
Siguen las quemas intencionales en Jujuy, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Río Negro. En tanto, las llamas fueron contenidas en otros lugares donde también había focos.
Se trata de Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego. "No hay una Justicia que acompañe la política pública", dicen desde el Gobierno.
Noticias - Nacionales 12/02/2023 Redacción HCSiete provincias permanecían hoy con focos activos de incendios forestales en diferentes localidades, según el parte diario del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). Se trata de Corrientes, Córdoba, Buenos Aires, La Pampa, Río Negro, Chubut y Tierra del Fuego.
Según el reporte diario de este sábado, en Corrientes, el incendio activo se encuentra en la localidad de Santa Rosa; mientras que en Córdoba, los incendios activos se mantienen en Minas (La Mundana); y en Buenos Aires, en Campana y Carmen de Patagones.
En tanto en La Pampa, el foco continuaba en Curacó (Calvo 2); y en Río Negro, en Pichi Mahuida.
Según el reporte de Manejo del Fuego, en Chubut, los focos ígneos afectaban las localidades de Futaleufú (Gabriel Rodales / PoblaciónRosales); Cushamen (Lago Cholila y El Pedregoso); y Biedma (Cercanías de Puerto Madryn).
En el informe se indicó también que en la provincia de Tierra del Fuego, más precisamente en la localidad de Tolhuin es donde permanecía el foco de incendio activo.
En cuanto a los operativos para apagar las llamas, se indicó que en Chubut, en el Parque Nacional Los Alerces se utilizaba un avión hidrante, un avión anfibio y un helicóptero con helibalde pertenecientes al SNMF. Mientras que se informó que brindan apoyo 34 combatientes de la Brigada Nacional Sur, junto a 40 combatientes de Parques Nacionales.
En Cholila, estaba activo en el operativo un helicóptero con helibalde y el helicóptero Chinook perteneciente al SNMF; y brindaban apoyo la Brigada Nacional Sur con un autobomba. Además, trabajan 30 combatientes pertenecientes a la Brigada Nacional Centro y de la provincia de San Luis; y en Pedregoso operaba un helicóptero con helibalde perteneciente también al SNMF.
Mientras que en Corrientes, en el Parque Nacional Iberá, en Buenos Aires y en La Pampa, participaban de los operativos aviones hidrantes y helicópteros, perteneciente al SNMF.
Este viernes, el viceministro de Ambiente de la Nación, Sergio Federovisky, habló sobre los incendios en Chubut y dijo que "el problema es que no hay una Justicia que acompañe la política pública para prevenir los incendios forestales", ya que "está prohibido usar el fuego porque es un acto criminal".
"Estamos en emergencia ígnea hace más de dos años declarada por el Presidente y eso significa que está prohibido usar el fuego. Es un acto criminal y el problema es que no hay una justicia que acompañe la política publica para prevenir los incendios forestales, no investigan ni sancionan a quienes cometen un acto criminal toda vez que está prohibido el uso del fuego", planteó el funcionario nacional en declaraciones al programa El Día Menos Pensado que se emite por AM990.
Federovisky, contó además que según las estadísticas en Argentina y en el mundo "9 de cada 10 incendios son intencionales", y que por intencional se entiende "iniciado por la mano del hombre ya sea por accidentes, por negligencia por uso y costumbre del abuso del uso de fuego para actividades agropecuarias, o por venalidad para obtener alguna ventaja particular".
NA - HORACERO
Siguen las quemas intencionales en Jujuy, Catamarca, Corrientes, Entre Ríos, Córdoba y Río Negro. En tanto, las llamas fueron contenidas en otros lugares donde también había focos.
De acuerdo con la información oficial, se trata de focos ígneos que alcanzan a nueve localidades de la provincia, incluido un sector de los Esteros del Iberá.
Nadie refiere al motivo esencial de los incendios: el monocultivo extractivista que provoca desertificación y muerte de los suelos. El Presidente declaró el estado de catástrofe.
Con especial gravedad, en los incendios forestales en los Esteros del Iberá las columnas del humo arrastradas por el viento llegan a la capital y el Gran Corrientes. Hay varios focos activos.
Además de las elecciones presidenciales, 21 provincias argentinas elegirán gobernadores, en 23 se votarán intendentes, concejales y representantes parlamentarios.
Lionel Messi marcó su gol 800 y la fiesta fue completa con un 2 a 0 ante Panamá, aunque el resultado fue lo de menos ante el multitudinario público.
El día que hubo manifestaciones contra la parcialidad del Poder Judicial, se conoció que pasa a Comodoro Py la investigación del viaje a Lago Escondido de funcionarios y jueces.
Los aumentos son imparables a pesar de las medidas del Gobierno. La suba del mes que pasó habría sido muy por encima del 4,9% de noviembre. El índice alcanzaría al 95,5%.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.