "continúan abiertas las negociaciones paritarias para las sectoriales. La paritaria está abierta y en movimiento".
La Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani, confirmó a Télam el cierre del acuerdo paritario para los estatales que completa el "97 % interanual" de aumento salarial.
Castellani explicó que se logró "acordar con los gremios la revisión paritaria que habíamos establecido en septiembre para encarar los incrementos durante febrero, marzo, abril y una nueva instancia de revisión en mayo".
La funcionaria agradeció "a los dos gremios por la voluntad de diálogo permanente con que nos han acompañado con su firma, buscando un consenso" y agregó que las partes involucradas coincidieron en que "la mejor forma de mantener posibilidades de recuperación del salario real es a través de la negociación colectiva".
Con información de Télam / HORACERO
Las negociaciones comenzarán el 9 de febrero. Participarán los cinco gremios con representación en todo el país. La convocatoria fue confirmada por fuentes del Ministerio.
El ministro de Trabajo destacó que se incorporó otra demanda por parte del sector de las y los trabajadores de la educación, como tener paritarias más cortas y no anuales
En el marco de la ampliación de la indagatoria, su defensor insistió en que el contenido sospechoso de todos los mensajes eran parte del sentido del humor del detenido.
La intendenta prolongó de esta manera la hegemonía de su familia en esa ciudad. El presidente Alberto Fernández la felicitó por el triunfo, también Cristina KIrchner.
Tras el escándalo de los chats de Lago Escondido el ahora ex ministro de Seguridad de CABA tuvo que pedir licencia y ahora comunicó por tweet que decidió renunciar a su cargo.
Una pareja con dos hijos necesitó durante diciembre de $67.187 para no caer en la indigencia. El costo de la Canasta Básica Alimentaria subió 103,8% durante el 2022.
En la protesta, familiares y amigxs de Claudia se reunieron en pedido de respuestas sobre la muerte de la joven que era delegada de la organización en Parque Avellaneda.
El fiscal acusó a la mujer por los delitos de robo doblemente calificado, en concurso real con intimidación pública por los tiros a la sede del conglomerado de medios.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.