
Continúa abierta la inscripción para el Premio Storni de Poesía
Esta iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación tiene como objetivo reconocer y fomentar la producción poética argentina. Se distinguirá a tres obras inéditas.
Se trata de "La fiesta del cine", organizada por el INCAA y el Ministerio de Cultura junto a salas de toda la Argentina. Precios y películas que podrán verse a buenos precios.
Cultura - Escena 09/02/2023 Redacción HCMás de 600 salas de todo el país participarán de la primera edición de "La fiesta del cine" que se desarrollará del 12 al 14 de febrero y que a lo largo de esos tres días permitirá ver películas con entradas a 450 pesos.
La iniciativa, generada en conjunto por los exhibidores, el Ministerio de Cultura de la Nación, organismos de las provincias y municipios y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), se realiza para "agradecer el apoyo y fidelidad de los espectadores y para facilitar el acceso a aquellas personas que aún no han vuelto a ver las películas" luego de la pandemia.
A partir del 7 de febrero, se podrán adquirir las entradas anticipadas en los sitios web y boleterías de cada uno de los cines participantes.
La lista de las películas que se podrán ver a estos precios populares el 12, 13 y 14 de febrero son "Avatar-El camino del agua", "Gato con botas: el último deseo", "M3gan", "Mi vecino Totoro Titanic", "Quiero bailar con alguien", "Tar", "El aro 4", "Llaman a la puerta", "Rock Dog 3: rockeando juntos" y "Alerta Extrema".
También se proyectarán "Babylon Ponyo", "Los espíritus de la isla", "El nido", "Las Fiestas", "El método Tangalanga", "Terrifier 2", y "Los Fabelman".
Dentro de la denominada "Fiesta del Cine", además, se reestrenarán "Jurassic World: Dominio", "Top Gun: Maverick", "Minions" y "Lightyear".
NA - HORACERO
Esta iniciativa del Ministerio de Cultura de la Nación tiene como objetivo reconocer y fomentar la producción poética argentina. Se distinguirá a tres obras inéditas.
El apogeo de su fama fue en las décadas de 1950 y 1960, "La Lollo" fue un ícono del cine italiano de posguerra. Se convirtió en fotógrafa y escultora tras alejarse del cine,
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Esta semana, en Tribus Club de Arte -República de Siria 3572- Sebastián Casis, Yayi Martínez, Bravos Muchachitos!, ASSPERA, Cancheros, El Rito y Regios.
La filmografía de Carlos Saura cuenta con un buen número de obras maestras como La caza o Cría Cuervos, entre los 44 largormetrajes y varios cortometrajes a largo de 60 años.
La celebración más importante de Hollywood reconoció a directores, guionistas, actores, actrices, editores, vestuaristas y a las mejores películas del último año.
El triunfo de la producción argentina la deja bien posicionada en su candidatura para acceder a la terna de película internacional de los premios Oscar, el objetivo artístico.
La película con Ricardo Darín y Peter Lanzani sobre el Juicio a las Juntas irá por el premio mayor. Uno de los actores del elenco falleció, según se comunicó hoy.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.