
Se formalizó la convocatoria para la comisión de Juicio Político
El oficialismo tiene los votos en la comisión para iniciar el proceso, pero sería difícil que logre los dos tercios para avanzar en el recinto con el dictamen acusatorio.
Lo encabezaron diversas organizaciones políticas, gremiales y de derechos humanos. Hubo consignas contra la Corte Suprema y contra la proscripción de Cristina Kirchner.
Noticias 02/02/2023 Redacción HCDirigentes y militantes gremiales, políticos, sociales y de derechos humanos reclamaron este miércoles la "democratización del sistema judicial" para terminar con los "cuatro supremos de la (in)justicia", en un acto realizado frente al Palacio de Tribunales de Buenos Aires, donde funciona la Corte Suprema.
En el acto también se denunció y repudió "la proscripción" de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y se reclamó el avance de la causa que investiga el atentado en su contra.
Los manifestantes también denunciaron las agresiones de hoy a los participantes de la Marcha a Lago Escondido y pidieron la libertad de la dirigente Milagro Sala.
"Nos inunda una gran satisfacción y un gran orgullo, por esta unidad con movilizaciones y actos, para exigir la democratización del sistema judicial y terminar con estos 4 supremos de la (in)justicia", enfatizó el titular de la Central de los Trabajadores Argentinos Autónoma (CTAA) y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy, desde el escenario de la marcha que se colocó en la esquina del Palacio de Justicia, en Tucumán y Talcahuano.
En la Plaza Lavalle hubo banderas de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la CTAA, ATE, la Corriente Clasista y Combativa (CCC), el Movimiento Territorial de Liberación (MTL) y Nuevo Encuentro.
También, estuvieron la Federación de Trabajadores de la Economía Social (Fetraes), el Sindicato de Trabajadores Judiciales (Sitraju), el Sindicato Argentino de Televisión (Satsaid), el Movimiento de Unidad Peronista (Mup), la Federación Nacional Territorial (FeNaT), el Partido Piquetero, la Asociación Argentina de Actores y la Corriente Nacional Martín Fierro, entre otras organizaciones.
"Estuvimos acá hace un año y en ese momento decíamos remoción y juicio político a los jueces de la Corte. Hoy el juicio político es una realidad", expresó el secretario general de CTA y diputado del Frente de Todos (FdT), Hugo Yasky, al recordar la primera convocatoria, hace un año.
También reclamó por el escándalo de los supuestos chats entre funcionarios macristas, empresarios de medios y jueces donde salió a flote "la podredumbre del Lago Escondido" y denunció que hoy esa causa pasó a manos de "la cloaca de Comodoro Py", en alusión a la resolución al respecto del camarista Eduardo Farah.
A la vez, fustigó "la proscripción" de Fernández de Kirchner y apuntó contra la investigación por el intento de magnicidio de la mandataria, que "avanza a paso de tortuga" porque "no quieren que se sepa quiénes estuvieron detrás del atentado", según evaluó.
El juez Juan María Ramos Padilla, otro de los impulsores de la marcha, instó a que "los jueces se empiecen a comportar como trabajadores y atiendan a su pueblo".
En diálogo con la agencia nacional de noticias Télam, el juez pidió "soberanía política, independencia económica y justicia social" y llamó a recuperar "la Justicia para los argentinos" a partir del "juicio político (a los miembros de la Corte) y una reforma judicial profunda".
En tanto, Godoy dijo a esta agencia que la Corte "está al servicio de los intereses del privilegio" y recordó que cuando se puso "en marcha el juicio político, los primeros que salen a decir que están en desacuerdo son los 500 grandes empresarios".
"Acá estamos para repudiar y gritar muy fuerte ¡Basta de mafia judicial!, basta con este nefasto partido judicial. Y tenemos que apoyar con toda nuestras fuerzas este juicio político que se le está haciendo a la Corte Suprema", dijo Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, al abrir el acto.
También exigió "la libertad" de Milagro Sala y dijo: "Es inhumano lo que están haciendo con nuestra querida compañera".
La encargada de cerrar el acto, cerca de las 19, fue Nora Cotriñas, también de Madres Línea Fundadora, quien envió su apoyo a los manifestantes de Lago Escondido. "A (Joe) Lewis habría que haberlo expulsado del país para sacar a la colonia británica" de Argentina", exclamó.
A la vez, pidió por "una patria sin la mafia que desconoció la lucha de los organismos de derechos humanos con el (fallo del) 2x1", en referencia a la resolución de la Corte que en 2017 restituyó ese beneficio a un represor.
Además, dijo que "es urgente cambiar a esta Corte" y expresó: "Queremos una Corte para el pueblo y vamos a lograrlo".
El diputado nacional Juan Marino (FdT) manifestó que el acto de hoy "tiene que ser el inicio de una gran campaña de movilización en todo el país" y llamó a "culminar con una gran movilización el 24 de marzo para decir basta a la mafia judicial y en defensa de la democracia".
Entre los oradores también estuvieron el integrante de la Corriente Clasista y Combativa Ramiro "Vasco" Berdesegar; el senador bonaerense y secretario general del gremio de los vendedores de diarios Omar Plaini; el secretario general de la Federación Gráfica Bonaerense, Héctor "Gringo" Amichetti, y el integrante de la Cámara de Pequeñas y Medianas Empresas de San Martín Juan Ciolli.
También asistieron el secretario general de ATE Capital, Daniel "Tano" Catalano; el secretario general de Suteba, Roberto Baradel; el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; la extitular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) e integrante de Justicia Legítima Cristina Caamaño; las ministras de Gobierno y de las Mujeres, Géneros y Diversidad bonaerenses Cristina Álvarez Rodríguez y Estela Díaz; la senadora provincial María Reigada; el secretario general de ATE bonaerense, Oscar de Isasi, y Sergio Maldonado, entre otros.
"Hasta que no haya democracia en la Justicia vamos a seguir todos atorados en la voluntad de cuatro cortesanos que lo que hacen es generar un marco de hostigamiento y persecución", expresó Catalano.
Sergio Maldonado, hermano de Santiago Maldonado, afirmó que para que avance el pedido de juicio político contra la Corte "el pueblo debe estar unido y tiene que haber voluntad política para terminar con esto", y aseguró que se debería "ampliar la Corte, que es claramente un partido político".
En la previa del acto, los artistas Emiliano del Río y Gabriel Torres realizaron un show con canciones populares, y en el inicio, se entonó el Himno Nacional.
Fotos: Víctor Carreira - Con información de Télam / HORACERO
El oficialismo tiene los votos en la comisión para iniciar el proceso, pero sería difícil que logre los dos tercios para avanzar en el recinto con el dictamen acusatorio.
El juez Juan Ramos Padilla, uno de los impulsores y organizadores de la movilización, dijo "Ningún gobierno que piense en el pueblo va a poder gobernar con esta Corte".
Dirigentes de derechos humanos, como Nora Cortiñas, diputados, asociaciones y abogados argumentaron sus pedidos de destitución a los jueces del máximo tribunal.
Son Jorge Lanata, Martín Granovsky, Irina Hauser y Luciana Bertoia, para participar de las próximas sesiones de la comisión que investiga el accionar de la Corte Suprema.
Estela de Carlotto, Sonia Parodi, Carmen Ledda Barreiro y Buscarita Imperí Roa recibieron la mención de honor “Juana Azurduy”, al cumplirse 45 años de la organización.
Como muchas otras travas y mujeres trans, Sofía murió impulsando una lucha para mejorar la calidad de vida del colectivo., para que se cumpla con el cupo laboral trans.
Investigan organizaciones que habrían gestionado de modo irregular y ultrarápido el otorgamiento de residencias permanentes en la Argentina para ciudadanas de Rusia.
Tanto la CTA de Hugo Yasky como la Autónoma rechazaron el acuerdo a la baja que pactó la CGT con las empresas y ya anunciaron una medida de fuerza para abril.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El canal de televisión anunció que resolvió suspender a Jey Mammón como conductor del programa "La peña de Morfi", tras conocerse una denuncia por abuso sexual a un menor.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!