
La convocatoria del 1F en la ciudad de Santa Fe frente al Juzgado Federal
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
El Foro Contra la Impunidad junto a organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles se manifestaron para exigir la democratización del Poder Judicial.
Noticias 02/02/2023 Redacción HCEl documento leído frente al Juzgado Federal de Santa Fe, llevó como título "Con esta Corte no hay Derechos ni Democracia", y comenzó señalando, "Dos integrantes de la Corte Suprema de Justicia son santafesinos: Horacio Rosatti (de nuestra ciudad, intendente de obras inundadoras y gestor de impunidad) y Ricardo Lorenzetti (de Rafaela, con intereses en el negocio de la medicina privada)".
El documento denuncia que la Corte Suprema de Justicia "protegida por el blindaje mediático del Poder Económico, se ha dedicado a violar sistemáticamente el Estado de Derecho y a quebrantar el orden constitucional".
Otro de los puntos denunciados en el documento de Santa Fe, es la quita de "recursos económicos disponibles para nuestra provincia y dárselos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, violando la Constitución Nacional" y pasando "por encima del Congreso Nacional, que había votado un presupuesto para el año 2023".
La injerencia en aspectos de salud pública con sesgo político, también fue puntualizado: "Esta Corte, en plena pandemia, dictó un fallo urgente a favor de Larreta, que había decidido no acatar las medidas de aislamiento de las autoridades sanitarias nacional para evitar más muertes, solo para favorecer sus especulaciones políticas".
Además, el escrito hizo énfasis en el favoritismo a la concentración mediática, mencionando "el fallo para favorecer a las grandes empresas de Internet y TV por cable opuesto a la declaración por el gobierno actual sean considerados Servicios Públicos (como la electricidad, el agua corriente y el transporte), para de esta manera asegurarle la “libertad” de mercado con la cual establecer precios exorbitantes y seguir enriqueciéndose a costa del pueblo. En particular el grupo Clarín, del cual el “supremo” Rosenkrantz había sido su abogado".
Luego, el documento repasa fallos "a favor de las empresas" en detrimento del fuero laboral "preparando el terreno para el camino a la flexibilización laboral que nos quite derechos". Otro párrafo también se refiera al "reciente fallo en contra de Milagro Sala, ratificó la persecución inhumana a que essometida por el Poder Judicial corrupto de la Provincia de Jujuy".
Así mismo, denuncia que es "una Corte integrada por cuatro varones, que sustenta una Justicia sin ninguna perspectiva de género". También, que "se apoderó de la presidencia del Consejo de la Magistratura, declarando inconstitucional una ley con 15 años de vigencia".
Otras de las referencias a la Corte, menciona su inacción que avala "la infame actuación del tribunal que
condenó a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, sin una sola acusación que pudiera probar
imponiéndole una verdadera proscripción política. Así como poco antes, a través de una jueza fiel a sus
dictados, habían encubierto a los instigadores y financistas de su intento de asesinato".
También señala que la Corte "boicotea el desarrollo de los juicios por delitos de lesa humanidad", al "negarse a reunir a la Comisión Interpoderes, encargada de agilizarlos". Mientras que bloquea "todas y cada una de las causas de corrupción y saqueo al país que realizó el ex presidente Mauricio Macri".
Al finalizar, el escrito establece una convocatoria "a todas las fuerzas políticas, sociales, gremiales, estudiantiles a que se expresen y movilicen para que esta democracia, que va a cumplir 40 años, no sea avasallada por los poderes del privilegio, las corporaciones económicas y mediáticas y sus planes antinacionales y antipopulares, que han constituido a la Corte Suprema de la Nación en su principal arma".
El documento llevó la firma de las organizaciones que conforman el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe: Madres de Plaza de Mayo - Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas – Liga Argentina por los Derechos Humanos – H.I.J.O.S. – Asociación de ex Presos Políticos– SADOP – ATE – AMSAFE – ADUL – APUL - FESTRAM – CTA Santa Fe - Movimiento Evita – La Cámpora - Militancia para la Victoria - La Tercera Posición.
También fue refrendado por las organizaciones, concejales y diputadxs que se hicieron eco de la convocatoria y el acto: CTA de los Trabajadores - Cta Autónoma - Asociación Argentina de Actores y Actrices de Santa Fe - SiPrUS - El Colectivo de la Memoria - Colectiva Nosotras Presas Políticas - Union de Trabajadores de la Economía
Popular - Corriente Clasista y Combativa - Movimiento de Trabajadores Excluidos - Movimiento de Organizaciones Barriales - Nuestra América - Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (Litoral) - Marea Estudiantil - FCJS - Octógono FHUC - Metas UTN - Foro Ciencia Santa Fe (trabajadores del Conicet) - Partido Comunista - Partido PARES - Partido Solidario - Partido Humanista - Barrio 88 - Agrup Arturo Jauretche - Agrup La Gran Santa Fe - Vuelve la Militancia - Cooperativa Compartiendo Cultura - Frente Patria Grande - Movimiento Unidad Popular - Diputadxs: Palo Oliver, Ricardo Olivera, Lucila De Ponti, Leandro Busatto - Concejales: Federico Fullini y Guillermo Jerez.
Fotos: Gentileza de ATE y CTA
Al igual que en varios ciudades, Santa Fe también se convoca este 1ro. de febrero para acompañar el juicio político a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia.
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El evento organizado por Kumelén se basó en un reconocimiento al legado de León Gieco, se hizo en el marco de la Fiesta Nacional de las Culturas en Carlos Pellegrini.
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, dijo que estas vacunas, denominadas bivalentes, ya tienen la cepa de Wuhan y la cepa Ómicron con dos subvariantes.
El juez Juan Ramos Padilla, uno de los impulsores y organizadores de la movilización, dijo "Ningún gobierno que piense en el pueblo va a poder gobernar con esta Corte".
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
El Gobierno recorrerá las escuelas para asegurar las inscripciones de lxs estudiantes al Boleto Educativo. Muchas familias necesitan acompañamiento en este sentido.
El informe indica el maíz temprano “reflejó el impacto de la ausencia de precipitaciones y déficit hídrico” en la mayoría de las 86.900 hectáreas sembradas.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.