
Día de la Independencia: Aduana encontró un original de 1816
El organismo detectó que el documento estaba a la venta en una librería virtual especializada en la comercialización de libros raros y antiguos, con sede en Buenos Aires
Un día como hoy nacía Raúl Scalabrini Ortiz, puntal del revisionismo histórico, autor de Política británica en el Río de la Plata y del ensayo El hombre que está solo y espera.
Cultura - Historia 14/02/2023 Redacción HC● SCALABRINI ORTIZ: 1898. Nace en Corrientes Raúl Scalabrini Ortiz. Uno de los puntales del revisionismo histórico, fue autor de Política británica en el Río de la Plata e Historia de los ferrocarriles argentinos, además del ensayo El hombre que está solo y espera. Se aproximó a Forja y apoyó al peronismo. Murió en 1959.
● AL CAPONE: 1929. Al Capone dirime una interna con una banda rival de Chicago en lo que se conoce como la Matanza de San Valentín. En el Día de los Enamorados, siete integrantes de la llamada “Pandilla del Lado Norte” son puestos de espaldas y acribillados en un garaje por cuatro hombres disfrazados de policías. Nunca se identificó a los asesinos y se habla de complicidad de la propia policía de Chicago.
● DAL MASETTO: 1938. Nace Antonio Dal Masetto en el pueblo italiano de Intra. Llegó a la Argentina a los doce años. En 1964 apareció su primer libro de cuentos, Lacre. Considerado uno de los grandes narradores argentinos, entre sus novelas destacan Siete de oro, Fuego a discreción, Siempre es difícil volver a casa, La tierra incomparable, Hay unos tipos abajo y La última pelea. Falleció en 2015.
● ASESINATO: 1988. El ex campeón mundial de boxeo Carlos Monzón asesina a su esposa Alicia Muñiz en Mar del Plata. La mujer es asesianda a golpes en un crimen que conmociona al país. Aun no se hablaba de femicidios, sino de “crimen pasional”. En julio de 1989, Monzón recibió una condena a once años de prisión. Murió en 1995 en un accidente de auto, en una salida transitoria de la cárcel.
● HOMÓNIMO: 1989. Muere en su ciudad natal de Filadelfia el ornitólogo James Bond. Tenía 89 años recién cumplidos. Su libro Pájaros de las Indias Occidentales figuraba en la biblioteca de Ian Fleming, que tomó el nombre de su autor para un personaje de ficción: un espía británico. Fleming admitió que tomó el nombre de Bond para 007 y que lo usó porque quería que sonara lo más sencillo posible.
● CONDENA: 1989. El ayatolá Ruhollah Khomeini dicta una fatwa, un pronunciamiento legal dentro del Islam, y promete el Paraíso a quien mate al escritor británico Salman Rushdie. El motivo es la publicación de una novela, Los versos satánicos, en la que el autor nacido en Bombay en 1947 hace una sátira de Mahoma. La fatwa se extiende a todo aquel relacionado con el libro y grupos musulmanes ortodoxos ofrecen dinero por la cabeza de Rushdie. El escritor es puesto en custodia. Es asesinado el traductor al japonés y al editor noruego lo balean por la espalda. El Vaticano condena la fatwa, pero también considera blasfemo al libro. Rushdie vive ocultó casi una década, hasta 1998, cuando Irán anuncia que no buscará su muerte.
● MASACRE: 2018. Masacre en una escuela secundaria en Parkland, Florida. Un ex alumno, Nikolas Cruz, de 19 años, entra con un rifle semiautomático Smith & Wesson M&P15 a la escuela “Marjory Stoneman Douglas” y abre fuego. Mueren 17 personas y otras 14 resultan heridas. Es la mayor tragedia con armas de fuego dentro de una escuela en la historia norteamericana. Cruz había anticipado la posibilidad de disparar a través de publicaciones en redes sociales y era considerado un racista por sus compañeros. Está detenido y afronta una probable condena a muerte.
Además, es el Día de los Enamorados y de la Energía
El organismo detectó que el documento estaba a la venta en una librería virtual especializada en la comercialización de libros raros y antiguos, con sede en Buenos Aires
Allende fue apoyado por la Unidad Popular, una coalición de partidos de izquierda, y se destacó por su propuesta de establecer un gobierno socialista por vía democrática.
Una crónica en primera persona del golpe militar apoyado por EEUU, que hace 50 años arrasó con la democracia en Chile entronizando al dictador Augusto Pinochet.
Insultada de todas las maneras posibles, agraviada por su origen, por su género, por animársele a los poderosos, por despreciar la “beneficencia” de la oligarquía y concretar derechos para los más humildes
Se cumplen 78 años del bombardeo atómico a la ciudad de Hiroshima. Fue un ataque nuclear sobre poblaciones humanas junto al de Nagasaki, que ocurrió unos días después.
El Supremo Tribunal Federal de Brasil anuló las pruebas contra el presidente Luiz Inácio Lula da Silva tras el acuerdo de colaboración con la empresa Odebrecht.
El candidato a intendente de Córdoba por Hacemos Unidos, Daniel Passerini, ratificó el triunfo de su espacio en las elecciones a intendente de la capital provincial.
Se trata del ex capellán del Ejército Franco Reverberi. Es investigado haber sido partícipe de homicidios, torturas y secuestros. Ahora podrá ser juzgado en el país.
El 16 de septiembre de 1976, estudiantes secundarios de La Plata fueron secuestrados en un operativo de represión ilegal que se conocería como "La Noche de los Lápices".
La ultraderecha se apropia de una palabra que enarboló el anarquismo, pero ahora enfocada a la libertad de mercados y no a la liberación social de la clase trabajadora.
Distintos sindicatos de la CGT anunciaron que marcharán este martes. Ese día el oficialismo intentará avanzar con la iniciativa de eliminar el Impuesto a las Ganancias.
El candidato de Juntos por el Cambio, Leandro Zdero, alineado con Bullrich, se impuso este domingo en las elecciones para gobernador de Chaco y será el próximo gobernador.
Los familiares que participaron del viaje pudieron, por primera vez, visitar las tumbas con nombres y apellido. Se homenajeó a seis gendarmes caídos en 1982.