
El 38,8% de los adultos mayores de 50 años prefiere no responder acerca del uso de preservativo y, como ocurre con los jóvenes, solo el 17% dice usarlo siempre.
Varios siglos hacen ya del inicio de estos rituales del Día de los Enamorados, pero pocas cosas han cambiado para algunos, en torno a la manera de establecer pareja.
Sociedad 14/02/2023 Por Susana Reina*¿Sabés de dónde viene lo del día de San Valentín?
Una Rápida búsqueda en Wikipedia nos dice que durante la antigüedad se celebraba en Roma una fiesta pagana dedicada a la fertilidad llamada Lupercalia. Durante esta fiesta las mujeres esperaban ser golpeadas con látigos hechos de piel de cabras y perros, mojados en la misma sangre de estos animales, ya que creían que este ritual les otorgaba fertilidad.
Su nombre deriva supuestamente de lupus (lobo, animal que representa al dios Fauno, que tomó el sobrenombre de Luperco), y de hircus (macho cabrío, un animal impuro).
Pues resulta ser que en el año 496, el Papa Gelasio I prohibió la celebración de Lupercalia y para mantener la fecha de celebración convirtiéndola de pagana a santa, eligió a un mártir al que asociar la conmemoración. Escogió y convirtió en santo a Valentín, aun cuando hoy no está claro quién fue en la vida real el elegido. La leyenda más extendida es la de que fue un médico romano que se hizo sacerdote y al que el emperador Claudio II “El Gótico” ordenó decapitar en el año 270.
En aquel tiempo, el emperador Claudio II prohibió casarse a los jóvenes, porque a su juicio los solteros sin hijos eran mejores soldados. Según cuenta la leyenda, el sacerdote Valentín consideró injusto el decreto y desafió la orden casando a parejas en secreto. Entonces el emperador lo decapitó. Por eso se le consideró el patrono de los enamorados, y desde el 14 de febrero del año 496 fue el primer día de San Valentín hasta 1969, cuando Pablo VI y el Concilio Vaticano II, eliminaron la fecha del calendario. Así pasó a ser una fecha con santo, pero sin celebración.
Uno que se tomó en serio esta fecha, hacia el siglo XIV, fue el rey Carlos VI de Francia, conocido como Carlos el Bien Amado o Carlos el Loco. Creó la Corte del Amor, mediante la cual, durante el Día de San Valentín, se efectuaban una serie de juegos en los que los participantes competían para conseguir pareja entre las doncellas cortesanas. Una cacería, como los de “la manada” de San Fermín en Pamplona 2017 pues.
Otro dato curioso: los nórdicos dicen que por esas fechas de mediados de febrero se aparean los pájaros, y entonces se celebra el emparejamiento de los tórtolos y por extensión el día de los enamorados.
En conclusión, el origen de tan cacareado día es un asunto de raíz sexual, biológica, animal, carnal, violenta. Después se ha venido disfrazando la fecha de cosa romántica, para celebrar la amistad y el amor con muy buen marketing, con campañas comerciales muy lucrativas, donde se gasta buen dinero para festejar, junto al amado o amada, con flores, regalos y cenas. Los estadounidenses, por ejemplo, gastan en tarjetas y otros detalles para ese día más de US$18.900 millones, según la Federación Nacional de Comercio de EE.UU.
LAS FRASES HECHAS Y LOS LUGARES COMUNES
Varios siglos hacen ya del inicio de estos rituales, pero pocas cosas han cambiado desde entonces para algunos, en torno a la manera de establecer pareja. Lamentablemente, detrás de todo ese romance se justifican muchas violaciones, matrimonios a la fuerza, acoso sexual. El tú eres mía y de más nadie, las pasiones irracionales, los celos, el despecho, las infidelidades, la prueba de amor, uno se casa para toda la vida, tienes 30 y aun sin novio, la media naranja, el último tren, quien bien te quiere te hará llorar, el amor todo lo puede… mensajes que reflejan todo un entramado emocional en nombre del amor, que no siempre termina bien.
Yo más bien pediría menos empalagamiento y más libertad, menos bombones y más respeto, menos frases cursis y más igualdad real y sustantiva.
Y antes de que digan que estas feministas hastaeldiadelosenamoradosselovanaamargarauno, pues celebren como quieran. Pero no se caigan a cuento. De inocente, puro y amoroso, este día no tiene nada.
Susana Reina - Feminismo Inc
El 38,8% de los adultos mayores de 50 años prefiere no responder acerca del uso de preservativo y, como ocurre con los jóvenes, solo el 17% dice usarlo siempre.
La víctima pidió ayuda a sus familiares a través de un mensaje de audio donde advirtió que estaba siendo retenida junto a sus tres hijos y abusada por su pareja.
Esta fecha fue elegida para resignificar un crimen de odio, el asesinato de Pepa Gaitán, cordobesa de 27 años, trabajadora informal y precarizada, y orgullosa lesbiana masculina.
Hoy será otra jornada de lucha contra las desigualdades y violencias y de un nuevo paro de mujeres, lesbianas, travestis, trans, bisexuales y personas no binarias.
El fiscal del segundo juicio por el femicidio de la joven de 16 años pidió este jueves prisión perpetua para el principal sospechoso y 20 años para el presunto cómplice.
Trabajadoras de H&M denuncian que llevan diez años con el mismo sueldo al ritmo de Shakira y Bizarrap. "Las mujeres ya no lloran, ahora luchan", cantan en el video viral.
Según el Observatorio Mumalá, el relevamiento de travesticidios, transfemicidios y femicidios a nivel nacional arrojó un número de 233 en total y 425 intentos de asesinato.
La ministra Ayelen Mazzina presentó un informe que confirma el 97,5% de las agredidas son mujeres y el 95,8% de los agresores son varones.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.