
La CTA y organismos de DDHH repudiaron los allanamientos, detenciones, causas armadas y amenaza de expropiar la sede de la Universidad de Buenos Aires en Tilcara".
La denuncia penal es porque nueve manifestantxs y una fotoperiodista fueron retenidxs durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden al magnate Joe Lewis,
Noticias 05/02/2023 Por Amparo BerazaLa abogada y exsenadora por Río Negro Magdalena Odarda, quien presentó un amparo en la causa judicial por el libre acceso a Lago Escondido, denunció penalmente a los empleados del magnate británico Joe Lewis por los "ataques contra los manifestantes que quisieron acceder por el camino público de Tacuifí» y a la ministra de Seguridad, Betiana Minor, y su jefe de Policía, Osvaldo Telleria, por «omitir actuar para garantizar la seguridad de las personas".
"Entendemos que con su accionar la ministra de Seguridad y Justicia y el jefe de Policía omitieron actuar para garantizar la seguridad de las personas. Los manifestantes ingresaron por un camino de uso público y recibieron golpes y lesiones que pudieron haber sido fatales", sostuvo la abogada en declaraciones para Télam.
Por este motivo, la exsenadora consideró que "además de la responsabilidad propia de la patota que llevó adelante la represión" también hay "responsabilidad política, porque se dejó actuar".
La denuncia penal se presentó este viernes al mediodía gracias a que el miércoles pasado nueve manifestantes y una fotoperiodista fueron retenidos durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden a Lewis, en un incidente producido durante la Séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido.
La agresión denunciada por participantes y organizadores de la protesta ocurrió cuando los manifestantes intentaron ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos al espejo de agua, prohibido para el tránsito público.
La abogada y exsenadora por Río Negro Magdalena Odarda, quien presentó un amparo en la causa judicial por el libre acceso a Lago Escondido, denunció penalmente a los empleados del magnate británico Joe Lewis por los "ataques contra los manifestantes que quisieron acceder por el camino público de Tacuifí" y a la ministra de Seguridad, Betiana Minor, y su jefe de Policía, Osvaldo Telleria, por "omitir actuar para garantizar la seguridad de las personas".
"Entendemos que con su accionar la ministra de Seguridad y Justicia y el jefe de Policía omitieron actuar para garantizar la seguridad de las personas. Los manifestantes ingresaron por un camino de uso público y recibieron golpes y lesiones que pudieron haber sido fatales", sostuvo la abogada en declaraciones para Télam.
Por este motivo, la exsenadora consideró que «además de la responsabilidad propia de la patota que llevó adelante la represión» también hay "responsabilidad política, porque se dejó actuar".
La denuncia penal se presentó este viernes al mediodía gracias a que el miércoles pasado nueve manifestantes y una fotoperiodista fueron retenidos durante dos horas y agredidos por peones rurales que responden a Lewis, en un incidente producido durante la Séptima Marcha por la Soberanía al Lago Escondido.
La agresión denunciada por participantes y organizadores de la protesta ocurrió cuando los manifestantes intentaron ingresar al Camino del Tacuifí, uno de los accesos al espejo de agua, prohibido para el tránsito público.
"No se cumplió con la sentencia del juez de Bariloche, que obligó al gobierno de Río Negro ha garantizar la salud de las personas. Más allá de que hayan podido salir, entendemos que tiene que haber un proceso penal respecto a los funcionarios públicos por incumplimiento de sus deberes y de los privados que llevaron adelante la represión", explicó la única amparista en la causa.
Las ocho personas con heridas de distinta gravedad fueron derivadas a un centro de salud de la localidad de El Foyel.
Con información de Télam / HORACERO
La CTA y organismos de DDHH repudiaron los allanamientos, detenciones, causas armadas y amenaza de expropiar la sede de la Universidad de Buenos Aires en Tilcara".
“No se trató de una descompensación. Fue la policía asesina de Larreta”, refutó la Liga Argentina por los Derechos Humanos ante la versión oficial que se dio a conocer.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La vicepresidenta difundió la denuncia de la congresista demócrata Alexandria Ocasio-Cortez sobre un presunto soborno de Paul Singer a un miembro del tribunal de justicia.
Bullrich incluyó en su spot un hecho de inseguridad de su propia gestión, tal como había ocurrido hace pocos días, usó imágenes registradas durante el gobierno de Macri.
En el encuentro de pueblos originarios se realizará hasta el lunes y tiene como objetivo fortalecer la identidad, la cultura y los derechos de las comunidades.
La jueza neoyorquina Loretta Preska ordenó a la Argentina acordar el pago de una indemnización a Burford Capital, que reclama 16.000 millones de dólares.
Decisivo apoyo internacional a la posición de diálogo que busca la Argentina ante el imperio británico. Qué dice el texto conjunto de la Unión Europea y la Celac.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.