
En medio de un escenario devastador y un frío glacial, decenas de miles de socorristas locales y extranjeros trabajan entre las ruinas en busca de señales de vida.
Según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía, el terremoto dejó en ese país miles muertos y heridos y provocó el derrumbe de unos tres mil edificios.
Noticias - Internacionales 09/02/2023 Redacción HCAl menos 17.000 personas murieron en Türkiye (Turquía) y Siria tras el terremoto en Gaziantep, según las cifras actualizadas.
Es la tercera peor catástrofe de Türkiye en su historia. Hubo temblores en Chipre, Líbano y Egipto.
Al menos 14.000 personas murieron en Türkiye y hubo más de 63.000 heridos. En Siria, entre las areas controladas por el Gobierno y la oposición, hubo 3.100 fallecidos y más de 5.000 heridos.
La comunidad internacional envió sus condolencias por las víctimas, entre ellos el Gobierno argentino que expresó su "solidaridad" a través del presidente Alberto Fernández, en tanto el papa Francisco ofreció "sentidas oraciones" por los miles de muertos y heridos.
La Unión Europea y el presidente ruso, Vladimir Putin, manifestaron su disposición a mandar ayudar a la zona del desastre, mientras el primer mandatario estadounidense, Joe Biden, se mostró "profundamente entristecido" por el devastador terremoto.
Además, la Asamblea General de la ONU guardó un minuto de silencio por las víctimas.
Según la Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias de Turquía, el terremoto dejó en ese país miles muertos y heridos y provocó el derrumbe de unos tres mil edificios, lo que hace temer "un número aún mayor de víctimas", según consignó la agencia de noticias AFP.
En la lista de personas que quedaron bajo los escombros en territorio turco se encuentra el futbolista Christian Atsu, mediocampista de Hatayspor de la Superliga de Turquía y de la selección de Ghana, según indicaron medios locales.
El cónsul argentino en Estambul, Diego Álvarez Rivera, afirmó a Télam Radio que por el momento no se registró ningún residente argentino víctima del sismo en Turquía y que todos los contactados del listado del Consulado "manifestaron estar en perfecto estado".
En la vecina Siria, en tanto, el potente terremoto causó miles de muertos y heridos entre zonas bajo control del gobierno y las que están en mano de los rebeldes.
El Ministerio de Salud sirio informó de muertos y heridos en las zonas bajo control del gobierno en este país en guerra, mientras que los Cascos Blancos, que operan en las partes en manos de los rebeldes y fueron quienes se movilizaron en esas zonas, indicaron que hubo muertos y heridos en esos sectores.
Los Cascos Blancos aseguraron que el número podría aumentar ya que "cientos de familias están bajo los escombros" y advirtieron que sus equipos sufrían "grandes dificultades" y necesitaban "material de rescate".
AFP / HORACERO
En medio de un escenario devastador y un frío glacial, decenas de miles de socorristas locales y extranjeros trabajan entre las ruinas en busca de señales de vida.
Tras el terremoto de una escala de 7,8 que sacudió a Turquía y Siria, los socorristas se esmeran en seguir hallando sobrevivientes y retirar cuerpos de entre los escombros.
El primer ministro busca nombrar a su propio fiscal estatal para evitar causas por corrupción y para aumentar la construcción de asentamientos en Cisjordania.
Lula Da Silva en su discurso inicial al asumir la presidencia de Brasil, dijo ayer: "El amor venció al odio. Hoy terminó el proceso de destrucción nacional".
Ocurrió este domingo en Monterey Park luego de una celebración del Año Nuevo Lunar que atrajo a miles de personas. El atacante fue encontrado muerto en su camioneta.
Miles de personas marcharon por la Avenida Paulista, en San Pablo, para repudiar los ataques de de bolsonaristas y reclamar el esclarecimiento de los hechos.
López Obrador criticó al FMI por endeudar a la Argentina en intento de reelección de Macri. El presidente mexicano brindó una conferencia de prensa en su país.
Hubo masivas marchas en Francia y una jornada de huelga en todo el territorio. El Gobierno "no puede seguir haciendo oídos sordos", concluyeron los organizadores.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.