
Varios siglos hacen ya del inicio de estos rituales del Día de los Enamorados, pero pocas cosas han cambiado para algunos, en torno a la manera de establecer pareja.
El 38,8% de los adultos mayores de 50 años prefiere no responder acerca del uso de preservativo y, como ocurre con los jóvenes, solo el 17% dice usarlo siempre.
Sociedad 13/02/2023 Por Karina Di Vitto*El uso del preservativo es el método más eficaz para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), pero continúa siendo un tema tabú para los argentinos y, en el marco del Día Internacional del Condón que se celebra este lunes, AIDS Healthcare Foundation (AHF) promueve en todo el mundo su uso para evitar 200 mil ITS y 6 mil embarazos adolescentes cada día en América Latina y El Caribe.
Según una encuesta realizada por AHF Argentina, en los mayores de 50 años, el 38,8% prefirió no responder la pregunta acerca de si usa preservativos en sus relaciones sexuales, mientras que, de los que sí respondieron, sólo el 17% del total utiliza el preservativo siempre en todas sus relaciones sexuales, el resto algunas veces o nunca. Este porcentaje es igual a la muestra analizada en jóvenes y adolescentes en el mismo período de tiempo, entendiendo que el no uso de preservativos es una problemática generalizada de la población.
“Estos datos en adultos mayores de 50 años, puede deberse al tabú que representa hablar de sexualidad en esta población en particular. No alcanza con que el Estado compre preservativos y lubricantes para distribución gratuita, sino que deben implementarse o mejorar las políticas públicas que acerquen el insumo a la comunidad, de manera que sean accesibles para todas las edades”, expresó Natalia Haag, Directora de Testeo y Prevención de VIH de AHF Argentina.
A su vez, en la encuesta en la que participaron 6.814 personas, siendo 1.474 mayores de 50 años (51% mujeres, 48% varones, 1% trans femeninos y 0,3% trans masculinos), entre los que nunca utilizaron preservativos, el 19,7% mencionó que, si su pareja lo propusiera, facilitaría su uso, ya que sigue siendo estigmatizado el querer incorporar el condón en la pareja y no visto como una posibilidad de salud sexual protegida y placentera.
“Se debe promover el uso del preservativo incorporándolo en el diálogo cotidiano, para que deje de ser tabú y se asocie, no solo al autocuidado, sino también al placer. Es por eso que resulta fundamental garantizar el acceso de forma gratuita, en lugares no convencionales para fomentar su uso”, agregó Haag.
La mayoría de los países de América Latina, reportaron el aumento de casos de Infecciones de Transmisión Sexual, con tasas que varían entre el 15% y hasta el 40% en sífilis, VIH, gonorrea, clamidia, entre otras. Según cálculos de la Organización Panamericana de la Salud, cada día se producen 200 mil nuevas transmisiones de ITS en el continente americano, todas ellas prevenibles mediante el uso correcto del condón, mientras que, a la par, el embarazo adolescente en Latinoamérica sigue en auge. De acuerdo con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), 2 de cada 10 de los nacidos vivos son hijos de madres adolescentes, es decir un aproximado de 2 millones de nacimientos cada año, casi 6 mil por día.
DÍA INTERNCIONAL DEL CONDÓN
El Día Internacional del Condón fue creado en 2008 por AIDS Healthcare Foundation, para crear conciencia del autocuidado y el uso correcto del condón como la forma más práctica y eficiente de evitar la transmisión de ITS como el VIH, la sífilis, la gonorrea o el virus del papiloma humano.
Este 2023, AHF celebra el 15 aniversario del Día Internacional del Condón e invita a las personas en América Latina y El Caribe a unirse a esta “fiesta de látex” y compartir el mensaje de cuidado personal y amor propio porque usar condón es una forma divertida de cuidarse y cuidar a nuestra pareja. En el caso de Argentina, se realizarán actividades en más de 30 puntos del país, donde se repartirán preservativos de manera gratuita y se brindará información de prevención sobre ITS y además, se realizarán test de VIH.
Hace uno años, el uso de preservativos tuvo un impacto significativo en la respuesta mundial al VIH/SIDA, evitando aproximadamente 117 millones de nuevas infecciones por el VIH desde 1990, con cerca de la mitad en África subsahariana y más de un tercio en Asia y el Pacífico. Sin embargo, millones de personas en todo el mundo no tienen acceso a condones.
"Las personas necesitan herramientas para la prevención de VIH, otras ITS y embarazos no planificados, pero cada vez parece más difícil si prevalece la baja disponibilidad de condones, las barreras para su importación, impuestos extra y precios elevados", dijo Terri Ford, Jefa de Advocacy y Política Global de AHF, a la vez que añadió: "AHF puso los condones y la prevención de ITS en la cima de nuestras prioridades globales para intensificar nuestros esfuerzos para llevar condones a las personas a través de nuestros 45 equipos de país a pesar de las muchas barreras existentes”.
Este 2023 AHF continúa con su campaña de promoción bajo el lema “Siempre de moda”, para alentar a las personas a incrementar su uso, como un elemento divertido en las relaciones sexuales y como aliado para dar tranquilidad a quienes lo usan y libertad para disfrutar su vida sexual cómo y con quién deseen.
Fuentes: NA - AHF / HORACERO
Varios siglos hacen ya del inicio de estos rituales del Día de los Enamorados, pero pocas cosas han cambiado para algunos, en torno a la manera de establecer pareja.
Trabajadoras de H&M denuncian que llevan diez años con el mismo sueldo al ritmo de Shakira y Bizarrap. "Las mujeres ya no lloran, ahora luchan", cantan en el video viral.
En Santa Fe fue denunciada una organización "pro-vida" vinculada a la iglesia Católica, por tomar de rehén a una niña violada para que no pueda ejercer su derecho a abortar.
Según el Observatorio Mumalá, el relevamiento de travesticidios, transfemicidios y femicidios a nivel nacional arrojó un número de 233 en total y 425 intentos de asesinato.
Hoy será otra jornada de lucha contra las desigualdades y violencias y de un nuevo paro de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y personas no binarias.
Esta fecha fue elegida para resignificar un crimen de odio, el asesinato de Pepa Gaitán, cordobesa de 27 años, trabajadora informal y precarizada, y orgullosa lesbiana masculina.
El fiscal del segundo juicio por el femicidio de la joven de 16 años pidió este jueves prisión perpetua para el principal sospechoso y 20 años para el presunto cómplice.
La víctima pidió ayuda a sus familiares a través de un mensaje de audio donde advirtió que estaba siendo retenida junto a sus tres hijos y abusada por su pareja.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.