
Tomar agua para mantener la hidratación en el verano
Especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida". El valor del agua para no deshidratarse en tiempos de altas temperaturas.
Los pescados del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los altísimos niveles de agrotóxicos, según investigadores de la UNL y el Conicet.
Sociedad - Salud 14/02/2023 Redacción HCEl Centro de Protección a la Naturaleza de Santa Fe (Cepronat) alertó que "los sábalos del tramo inferior del río Salado no están en condiciones de ser consumidos debido a los altísimos niveles de agrotóxicos en sus cuerpos" y que representan un "peligro para la salud pública", a partir de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y el Conicet que determinó "niveles récord" de agroquímicos en los ejemplares.
"El equipo dirigido por el Investigador del Conicet y profesor titular de ecotoxicología UNL, Rafael Lajmanovich, detectó en todas las muestras obtenidas niveles récord de glifosato, glufosinato de amonio y otros agrotóxicos y sus metabolitos", indicó el comunicado.
En esa línea, detalló que "dichos agrotóxicos constituyen niveles de contaminación subletal en los sábalos, pero por el fenómeno de bioacumulación, se convierten en un peligro a la salud pública y a la disponibilidad de alimentos para la población".
Según la investigación, el origen de la contaminación está en "el modelo de agricultura transgénica", que se utiliza en la provincia de Santa Fe para la producción de soja, maíz, trigo, algodón y otros.
"La gran cantidad de venenos que se utilizan en la agricultura desde hace muchos años, y que no desaparecen por arte de magia, nos está diciendo que donde los vayamos a buscar, los vamos a encontrar", remarcó.
"Ahora en el sábalo -continúa- así como también en nuestras hortalizas y frutas, en el algodón, en el río Paraná y los cursos de agua o humedales, en el aire".
Además, advirtieron que se requieren "urgentes medidas a los efectos de salvaguardar la salud de la población en forma integral".
"Sabemos que resulta difícil tomar algunas decisiones, pero las autoridades deben tener en cuenta que está en riesgo la vida de toda la ciudadanía", apuntaron.
"En el día de hoy, el Cepronat entregó notas de interpelación a los ministerios de Salud, Producción, Ambiente y en la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (ASSAL)" en los que solicitó "información de las medidas a tomar o tomadas, teniendo en cuenta la gravedad de la situación descripta. Esperamos una decisión urgente de las autoridades", concluyeron.
Cepronat - Foto Télam / HORACERO
Especialistas señalaron que, cuando se habla de hidratación, se trata de "tomar agua y no otra bebida". El valor del agua para no deshidratarse en tiempos de altas temperaturas.
La sequía y la bajante del Paraná dejó secos cauces de arroyos y lagunas en Santa Fe, causando pérdida de cosechas, mortandad de ganado y fauna ictícola. Preocupación de ambientalistas.
El evento organizado por Kumelén se basó en un reconocimiento al legado de León Gieco, se hizo en el marco de la Fiesta Nacional de las Culturas en Carlos Pellegrini.
El informe indica el maíz temprano “reflejó el impacto de la ausencia de precipitaciones y déficit hídrico” en la mayoría de las 86.900 hectáreas sembradas.
La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, dijo que estas vacunas, denominadas bivalentes, ya tienen la cepa de Wuhan y la cepa Ómicron con dos subvariantes.
El Ministerio de Salud bonaerense emitió una serie de consejos para evitar consumir bebidas y alimentos contaminados que puedan ocasionar intoxicaciones.
Según críticas desde sectores del progresismo santafesino, el Frente de Frentes es Juntos por el Cambio ampliado, para dar una imagen de pluralismo político.
Este lunes se conoció la triste noticia del fallecimiento de un histórico militante del Partido Comunista de Santa Fe, y vecinalista de su barrio Santa Rosa de Lima.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
A 38 años de la epopeya político-judicial, se estrena la versión definitiva de la memoria de aquel juzgamiento transformada en imágenes. Un Nunca Más que debe seguir resonando.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.