
Sin embargo, los usuarios de PAMI y los médicos que tengan el módulo de preinscripción de receta digital pueden seguir utilizando esta modalidad en las farmacias.
El dengue es una enfermedad estival, Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas.
Sociedad - Salud 10/02/2023 Redacción HCEn pleno momento crítico de la temporada de dengue y con la ola de calor sostenida en todo el país, la Fundación Mundo Sano emitió una serie de recomendaciones para prevenir ésta y otras enfermedades transmitidas por mosquitos, tanto para quienes viajen como para quienes se queden en casa durante los meses de altas temperaturas.
“En Argentina, el dengue es una enfermedad estival, donde el pico de casos se da principalmente entre febrero y abril. Por eso, es importante tomar medidas de prevención para reducir los posibles criaderos del mosquito y estar atentos a sus síntomas”, dijeron en un comunicado.
En la temporada de transmisión, que inició en agosto de 2022, fueron notificados a nivel nacional más de 900 casos sospechosos, de los cuales se confirmaron 13 casos de dengue con antecedente de viaje. Recién en diciembre se diagnosticaron los primeros tres casos autóctonos: dos en la ciudad de Córdoba y uno en la ciudad de Buenos Aires (CABA).
A nivel regional, en el mismo período, tanto Brasil como Paraguay confirmaron casos de dengue y chikungunya.
“Comienza el período en el que se registran los mayores niveles de actividad de Aedes aegypti, que además coincide con el de circulación viral de dengue, por lo que es importante tomar medidas de prevención adecuadas en los cuatro aspectos principales que son: la reducción de los posibles criaderos de mosquitos, la protección personal para evitar picaduras, la protección de la vivienda para evitar el ingreso del mosquito y estar atentos a los síntomas” destacó Manuel Espinosa Responsable del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Mosquitos de la Fundación Mundo Sano.
Lo primero a tener en cuenta a la hora de viajar es saber si el destino se corresponde con una zona de riesgo de transmisión de alguna de estas enfermedades.
Al momento de exponerse al aire libre se recomienda tomar precauciones durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde, ya que son los momentos de mayor actividad del mosquito.
Para el resto del día, una forma de prevenir las picaduras es utilizando siempre ropa clara que cubra brazos y piernas, y repelente que tiene que ser renovado cada cuatro horas.
Dentro de los hospedajes, se recomienda utilizar espirales o tabletas en los ambientes, aires acondicionados o ventiladores para disminuir la actividad del Aedes aegypti, y hacer uso de los mosquiteros del lugar.
El mosquito transmisor del dengue se identifica por sus patas negras y blancas.
Para lo que se queden en casa, hay algunos cuidados dentro del hogar que hay que tener en cuenta tales como mantener los patios limpios eliminando todos los objetos en desuso que puedan acumular agua, controlar los platos que se encuentran debajo de las macetas y cambiar diariamente el agua de los bebederos de mascotas.
Hay que recordar que el Aedes aegypti se reproduce a través de huevos que deposita en recipientes y superficies que acumulan agua. No lo hace en charcos, lagunas pantanos, zanjas, ríos o arroyos, por eso, es importante eliminar los posibles criaderos.
A su vez, se recomienda usar repelente cada vez que se esté al aire libre, instalar mosquiteros en puertas y ventanas y colocar espirales o tabletas insecticidas.
En época de verano, las piletas de lona con poca agua suelen ser uno de los lugares más buscados por estos mosquitos para depositar sus huevos y por esta razón hay que limpiar frecuentemente los bordes con un cepillo, mantenerlas llenas y con cloro y, cuando no estén en uso, vaciarlas y desarmarlas.
En el caso de las piletas de material, además de limpiarla, es importante hacer circular el agua mediante filtros al menos una vez al día.
Los síntomas ante los que se recomienda recurrir al hospital son:
dolor de cabeza
náuseas
vómitos
mialgias
conjuntivitis
dolores musculares y articulares
pérdida de apetito
erupciones cutáneas
En ningún caso se recomienda la automedicación previa a la consulta con el médico, ya que puede inhibir los síntomas.
ALERTA
El Ministerio de Salud de la Nación emitió los últimos días una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a intensificar la vigilancia de dengue, chikungunya y otras arbovirosis ante el aumento de casos de fiebre reportados en Paraguay, con casos autóctonos confirmados de dengue en la Ciudad de Buenos Aires, Tucumán, Jujuy y Córdoba.
Paraguay registró durante las últimas semanas, principios del mes de enero, 1.303 casos de chikungunya, un número superior a años anteriores, encontrándose en alerta epidemiológica.
DA - Min. de Salud - Fundación Mundo Sano
HORACERO
Sin embargo, los usuarios de PAMI y los médicos que tengan el módulo de preinscripción de receta digital pueden seguir utilizando esta modalidad en las farmacias.
En la última semana confirmaron 40.982 nuevos casos, una fuerte caída y 78 personas murieron. Se superó los 10 millones de casos desde el inicio de la pandemia.
En los últimos siete días se confirmaron 2.131 contagios, según el último reporte del Ministerio de Salud de Santa Fe. Hay más casos de dengue que del Covid.
Tucumán, Salta, Santa Fe y Jujuy, son las provincias más afectadas y los especialistas informaron que se registró un aumento del 683% respecto del año pasado.
Especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida". El valor del agua para no deshidratarse en tiempos de altas temperaturas.
Diez claves sobre las vacunas bivalentes contra Covid que fueron anunciadas por la ministra de Salud, Carla Vizzotti, utilizadas contra el SARS-CoV-2 en el Plan Estratégico.
Los pescados del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los altísimos niveles de agrotóxicos, según investigadores de la UNL y el Conicet.
Desde el Ministerio señalaron que todavía hay necesidades de atención especial por las consecuencias de la pandemia del coronavirus incluyendo la salud mental.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
El veredicto por el crimen de la joven fue de cadena perpetua para el principal sospechoso y una pena de 8 años para el partícipe secundario del femicidio.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!