
Un hombre fue detenido por "averiguación de antecedentes" y apareció muerto, dentro de una celda, a causa de "múltiples fracturas". El hecho sucedió en Cipolletti.
La Corte de Apelaciones de Valdivia hizo lugar a la presentación argentina para que el líder de la RAM cumpla su condena a nueve años de prisión en la nación trasandina
Noticias 08/02/2023 Redacción HCLa Justicia de Chile dio luz verde al pedido de extradición del líder de Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) Facundo Jones Huala, quien fue detenido en Argentina el pasado 30 de enero en el quincho de una casa en Río Negro.
En las últimas horas, la Corte de Apelaciones de Valdivia hizo lugar a la presentación de la Fiscalía local de Río Bueno para que el hombre cumpla su condena en el país trasandino. Vale recordar que fue sentenciado a nueve años de prisión por el incendio de una propiedad y tenencia ilegal de armas. Resta el pedido de la Cancillería de Chile a la Argentina, y cuando se formalice se iniciará un procedimiento de extradición pasiva.
Al momento del arresto, el líder de la RAM estaba alcoholizado y disfrazado. Permaneció alojado tres días en la Comisaría N° 36 de Dina Huapi y durante ese período hizo una huelga de hambre.
Previo a su traslado al penal federal de Esquel, un médico certificó que Jones Huala se encontrara en buen estado de salud. Este martes había solicitado su arresto domiciliario en la ciudad de San Carlos de Bariloche.
LAS ACUSACIONES QUE PESAN SOBRE JONES HUALA
-Estuvo prófugo de la Justicia de Chile durante casi un año después de haber sido condenado a nueve años de prisión por la justicia de Chile.
-La sentencia fue dispuesta en 2018 por el Tribunal Oral en lo Penal de Valdivia, de seis años por el incendio de una propiedad y tres por tenencia ilegal de armas.
-Fue acusado de ser uno de los tres hombres que el 9 de enero de 2013 amenazó con armas de fuego a la familia Riquelme que habitaba la finca. Las personas fueron sacadas del lugar para posteriormente “arrojar una antorcha a la vivienda con la que le prendió fuego”.
-Los dueños de la residencia identificaron ropas, armas y otros objetos que usaron los atacantes enmascarados en el ataque, y que luego se secuestraron en la casa de la machi Millaray Huichala, donde estaba alojado Jones Huala.
-Se comprobó que Jones Huala tenía a su alcance un arma de fuego de fabricación artesanal el 30 de enero de 2013, cuando fue detenido por Carabineros en la casa de esta mujer.
NA - HORACERO
Un hombre fue detenido por "averiguación de antecedentes" y apareció muerto, dentro de una celda, a causa de "múltiples fracturas". El hecho sucedió en Cipolletti.
El lonko de la comunidad mapuche Pu Lof Chusamen fue detenido en un operativo de la policía de Río Negro. Hay un pedido de captura de la Justicia chilena desde hace un año.
Nadie refiere al motivo esencial de los incendios: el monocultivo extractivista que provoca desertificación y muerte de los suelos. El Presidente declaró el estado de catástrofe.
En declaraciones desde Chile, Matías Gallegos se lamentó por las "pocas chances de jugar en Unión" que se le presentaron en su última etapa. El DT Gustavo Munúa no lo retuvo.
El temblor se produjo este viernes alrededor de las 19, y su epicentro se localizó a 593 kilómetros de profundidad, a unos 152 kilómetros al noreste de la capital.
Escala el conflicto diplomático con Ecuador: es por la decisión del gobierno de Guillermo Lasso de ordenar la salida del diplomático argentino Gabriel Fucks.
La particularidad del informe sobre violencia institucional de este año es el aumento brutal de las muertes bajo custodia. Sobre todo en cárceles, pero también en comisarías”.
"El Presidente ya se retiró hacia la residencia de la Quinta de Olivos donde continuará con los controles correspondientes", indicó la Unidad Médica en un comunicado.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.