
Declinaron el pedido de Cristina en la causa de los Revolú Federal
El juez Martínez de Giorgi desestimó la solicitud, además de la indagatoria de Rossana Caputo y el allanamiento al departamento de la vecina de la vicepresidenta.
La Vicepresidenta había presentado una recusación en la que se denunciaba que la magistrada debería ser removida de la causa por conexiones con el gobierno de Larreta
Noticias 30/01/2023 Redacción HCLa jueza federal María Eugenia Capuchetti rechazó este lunes la última recusación presentada por la querella de la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa en la que se investiga el intento de atentado en su contra, según lo informado por fuentes judiciales.
¿De qué se trataba la recusación? De un planteo de la defensa de la vicepresidenta, los abogados José Manuel Ubeira y Marcos Aldazábal, quienes pusieron de manifiesto una supuesta imparcialidad de la jueza luego de que trascendiera que realiza labores académicas a través de un 'trabajo' rentado en el Instituto Superior de Seguridad Pública (ISPP) de la ciudad de Buenos Aires, cuando está establecido por decreto la incompatibilidad de “la magistratura judicial con toda actividad política” y de “cualquier actividad profesional”.
"Anoche se presentó recusación contra la jueza Capuchetti por su dependencia con el Ministerio de Seguridad de CABA, el mismo que cercó mi casa con vallas e hizo inteligencia en mi domicilio antes y después del atentado", escribió la exmandataria en sus redes sociales el pasado 9 de enero, cuando anunció el escrito recusatorio.
Al responder la recusación, la jueza sostuvo que no estaban dadas las causales para apartarla, según consta en la resolución de cuatro páginas, consignó un cable de Télam.
"La parte recusante invoca actividades académicas generadoras de supuestos vínculos con funcionarios locales, desplegando un amplio espectro de cuestiones sin más desarrollo que su sola mención, sin profundizar en el presunto interés que guardaría la suscripta y el motivo por el cual debería ser apartada para entender en estos actuados", enfatizó la magistrada.
Por su parte, Martín Soria redactó los primeros días de enero un hilo en la red social Twitter, en el que explica con claridad el decreto que desautoriza a que quien sostenga un cargo en la magistratura a tener otras actividades, a excepción de la docencia:
La legisladora porteña del Frente de Todos Claudia Neira también dio su palabra al respecto de la designación de Capuchetti como investigadora Senior en el ISPP:
"Es llamativo que la jueza está recibiendo dinero de la gente a la que tiene que investigar. Tuvimos que ampliar la recusación cuando nos enteramos que la jueza Capuchetti recibía dinero del ministerio", señaló Ubeira en declaraciones radiales.
Por otro lado, Neira explicó que el FdT porteño está "intentando acceder" a los motivos que dio el ministro de Seguridad y Justicia, Marcelo D'Alessandro, para tomarse licencia, luego que se filtraran supuestos chats que mantuvo con Silvio Robles, vocero del titular de la Corte Suprema, Horacio Rosatti.
En otro orden de cuestiones, la resolución de Capuchetti fue firmada el jueves pasado, mientras que esta semana está previsto que se le amplíe la declaración indagatoria a Nicolás Gabriel Carrizo, conocido como el 'jefe' de los vendedores de algodón de azúcar, detenido y procesado por intento de atentado contra la Vicepresidenta.
Carrizo está considerado un partícipe secundario en el caso, que tiene como principales acusados a los supuestos coautores del ataque contra Cristina Fernández, Fernando Sabag Montiel y Brenda Uliarte.
Para la querella, Carrizo pudo haber tenido otro rol en la planificación del ataque por lo que en su momento reclamó la ampliación de la indagatoria a partir de los mensajes que se hallaron en su teléfono celular, en los que se atribuía participación en el plan homicida.
La primera de las recusaciones planteada contra Capuchetti, en tanto, ya llegó a la Cámara Federal de Casación Penal, donde quedó en manos del juez Guillermo Yacobucci.
Télam / HORACERO
El juez Martínez de Giorgi desestimó la solicitud, además de la indagatoria de Rossana Caputo y el allanamiento al departamento de la vecina de la vicepresidenta.
El ministro de Justicia, Martín Soria, señaló que "la jueza encargada de investigar el atentado contra Cristina cobra un sueldo mensual que es incompatible con su función".
La medida fue presentada por la directora de Asuntos Jurídicos, Graciana Peñafort. El titular de la Corte también está al mando del Consejo, donde hay una fuerte puja.
La querella que representa a la Vicepresidenta, solicitó que "se dispongan medidas probatorias respecto de la posible responsabilidad penal" de la Policía de la Ciudad.
Los jueces rechazaron la prisión domiciliaria solicitada por Nicolás Carrizo y pidieron a la jueza Capuchetti que avance hacia un juicio oral para los tres imputados del caso.
El detenido por el intento de magnicidio contra la Vicepresidenta aseguró que no está arrepentido de lo que hizo. "La quise matar por la situación del país", indicó.
El procedimiento se realizó en Los Polvorines, en la casa de un joven que un día antes del intento de asesinato tuvo curiosos intercambios telefónicos con el autor del hecho.
La tasa de actividad del cuatro trimestre del año pasado se ubicó en 47,6%. Sin embargo, el hecho poco auspicioso es que los salarios no superan el nivel de pobreza estimada.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!