
Rechazan un amparo de Luis Juez para ingresar al Consejo de la Magistratura
La jueza María Alejandra Biotti desestimó la presentación del senador de Juntos por el Cambio Luis Juez para quedarse con una banca en el Consejo de la Magistratura.
La ministra de Desarrollo Social se mostró intransigente ante la protesta con acampe de las organizaciones de izquierda reunidas en Unidad Piquetera.
Noticias 16/02/2023 Redacción HCLa Unidad Piquetera llevó adelante una jornada de protesta frente a la sede del ministerio de Desarrollo Social que incluyó cortes en la Avenida 9 de Julio, en rechazo a la suspensión de 100.000 beneficiarios del programa Potenciar Trabajo, y preparan un acampe a la espera de una respuesta satisfactoria.
La jornada de protesta se inició ayer al mediodía, cuando los movimientos sociales no alineados con el oficialismo iniciaron su marcha hacia el centro porteño por la baja de planes sociales dispuesta por el Gobierno nacional.
"Vamos a sacar las carpas si no hay ninguna respuesta para las bajas compulsivas que dieron a partir de ese sistema virtual que dejó muchísima gente en fuera del Potenciar Trabajo”, anunció el líder del Polo Obrero, Eduardo Belliboni.
Las organizaciones sociales denuncian una serie de trabas e inconvenientes en el proceso de validación de datos para el reempadronamiento de los planes, el cual es virtual y se realiza a través de la aplicación Mi Argentina.
Por este motivo, exigen la apertura de nuevos centros de Referencia para la validación presencial, más allá de los 56 ya existentes.
CIEN MIL BENEFICIARIOS QUEDAN FUERA DEL PLAN
De las 100.000 personas que desde marzo dejarían de percibir los haberes por el programa Potenciar Trabajo por no haber validado su identidad a través de la plataforma Mi Argentina o en los Centros de Referencia de todo el país, unos 55.625 beneficiarios ya realizaron el reclamo en la página web de la cartera por considerar que fueron desafectados del plan social indebidamente.
"Hoy cerramos el padrón y se van a dar cien mil bajas del Potenciar Trabajo y toda esa información va a la justicia, a la causa judicial que está abierta en el juzgado de Ariel Lijo", había anticipado Tolosa Paz, en la previa a la protesta de Unidad Piquetera sobre la avenida 9 de Julio.
La funcionaria informó que 1.265.000 titulares de planes sociales realizaron el trámite en tiempo y forma, por lo que mantienen el programa sin problemas de ninguna índole.
En tanto, volvió a apuntar duramente contra Belliboni, y sostuvo que "este no es el ministerio de los piqueteros, es el ministerio de Desarrollo Social que tiene que justamente crear política pública y política social para los sectores más vulnerables de la Argentina".
"De verdad me da mucha tristeza ver esa Argentina en donde un sector de la Unidad Piquetera que para hacer política y para posicionarse en un año electoral utiliza a la gente más pobre, incluso en contra de los propios intereses. El piquete y la extorsión no es la contraprestación del Potenciar Trabajo. Tampoco el llevar a los pibes y pibas al acampe en la 9 de julio o a nenes de cuatro años y bebés con sus mamás", lamentó.
Desde que asumió la cartera de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz -a quien todos sindican como la compañera de fórmula de Alberto Fernández en una posible postulación para la presidencia-, fue la encargada de realizar ajustes significativos a esos mismos sectores sociales a los que ella menciona.
NA - HORACERO
La jueza María Alejandra Biotti desestimó la presentación del senador de Juntos por el Cambio Luis Juez para quedarse con una banca en el Consejo de la Magistratura.
El Tribunal de La Pampa, consideró a la madre del niño como autora del "homicidio triplemente calificado por el ensañamiento, la alevosía y por el vínculo".
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, se reunió con gobernadores y presentarán en el Congreso el pedido de juicio político al presidente de la Corte, Horacio Rosatti.
Los cinco hombres oriundos de Rosario que estaban paseando en bicicleta terminaron atropellados y muertos ante el ataque perpetrado por el uzbeco en 2017.
Daniel Erbetta, Juez de la Corte Suprema de Santa Fe, opinó que la causa "Vialidad" por la cual se condenó a Cristina Kirchner puede anularse por irregularidades en el juicio.
Luego de 13 jornadas de pruebas y el testimonio de 87 personas, la fiscalía, querella y defensa, presentaron los fundamentos para las condenas a reclusión perpetua que se pide.
El veredicto por el crimen de la joven fue de cadena perpetua para el principal sospechoso y una pena de 8 años para el partícipe secundario del femicidio.
Por la muerte de niño, a partir de los resultados de la autopsia, la Justicia los imputó como presuntos coautores del homicidio y les dictó la prisión preventiva.
Las organizaciones sociales del corredor costero santafesino organizan el acto del 24 de marzo, a las 10, en la plaza Brigadier López de la ciudad de San José del Rincón.
A 47 años del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar en el país se leyó un documento de los Organismos de Derechos Humanos ante una multitud.
Mirá esta hermosa versión de "Amor ausente" escrita por Claudio Pacheco y Eduardo Bechara, con los arreglos musicales de Juan Arabel. Te invitamos a hacer memoria juntxs. Ante tanto negacionismo, Nunca Más!
Este viernes 24 de Marzo convocada por el Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe se realizó la marcha y acto a 47 años del golpe cívico-militar.
El Editor de HoraCero, habitante de la Costa por elección propia nos cuenta en primera persona cómo se vivió el Día de la Memoria este 24 de Marzo en San José del Rincón.