
La AFIP confiscó toneladas de granos con un valor de $15,9 millones, en operativos realizados en Salta, Entre Ríos y Buenos Aires. Se trata cargas de trigo, soja y maíz.
Una pareja quiso entrar al país decenas de zapatillas y prendas de vestir como equipaje personal. Llegaron a Ezeiza procedentes de Canadá, Tendrían una multa de $4 millones.
Noticias 04/02/2023 Por Gerardo ChorenInspectores de la Aduana apostados en el Aeropuerto de Ezeiza constataron que una pareja intentó ingresar al país 100 pares de zapatillas y 251 prendas de vestir por la vía del régimen de equipaje.
La mercadería, toda nueva y de origen extranjero, fue secuestrada y a los pasajeros podría caberles una multa de casi $4 millones, por la aplicación del Código Aduanero.
Los viajeros arribaron al país en un vuelo de Air Canada, procedentes de la ciudad de Montreal y llevaban consigo cerca de 15 bultos; en particular, seis de éstos llamaron especialmente la atención por su tamaño.
Los agentes aduaneros detectaron que el equipaje de la pareja traía una inusitada cantidad de ropa, por lo cual procedieron a abrirlo para llevar a cabo un control más exhaustivo.
Advirtieron una gran cantidad de zapatillas y prendas de vestir nuevas, con las etiquetas todavía puestas, en una amplia selección de talles: todo apuntaba a que la mercadería en cuestión estaba siendo traída con fines comerciales, en violación del régimen de equipaje, indicó la Aduana, en un comunicado.
Entre las zapatillas se observaban ejemplares de marcas reconocidas y, con las actas de infracción labradas, la verificación determinó que el valor de la mercancía fuera de regla ascendía a US$ 8.110, excediendo largamente la franquicia de US$ 500 por persona contemplada en el régimen de equipaje para ingresos por vía aérea.
La multa que le cabría a la pareja en cuestión podría llegar a $3.967.380.
NA - HORACERO
La AFIP confiscó toneladas de granos con un valor de $15,9 millones, en operativos realizados en Salta, Entre Ríos y Buenos Aires. Se trata cargas de trigo, soja y maíz.
Trata y explotación laboral en el campo: los hacían vivir en lugares sin agua caliente ni techo, trabajaban largas horas y cobraban menos de la mitad de un sueldo mínimo.
El Gobierno formalizó la modalidad y los beneficiarios de “Compre sin IVA”, la nueva medida que regirá para las operaciones que se realicen desde el próximo lunes.
El periodista y escritor Raúl Noro, falleció anoche, a los 80 años de edad. Había sufrido una descompensación en el último allanamiento a la casa de la dirigente social.
Apostados frente a Tribunales, los pueblos originarios no piensan moverse hasta obtener la debida respuesta. Piden que se anule la reforma de Jujuy impulsada por Morales.
Los sectores que mostraron niveles fueron Refinación de petróleo, Industrias metálicas básicas, Papel y cartón, Sustancias y productos químicos y Minerales no metálicos.
Decisivo apoyo internacional a la posición de diálogo que busca la Argentina ante el imperio británico. Qué dice el texto conjunto de la Unión Europea y la Celac.
Representantes del arte y el pensamiento emitieron una carta pública en la que expresan su apoyo a la fórmula Grabois-Abal Medina en la interna de Unión por la Patria.
Acompañado por la titular de la Anses, el candidato presidencial confirmó la entrega de dos bonos para octubre y noviembre, destinado al sector de la economía informal.
Las masivas movilizaciones de ayer fueron "contra las derechas, el ajuste y el FMI". Fue en el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro.
El oficialismo y aliados consiguieron aprobar el proyecto que, desde ahora, acorta de forma sensible el alcance del tributo. Era una reivindicación prometida por varios gobiernos.
La organización Tupac Amaru dijo que la decisión judicial "es un logro colectivo de una lucha que la militancia nunca abandonó" y añadió: "A seguir peleando por su libertad."