
Alberto Fernández afirmó que en los últimos meses se ha visto "un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
La medida fue presentada por la directora de Asuntos Jurídicos, Graciana Peñafort. El titular de la Corte también está al mando del Consejo, donde hay una fuerte puja.
Noticias 07/02/2023 Por Néstor Espósito*Por Néstor Espósito*
La abogada Graciana Peñafort recusó al titular de la Corte Suprema Horacio Rosatti, en la causa en la que el máximo tribunal tiene pendiente un planteo de “per saltum” para resolver un reclamo de los senadores opositores Luis Juez y Humberto Schiavoni por una banca en el Consejo de la Magistratura.
Peñafort, en su carácter de directora de Asuntos Jurídicos y apoderada del Senado, formuló la recusación porque Rosatti, según un fallo de la propia Corte que él firmó, es también presidente del Consejo de la Magistratura.
Vale destacar que el Consejo es el escenario en el cual Juez reclama una banca por la oposición que el Senado le adjudicó al oficialista Martín Doñate para el período 2022 – 2026.
Rosatti ya participó en un fallo de la Corte que resolvió que la banca le correspondía al dirigente cordobés aunque para el período que finalizó en noviembre de 2022.
Ante una nueva designación de Doñate, los senadores opositores insistieron en su planteo y perdieron en un fallo de primera instancia, ante lo cual reclamaron que directamente interviniera la Corte para dirimir la cuestión.
Ahora Peñafort argumentó que Rosatti, como presidente también del Consejo, es “parte” en la contienda judicial y, en consecuencia, no debe intervenir porque está comprometida la garantía de imparcialidad en sus decisiones.
“Lo que se pretende (nuevamente) es que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva -en forma directa y sin intervención de las partes interesadas- sobre el ejercicio de facultades exclusivas del Poder Legislativo de la Nación, en particular, del Senado de la Nación”, sostiene el escrito recusatorio.
“Al revestir Rosatti (por decisión propia) el carácter de Presidente del cuerpo del Consejo de la Magistratura, queda acreditado sin mayores discusiones el interés directo que supone la intervención judicial en la determinación de la composición de la representación de los bloques políticos”, añadió la abogada.
El escrito –explicó Peñafort en la red social Twitter- fue presentado primero por vía digital y luego directamente ante el máximo tribunal, pero hasta la víspera no había quedado registrado en el sistema informático.
NA - HORACERO
Alberto Fernández afirmó que en los últimos meses se ha visto "un avance inadmisible del Poder Judicial de la Nación sobre los otros poderes de la Argentina".
En su presentación, el oficialismo afirma que se plantea una situación "anómala en la que la cabeza de un Poder del Estado decide, arbitrariamente invadir otras esferas.
Patricia Isasa fue detenida ilegalmente en Santa Fe donde residía cuando tenía 16 años, siempre denunció el horror que vivió y también el encubrimiento de ese horror.
La Vicepresidenta había presentado una recusación en la que se denunciaba que la magistrada debería ser removida de la causa por conexiones con el gobierno de Larreta
En medio del tratamiento del pedido del juicio político, la Corte Suprema de la Nación vuelve a sus tareas y celebrará la primera reunión entre sus cuestionados miembros.
El Presidente elogió a Sergio Massa, respaldó a Cristina Fernández de Kirchner y nombró a sus porteños favoritos antes de reclamar los fondos de la coparticipación.
Después de balear a un joven, individuos que dispararon desde una camioneta dejaron un cartel con un mensaje amenazante que indica "la firma" de la organización criminal.
La fecha elegida para el acto no es casualidad: el 11 de marzo de 1973 marcó el regreso del peronismo a una contienda electoral luego de 18 años de proscripción.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.