
La afirmación es del ministro Aníbal Fernández quien se refirió a la ayuda enviada por el Gobierno en 2022 a la provincia que hoy se encuentra jaqueada por el narcotráfico.
Una relación que nunca logró empatía completa con el gobierno nacional, ahora se vio agravada por cruces públicos del gobernador de Santa Fe hacia Anibal Fernández.
Noticias - Santa Fe 12/02/2023 Redacción HCUn nuevo episodio que vuelve a generar más distancia entre el gobernador de Santa Fe y el Gobierno nacional, se dio en la respuesta que Omar Perotti le dio a declaraciones del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández.
Perotti que hizo su campaña electoral con el lema "Orden y Paz", sumando a todos los sectores del peronismo provincial y nacional, incluyendo a las huestes de Cristina y Alberto, no pudo construir en la realidad ese slogan. Su política de Seguridad atravesó marchas y contramarchas, ahogándose en políticas erráticas que hizo crecer una espiral de violencia que tiene epicentro en Rosario.
Ahora, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, acusó al Gobierno nacional de abandonar la ciudad de Rosario en la lucha contra el narcotráfico y salió al cruce del ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien lo había mandado a solucionar el tema con la policía provincial.
"Aníbal Fernández nos pide que las provincias nos encarguemos de delitos federales como el narcotráfico. Eso demuestra que el Gobierno nacional abandona Rosario. Sólo falta que le pidan a Santa Fe custodiar las fronteras del país para que no entren armas o drogas", apuntó Perotti.
La respuesta del gobernador llegó luego de que Aníbal Fernández disparó: "Es su provincia, es su policía. ¿Por qué no le pregunta a los otros 22 gobernadores cómo resuelven el tema con sus policías? Porque ninguno de ellos tiene problemas. El problema lo tiene él. Entonces, resuélvalo con su policía y nosotros lo ayudamos de la mejor manera".
En ese contexto, volvió a disparar contra Aníbal Fernández: "Sigue sin entender la realidad que atraviesan Rosario y la provincia desde hace muchísimos años, producto del crimen organizado y el narcotráfico".
Ante la escalada de violencia que se vivió en los últimos días en Rosario, el mandatario santafesino despidió al ministro de Seguridad provincial, Rubén Rimoldi, quien fue reemplazado por Claudio Brilloni.
"Los recursos que vuelven a Santa Fe son pocos al lado de lo que aportamos. Si hay una provincia que aporta, que pone miles de millones de dólares al Gobierno nacional es esta, y cuando Santa Fe pide más ayuda para defender a los y a las rosarinas, recibimos agresiones", sentenció en declaraciones periodísticas.
Sin embargo, este comentario de Omar Perotti se da de bruces respecto de su posicionamiento frente al fallo de la Corte Suprema en contra de la Coparticipación a las provincias, "en esa pelea no nos metemos".
Con información de NA / HORACERO
La afirmación es del ministro Aníbal Fernández quien se refirió a la ayuda enviada por el Gobierno en 2022 a la provincia que hoy se encuentra jaqueada por el narcotráfico.
El convenio fue firmado por el gobernador Omar Perotti y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro. En el acto estuvo presente el jefe de Gabinete, Agustín Rossi.
El hecho ocurrió en en barrio Los Pumitas, cuando finalizaba un cumpleaños. Con este nuevo homicidio ya son 61 los asesinatos que suma Rosario en lo que van del año.
El presidente de la Corte Suprema de Santa Fe abrió en Rosario el año judicial hablando de la violencia que sufre esa ciudad y la reforma de la Corte Suprema de la Nación.
Después de balear a un joven, individuos que dispararon desde una camioneta dejaron un cartel con un mensaje amenazante que indica "la firma" de la organización criminal.
El informe indica el maíz temprano “reflejó el impacto de la ausencia de precipitaciones y déficit hídrico” en la mayoría de las 86.900 hectáreas sembradas.
La sequía y la bajante del Paraná dejó secos cauces de arroyos y lagunas en Santa Fe, causando pérdida de cosechas, mortandad de ganado y fauna ictícola. Preocupación de ambientalistas.
El evento organizado por Kumelén se basó en un reconocimiento al legado de León Gieco, se hizo en el marco de la Fiesta Nacional de las Culturas en Carlos Pellegrini.
La ANMAT prohibió la venta en todo el país de un alfajor por falsificar el sello de "apto para celíacos". El organismo no pudo comprobar la veracidad de esa etiqueta.
Sebastián Aguirre (33) fue condenado por el delito de asociación ilícita y por una sentencia anterior se unificó la pena en 7 años de prisión. Trabajaba para la banda de los Bay.
Repudian dichos de un presidente comunal santafesino por "apología del terrorismo de Estado". La diputada provincial Matilde Bruera presentó un proyecto de "repudio político".
En una extensa entrevista que el Papa Francisco le dio al periodista Gustavo Silvestre, entre otros temas se refirió a los outsiders que se posicionan con un discurso de odio.
En el parque interno del ex Hospital Italiano se inauguró un espacio de Memoria, Verdad y Justicia donde se inauguró una muestra de cuadros del "artista del pueblo" Raúl Viso.